McCarthy se contradice sobre la responsabilidad de Trump en el asalto al Congreso

Al cambiar su acusación a Trump sobre el asalto al Congreso, McCarthy también dijo que él no quería anular el resultado de la elección al votar en contra de la certificación.

Por:
Univision
Republicanos en el Senado están pidiendo aplazar el juicio político contra el expresidente Trump. Sin embargo, la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, sigue presionando para tener una condena y advierte que las acciones del exmandatario no deben quedar impunes.
Video Nancy Pelosi se niega a aplazar el impeachment a Trump “solo porque se ha ido, gracias a Dios”

El congresista de California, Kevin McCarthy, negó haber querido cambiar el resultado de la elección y se contradijo al decir que Donald Trump no tiene ninguna responsabilidad con su discurso en el asalto al Congreso del 6 de enero pasado, que dejó cinco muertos.

El líder de la minoría republicana de la Cámara de Representantes había votado por anular los votos electorales de Arizona y Pensilvania, estados ganados por Joe Biden. También fue uno de los 126 republicanos que firmaron una opinión legal el mes pasado en una demanda que habría invalidado los resultados de cuatro estados que Biden ganó.

PUBLICIDAD

Sin embargo, en conferencia de prensa el congresista de Bakersfield, dijo que “lo que voté no fue para anular una elección, porque no lo haría. No lo anularía."

¿Cómo se contradijo McCarthy?

Hace ocho días, McCarthy dijo en el pleno de la Cámara Baja que "el presidente es responsable del ataque del miércoles al Congreso por parte de los alborotadores. Debió denunciar inmediatamente a la turba cuando vio lo que se estaba desarrollando. Estos hechos requieren la acción inmediata del presidente Trump."

Ahora el congresista cambió radicalmente de opinión sobre la responsabilidad de Trump en la toma del Congreso.

"No creo que lo provocó si escuchas lo que dijo en el mitin", dijo ahora McCarthy.

¿Por qué el cambio?

Los observadores políticos creen que McCarthy probablemente retiró sus críticas a Trump porque quiere apaciguar a los partidarios del expresidente y mantener el poder en un partido todavía controlado por él.

El congresista fue más allá, agregando que Trump tiene un importante papel en el futuro republicano.

"Este presidente trajo un gran éxito. Trajo al partido gente que no había estado involucrada antes y debería seguir participando de esa manera,” expresó McCarthy.

Te puede interesar

📌 Reportan ligera disminución de casos y hospitalizaciones por coronavirus en el condado de Los Ángeles

📌 Las acciones ejecutivas de Biden ayudan a preservar el medio ambiente de California

📌 Realizan caravana vehicular en San José para pedirle a Biden que cumpla sus promesas sobre inmigración

El nuevo presidente de EEUU dio su aprobación a medidas como el cambio de las prioridades de detención de ICE, el fortalecimiento de DACA, la extensión de moratoria de desalojos, entre otras cosas. Aquí te explicamos.
Cambiar las prioridades de detención de Trump para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en asociación con otras agencias, "establecerá políticas de aplicación de la inmigración civil que protejan mejor al pueblo estadounidense y estén en línea con nuestros valores y prioridades".
<br>
Defender el programa DACA para jóvenes estadounidenses indocumentados. Con la orden ejecutiva, Biden pide al Congreso que conceda un estatus permanente y un camino hacia la ciudadanía a los Dreamers. DACA protege actualmente a unos 650,000 jóvenes indocumentados conocidos como dreamers.
Defender el programa DACA para jóvenes estadounidenses indocumentados. Con la orden ejecutiva, Biden pide al Congreso que conceda un estatus permanente y un camino hacia la ciudadanía a los Dreamers. DACA protege actualmente a unos 650,000 jóvenes indocumentados conocidos como dreamers.
Cambiar las prioridades de detención de Trump para el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE). El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), en asociación con otras agencias, "establecerá políticas de aplicación de la inmigración civil que protejan mejor al pueblo estadounidense y estén en línea con nuestros valores y prioridades".
<br>
Además, durante 100 días, el DHS "pausará las expulsiones de ciertos no-ciudadanos" a los que se les haya ordenado la deportación.
Detener la construcción del muro fronterizo. Biden pondrá fin a la declaración de emergencia nacional citada por la administración Trump para desviar dinero a la construcción del muro fronterizo con México.
Detener la construcción del muro fronterizo. Biden pondrá fin a la declaración de emergencia nacional citada por la administración Trump para desviar dinero a la construcción del muro fronterizo con México.
Ampliar las moratorias de desalojos y ejecuciones hipotecarias hasta al menos el 31 de marzo.
Contar de nuevo a los inmigrantes indocumentados en el Censo de Estados Unidos, lo que revierte la orden del presidente Trump en julio de 2020. Esto afecta la asignación federal de dinero y la representación federal.
"Reto de 100 días de ponerse máscaras". Biden hizo obligatorio el uso de mascarillas y distanciamiento social en los edificios federales de todo el país, en los terrenos federales y por parte de los empleados y contratistas federales.
"Reto de 100 días de ponerse máscaras". Biden hizo obligatorio el uso de mascarillas y distanciamiento social en los edificios federales de todo el país, en los terrenos federales y por parte de los empleados y contratistas federales.
Asimsimo, se pretenden distribuir cien millones de vacunas para ser aplicadas en los próximos 100 días.
<br>
1 / 13
El nuevo presidente de EEUU dio su aprobación a medidas como el cambio de las prioridades de detención de ICE, el fortalecimiento de DACA, la extensión de moratoria de desalojos, entre otras cosas. Aquí te explicamos.
Imagen BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images