Patrulla Fronteriza detiene a supuesto integrante de una facción del Cartel de Sinaloa en Arizona

Varios miembros de 'Los Memos', una facción del poderoso Cártel de Sinaloa, han sido detenidos en la zona fronteriza entre Arizona y Sonora. Te decimos a qué se dedica esa banda criminal y quién la lidera.

Por:
Univision
En un operativo conjunto, autoridades arrestaron a nueve sujetos en Puerto Peñasco, Sonora. En el procedimiento descubrieron un laboratorio clandestino para la producción de drogas sintéticas y una camioneta que fue robada en Estados Unidos.
Video Nueve detenidos en un narcolaboratorio descubierto en Puerto Peñasco, Sonora

TUCSON, Arizona.- Agentes de la Patrulla Fronteriza capturaron en la frontera a un hombre presuntamente identificado como miembro de ‘Los Memos’, una facción del Cartel de Sinaloa, que admitió ser guía a pie para personas que cruzaban sin papeles a Estados Unidos.

Según Michael W. Banks, jefe de la Patrulla Fronteriza, dice el hombre, de origen mexicano, presuntamente trabajaba con el Cartel de Sinaloa y ahora enfrenta un proceso por delito grave de tráfico de inmigrantes.

PUBLICIDAD

No se precisó el nombre del sujeto detenido, aunque sí se publicó una imagen con su rostro.

¿Quiénes son 'Los Memos'?

La facción de ‘Los Memos’, en tanto, es liderada por un hombre por el cual el gobierno de Estados Unidos ofrece $5 millones en recompensa, Adelmo Niebla González.

Con los alias de 'Guillermo Niebla González', 'Guillermo Nieblas Nava', 'Memo', 'El Señor' o 'G3', el originario de Tamazula, Durango, es señalado como presunto responsable de la importación ilegal de marihuana, heroína, cocaína y metanfetamina desde México para su distribución a Estados Unidos, aproximadamente desde 1995.

Se le identificó durante largo tiempo como operador de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Se considera que la organización a su cargo lidera extensas zonas del norte de Sonora, en la frontera con Arizona, así como Durango en el llamado Triángulo Dorado (compuesto por esa entidad mexicana, junto con Chihuahua y Sinaloa).

Adelmo Niebla, el buscado líder de 'Los Memos'

En 2015, Adelmo Niebla González recibió una acusación federal del Distrito de Arizona por violaciones al Título 21 del Código de los Estados Unidos, por empresa criminal continua, conspiración para distribuir marihuana, lavado de dinero, entre otros.

Ha sido detenido en al menos dos ocasiones: en 2008 por posesión de arma de fuego, donde obtuvo su libertad bajo caución; luego, en 2012, cuando fue internado en el penal de Aguaruto en Culiacán, Sinaloa.
De allí se fugó en 2014, a través de un túnel.

PUBLICIDAD

A principios de este mes, otras cinco personas que llevaban equipos de comunicación, fueron detenidas en la zona de Arizona que hace frontera con México. De ellas, al menos tres están vinculadas con ‘Los Memos’.

Cabe recordar que el Cártel de Sinaloa ha sido designado por el Departamento de Estado de como Organización Terrorista Extranjera, con base en la orden ejecutiva 14157.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de WhatsApp? Súmate y activa las notificaciones, aquí.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

También te interesa

Cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal en Phoenix para exigir
<b> justicia por Emily Pike, una adolescente de 14 años </b>cuyo cuerpo fue hallado mutilado en bolsas de basura.
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/emily-pike-restos-us60-gila" target="_blank">Emily Pike</a></b>, una joven de 14 años, pertenecía a la Tribu Apache de San Carlos
Es por ello por lo que la comunidad indígena se hizo presente para 
<b>reclamar más atención</b> que ayude a que este caso se resuelva.
Además de 
<b>alimentar el memorial de la niña</b>, los manifestantes vistieron de rojo, para expresar su indignación y frustración por la desaparición de personas de comunidades nativoamericanas.
Organizaciones locales afirman que 
<b>los asesinatos de mujeres indígenas ocurren 10 veces más</b> que el promedio de criminalidad nacional.
Para la organización LUCHA, presente en la movilización, 
<b>el asesinato de Emily se puede atribuir a la falta de recursos y de inversión en las comunidades indígenas</b>.
Fueron 
<b>unas 200 personas las que participaron</b> en la marcha de esta semana, demandando justicia para la adolescente.
También ha sido 
<b>el arte una manera de expresión para exigir justicia</b>. Las manos rojas en rostros y murales demandan que este caso no quede impune, y el grupo al que pertenecía Emily no sea ignorado.
Cuando desapareció en Mesa, 
<b>Emily estaba en un hogar de acogida</b>. Sus restos fueron hallados a más de 70 millas de distancia.
Hasta ahora, 
<b>no se ha dado a conocer que haya algún sospechoso o persona de interés </b>en este caso.
Mientras tanto, funcionarios del Departamento de Seguridad Infantil de Arizona informaron que 
<b>se abrió una investigación sobre la licencia del hogar comunitario de Mesa</b> en donde vivía la menor.
Las autoridades confirmaron que, tras salir de un hogar de acogida y ser reportada como desaparecida, Emily Pike fue hallada sin vida. Sus restos, hallados junto a una carretera, estaban esparcidos en bolsas de basura. Su trágico fallecimiento ha conmocionado a la comunidad de Mesa, donde más de 500 lazos han sido colocados en su honor.
1 / 12
Cientos de personas se congregaron frente al Capitolio estatal en Phoenix para exigir justicia por Emily Pike, una adolescente de 14 años cuyo cuerpo fue hallado mutilado en bolsas de basura.
La oficina del alguacil del condado Pinal publicó las imágenes de cámara corporal de los oficiales que le dieron los primeros auxilios a un hombre que sufría una sobredosis en plena calle. El sujeto de 65 estaba tendido en el piso a plena luz del día, cerca de Casagrande.
Video Policías ayudan a un hombre que sufrió una sobredosis en plena calle en el condado Pinal