Condado de Mecklenburg suspende el mandato de mascarillas: ¿quiénes deben seguir usándola?

Una mayor inmunidad comunitaria llevó a revocar el mandato de mascarillas en el condado de Mecklenburg, indicaron autoridades. Conoce cuándo entra en vigencia y cuál es la recomendación para las escuelas públicas.

Por:
Univision
En una reunión de la Junta Escolar, padres de familia presentaron diversos argumentos sobre el uso obligatorio de mascarillas en las escuelas.
Video Padres de familia exponen sus argumentos a favor y en contra del uso de mascarillas en escuelas

CHARLOTTE, Carolina del Norte.- La Junta de Comisionados del condado de Mecklenburg acordó este miércoles poner fin al mandato que requiere usar la mascarilla en espacios cerrados.

El condado de Mecklenburg indicó en un comunicado que "las condiciones cambiantes del covid-19 y una mayor inmunidad comunitaria llevaron a revocar el mandato de mascarillas y comenzar el cambio a la siguiente fase de la respuesta al covid-19".

PUBLICIDAD

¿Quiénes deben serguir usando la mascarilla?

  • Las personas en grupos de alto riesgo
  • Quienes estén en aislamiento o estuvieron expuestos recientemente al covid-19
  • Se recomienda que sigan usando el tapabocas en entornos públicos cerrados hasta que las tasas de transmisión comunitaria alcancen el nivel moderado, según lo definido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
  • Las reglamentaciones federales aún exigen el uso obligatorio de cubiertas faciales en ciertos entornos de atención médica, transporte público, aeropuertos y aviones.

¿Cuál es la recomendación para las escuelas?


El condado de Mecklenburg recomienda a las escuelas públicas que implementen planes sobre el uso opcional de mascarillas a partir de marzo.

El uso de mascarillas ya no será un requisito en el condado de Mecklenburg desde el 26 de febrero.

El gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper, ofrecerá una conferencia de prensa este jueves a las 3 p.m., donde se espera que anuncie una nueva guía sobre el uso de mascarillas. Sus declaraciones serán transmitidas en vivo y en español en la app Univision 40 North Carolina, gratis para IOS o Android, descárgala gratis aquí.

Te puede interesar:

El Dr. Martin Fischer de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, creó un 
<a href="https://advances.sciencemag.org/content/early/2020/08/07/sciadv.abd3083" target="_blank">"método de medición óptica simple" </a>para evaluar la eficacia de las mascarillas en la transmisión de gotas respiratorias. Mientras que algunas se acercan al rendimiento de las mascarillas quirúrgicas, otras alternativas como las bandanas y los protectores de cuello ofrecen poca protección.
<b>Mascarilla N95:</b> Usada primordialmente por los trabajadores de la salud, la “3M 1860” fue la más efectiva del estudio, cuyo método evaluó cuántas gotas respiratorias se propagan durante el habla.
<b>Mascarilla quirúrgica:</b> La segunda más efectiva transmitió entre 0 y 0.1 gotas respiratorias. Esta mascarilla desechable es una de las más comunes utilizadas por las personas, ya que su disponibilidad es de mayor acceso en el mercado.
<b>Polipropileno y algodón: </b>Esta mascarilla facial tiene una capa de polipropileno y una capa de 100% algodón, además es reutilizable y lavable. Según el estudio de Duke University, es la tercera más efectiva.
<b>Mascarilla quirúrgica de polipropileno:</b> Las gotas respiratorias transmitidas entre esta y la anterior hacen que su efectividad sea prácticamente la misma. Esta mascarilla cuenta con dos pliegues y tiras elásticas alrededor de la cabeza.
<b>Mascarilla de algodón con tiras:</b> Para probarlas, los investigadores de Duke usaron una caja negra con un láser en su interior, y al final colocaron la cámara de un teléfono celular. Una persona habló hacia el interior de la caja mientras usaba cada una de las mascarillas. La cámara ayudó a determinar cuántas gotitas respiratorias fueron esparcidas. Mientras más gotas, es menor la efectividad de la mascarilla, explicó Duke Unversity.
<b>Mascarilla de dos pliegues con tiras: </b>Esta mascarilla de algodón transmitió 0.1 gotas respiratorias, y se ubica en la sexta posición de las más efectivas.
<b>Mascarilla con válvula N95: </b>Su uso es común entre los trabajadores de la contrucción, ya que la válvula reduce la temperatura interna de la mascarilla, que les permite mantenerse fresco mientras trabajan. La efectividad de esta fue similar a la mascarilla anterior.
<b>Mascarilla casera “Olson”: </b>Realizada con tela de algodón, el modelo de mascarilla “Olson” es usado para realizar tapabocas caseros. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/coronavirus-esta-guia-visual-te-muestra-como-hacer-mascarillas-caseras">Aquí te explicamos el paso a paso.</a>
<b>Mascarilla Maxima AT:</b> Esta mascarilla de poliéster es creada por la compañía Hudson’s Hill en Greensboro, Carolina del Norte. Según Duke, es la novena del ránking.
<b>Mascarilla de algodón de un pliegue: </b>Unas 0.2 gotas respiratorias fueron transmitidas por esta mascarilla, ubicándola en la décima posición.
<b>Mascarilla de algodón de dos pliegues: </b>Contradictoriamente, esta mascarilla de dos pliegues transmitió alrededor de 0.3 gotas respiratorias, siendo menos efectiva que la anterior de un pliegue.
<b>Tapaboca tejido:</b> El material específico de este tapaboca casero no fue señalado. De acuerdo al estudio, este tapaboca está en la posición número 12 con casi 0.4 gotas respiratorias.
<b>Bandana: </b>Este material ha sido utilizado por muchos como un tipo de cobertura facial; sin embargo, el estudio de Duke University advierte que casi 0.6 gotas respiratorias fueron transmitidas con este tipo de material. De esta manera, lo convierte en una de las peores opciones para protegerse del covid-19.
<b>Protector de cuello: </b>Una de las coberturas faciales más populares durante la pandemia fue el producto que transmitió más gotas respiratorias (entre 1.0 y 1.2), por encima de la prueba realizada sin mascarilla. Conocido como “neck fleece” en inglés, este tipo de cobertura facial ha sido popular entre los deportistas. 
<a href="https://advances.sciencemag.org/content/early/2020/08/07/sciadv.abd3083" target="_blank">Vea aquí el estudio ampliado de Duke University, publicado en la revista Science Advances.</a>
1 / 15
El Dr. Martin Fischer de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, creó un "método de medición óptica simple" para evaluar la eficacia de las mascarillas en la transmisión de gotas respiratorias. Mientras que algunas se acercan al rendimiento de las mascarillas quirúrgicas, otras alternativas como las bandanas y los protectores de cuello ofrecen poca protección.
Imagen Emma Fischer, Duke University