Más de 400 trabajadores agrícolas de California recibirán compensación tras comprobarse que vulneraron sus derechos laborales

Los empleadores incumplieron en el pago, además de no brindar las mínimas condiciones de vivienda y transporte en el caso de los beneficiarios de la visa H2A.

Por:
Univision
El campo estadounidense necesita de la mano de obra de los campesinos inmigrantes.
El campo estadounidense necesita de la mano de obra de los campesinos inmigrantes.
Imagen Getty Images

El Departamento del Trabajo de los Estados Unidos, a través de su Unidad de Salarios y Horas finalizó una investigación que dictaminó que 443 trabajadores agrícolas serán compensados con $422,152 dólares por concepto de salarios atrasados, además de $85,168 dólares que los empleadores tendrán que pagar por delitos civiles.

PUBLICIDAD

De acuerdo a un comunicado de prensa enviado por la agencia federal, los empleadores infringieron la Ley de Protección de Trabajadores Agrícolas Migrantes y Temporales (MSPA, por sus siglas en inglés) principalmente en lo que respecta al pago del salario mínimo acordado, y al incumplimiento de proporcionar una vivienda y transporte seguro para los trabajadores del campo.

Cosecha de brocoli
Cosecha de brocoli
Imagen David McNew/Getty Images


Las fiscalizaciones se llevaron a cabo en 10 instalaciones, además de indagar entre los contratistas de los propios campesinos. Los investigadores de la Unidad de Salarios y Horas (WDH, por sus siglas en inglés) inspeccionaron las operaciones de cultivo de cebolla en Lancaster y Palmdale, las cosechas de fresas en Santa María, y otros campos en Oxnard y Fresno.

Según el comunicado, las empresas que incurrieron en violaciones significativas fueron: JV Harvesting, Rio Vista Corp., La Palma Farms, Savino Farms, Big F Company de Santa Maria; Manuel Perez Farming de San Luis Obispo, San Cristóbal Fabricación de Oxnard y Aztec Harvesting de Fresno.

"El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos seguirá vigilando para garantizar que los trabajadores agrícolas reciban los salarios que se han ganado legalmente y que también se les brinden las condiciones seguras de trabajo, vivienda y transporte", dijo el administrador regional de la División de Salarios y Horas, Ruben Rosalez, en San Francisco, California.

El programa de visas H-2A permite a los empleadores contratar campesinos extranjeros durante un corto plazo.
El programa de visas H-2A permite a los empleadores contratar campesinos extranjeros durante un corto plazo.
Imagen Getty Images


La misión de WHD es precisamente promover y lograr el cumplimiento de las normas laborales para proteger y mejorar el bienestar de la fuerza laboral de la nación. Por eso, la División local ubicada en San Francisco se encarga de realizar las fiscalizaciones pertinentes y entablar acciones civiles en caso de ser necesarias.

PUBLICIDAD

"Siempre estamos disponibles para ayudar a los empleadores a comprender sus responsabilidades en virtud de las leyes federales. Alentamos a todos los empleadores a aprovechar los recursos gratuitos que brindamos y evitar multas costosas", afirmó Rosalez.

Para obtener más información sobre las disposiciones legales de los trabajadores H-2A y otras leyes impuestas por WHD, comuníquese con la línea de ayuda gratuita al 866-4487-9243 o visite el siguiente enlace.

Una propuesta introducida este miércoles en el Congreso de los Estados Unidos en Washington busca legalizar a los trabajadores del campo indocumentados, sus parejas e hijos, además de la creación de un programa de campesinos huéspedes que podrían venir a trabajar al país de forma legal.
Video Trabajadores del campo indocumentados podrían legalizarse en Estados Unidos