Miami le pone un paro a las protestas en medio del aumento de casos de coronavirus

El jefe de la policía de Miami, Jorge Colina, dijo en una conferencia de prensa que le parecía "que hay una cierta hipocresía", que se exigieran medidas para evitar el coronavirus, mientras entre 200 o 300 personas se congregaban hombro con hombro a protestar.

Por:
Univision
Jorge Colina, en rueda de prensa, aseguró que la situación es preocupante y que por eso harán cumplir las medidas impuestas para evitar la propagación del virus, eso incluye que las personas que quieran protestar deberán pedir permisos a la ciudad y que las que no sean autorizadas serán dispersadas. "Esto no se tata de silenciar al público sino de reconocer que hay una crisis de salud".
Video "Miami está en su punto más vulnerable": jefe de la policía de la ciudad sobre casos de coronavirus

El jefe de la policía de Miami, Jorge Colina, reiteró el jueves que la ciudad se encuentra en su punto más vulnerable en cuanto a los contagios de coronavirus y se refirió a futuras protestas como las que se presentaron hace unas semanas, tras la muerte de George Floyd.

Colina dijo que la policía hará todo lo que esté en sus manos para hacer cumplir las reglas para evitar la propagación del coronavirus.

PUBLICIDAD

Actualmente 37 oficiales de la policía de Miami están contagiados con covid-19 y otros 115 están en cuarentena, y algunos de ellos, explicó Colina, estuvieron en las protestas.


“Esto no es de ninguna forma un intento de silenciar al público, es solo que reconocemos que hay una crisis de salud pública, y hay una cierta hipocresía cuando decimos que no podemos ir a la playa, tienes que cerrar tu negocio, las barras no pueden abrir y tienes que ponerte una mascarilla, pero está bien que 200 o 300 personas se congreguen hombro a hombro”, dijo Colina.

El jefe de la policía agregó que de ahora en adelante los manifestantes tendrán que pedir permiso a la ciudad, si deciden ocupar una vía pública.

El comisionado de Miami, Manolo Reyes, también se refirió al tema, diciendo que “esto ya se ha cogido como una pachanga”, por el grupo de personas que interrumpe el tráfico y “molesta la vida de las otras personas”.

Mientras tanto un grupo de manifestantes de la agrupación Black Lives Matter, exigían afuera del cuartel de la policía poder escuchar el mensaje de Colina.

“La razón por la que estamos aquí es por la brutalidad policial en contra de los afroestadounidenses”, dijo una de las manifestantes, quien no quiso identificarse.

Un video revela el momento en el que un agente responde a una situación en el aeropuerto de Miami donde una mujer estaba aparentemente amenazando a los empleados de una aerolínea. En la grabación se ve al uniformado hablar con ella y luego darle un golpe. El jefe de la policía condenó el hecho y anunció un proceso para retirarlo de su cargo, mientras su defensa alega que él reaccionó al verla como una amenaza.
Video Comienzan el proceso para despedir al oficial de Miami-Dade que golpeó en la cara a una mujer
Las protestas pueden precipitar una segunda ola de contagios de coronavirus en Miami, según dijo la epidemióloga Dalila Garcés.
<br>
La experta en salud considera que, al no mantener el distanciamiento social, el riesgo de contagio se incrementa en el sur de Florida. 
<br>
Además, "cuando las personas no se cubren la boca al gritar consignas, también pueden contagiar a otros con su saliva.", explicó la doctora.
<br>
Incluso en una protesta el fin de semana, algunos oficiales se quitaron la máscara, para hablar con los manifestantes.
Dalila Garcés, una epidemióloga en Miami, teme que, en dos semanas, se registre un nuevo incremento en el número de contagios.
<br>
“Cuando tosen, por los gases lacrimógenos, hay una mayor expulsión de gotas de saliva que puede llegar a más personas”, explico.
<br>
El período de incubación del coronavirus es de 2 a 14 días, por lo que aquellos que pudieron estar expuestos en las protestas, dijo la epidemióloga, deberían hacerse la prueba del coronavirus.
“Ellos pueden ser portadores asintomáticos que están protestando y van a propagar la enfermedad de una manera verdaderamente rápida”, advirtió la doctora Garcés.
<br>
"Quienes resulten positivos deben guardar cuarentena para no contagiar a otras personas", advirtió Garcés.
<br>
Este miércoles se incrementaron los nuevos contagios de coronavirus en Florida en más de 1,300, la cifra más alta registrada desde el pasado 17 de abril.
1 / 10
Las protestas pueden precipitar una segunda ola de contagios de coronavirus en Miami, según dijo la epidemióloga Dalila Garcés.
Imagen RICARDO ARDUENGO/AFP via Getty Images