Miércoles de ceniza: ¿Es obligación del empleador conceder tiempo libre para asistir a misa? Abogado explica tus derechos

Miles de feligreses celebran el miércoles de ceniza. ¿Sabías que si trabajas en este día, tu empleador podría otorgarte un tiempo libre? Un abogado explica tus derechos como empleado durante este día religioso.

Claudia Carrera
Por:
Claudia Carrera.
Asistir a la misa del Miércoles de Ceniza u otras actividades religiosas puede ser fundamental para muchos creyentes, incluso llevándolos a pedir permisos en sus trabajos para cumplir con estos actos. Sin embargo, en algunos casos el empleador se puede negar a otorgar estas horas solicitadas. Esto es lo que debes saber.
Video ¿Cuáles son los derechos de los empleados para actividades como el Miércoles de Ceniza? Te explicamos

LOS ÁNGELES, California.- Hoy se da inicio a la Cuaresma y los creyentes, desde temprano, asisten a las misas para celebrar el Miércoles de Ceniza. Sin embargo, si te toca trabajar, un abogado explica tus derechos laborales durante este día.

¿Se puede solicitar el día para celebrar el Miércoles de Ceniza?

PUBLICIDAD


La respuesta corta es sí.

Ernesto Barreto, abogado en derechos laborales, dice que e l empleado tiene todo el derecho a pedir el día libre o un par de horas para asitir a este acto religioso.

Sin embargo, agrega, la decisión final de aprobación queda a discreción de la empresa.

"La ley federal indicó que si...le perjudica a la empresa al perder empleados cuando pidan este día u horas, no les exige aprobar esos días que pidan", enfatizó Barreto.

Consecuencias legales contra el empleador


El abogado Barreto afirma que si la empresa decide que no puede otorgarte el día u horas libres para acudir a la misa, esto no quiere decir que el empleador está actuando de forma ilegal.

"Solamente le puede perjudicar a un empleador, si el empleador no tiene una razón legítima por la cual le está negando ese día u horas", agrega el abogado Barreto.

Al mismo tiempo, el experto recomienda que si piensas solicitar un tiempo para asistir al evento de celebración, debes hacerlo por escrito y con anticipación.

¿El empleador debe pagarte durante el tiempo solicidato?


El abogado Barreto indica que tu empleador puede pagarte el tiempo libre, siempre y cuando tengas "horas personales" disponibles.

De no tenerlas, quedaría a discreción de tu supervisor y/o la política indicada en el manual de empleados.

Barreto agrega que "no existe una regla específica que otorgue a los empleados "tiempo libre pagados", sino que se basa en cada caso en específico.

PUBLICIDAD

Sin emgargo, agrega que aprobar la solicitud dependerá de la empresa para la que trabajas.

El 22 de febrero de 2023 se conmemoró el Miércoles de Ceniza, marcando así el inicio de la Cuaresma, es decir, los 40 días en los que los católicos se preparan para la Semana Santa - la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Además, el Miércoles de Ceniza es el día que se celebra el final de la época de carnavales (por eso el Martes de Carnaval) y es una fecha que varía cada año porque depende de cuándo se celebrará la Semana Santa.
Ana Mercedes Rueda nos explica las señales a las que debemos prestar atención para poder percibir a los ángeles, incluyendo al guardián, que nos acompañan diariamente.
Los carnavales son una serie de fiestas que se derivan de las costumbres romanes que también duraban días y en las que se hacían grandes festejos, banquetes y todo tipo de excesos, los cuales eran permitidos porque eran justamente un "adiós a la carne", que vendría durante la Cuaresma.
Así que cada año, los Miércoles de Ceniza presenciamos a millones de fervientes religiosos que tienen una cruz de ceniza en sus frentes, tras haber ido a misa o simplemente, con un sacerdote que se las impuso. Pero, ¿qué significa esta tradición? ¿Desde hace cuánto se celebra?
El origen de este día también está ligado al Judaísmo, cuando desde hace siglos tenían la costumbre de cubrirse con cenizas tras haber pecado o si se estaban preparando para una celebración importante, como una manera de contricción y su deseo de convertir su vida llena de pecados a una junto a Dios.
En los primeros siglos de la Iglesia Católica, aquellos que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, tenían primero que haber recibido ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial", que representaba su voluntad de convertirse.
Desde aproximadamente el año 384 después de Cristo, la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos, pero no fue sino hasta el siglo XI cuando la Iglesia en Roma instaló la costumbre oficial de poner las cenizas en la frente de la gente al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.
Las cenizas se obtienen de la quema de las palmas del Domingo de Ramos del año anterior, que fueron rociadas con agua bendita y guardadas hasta la siguiente Cuaresma.
"Polvo eres y en polvo te convertirás" – Génesis 3:19
<br>"Arrepiéntete y cree en el Evangelio" – Marcos 1:15
<br>Son las frases que normalmente repite el sacerdote mientras dibuja la señal de la cruz con ceniza en nuestras frentes, representando el inicio de la Cuaresma.
La Cuaresma es un tiempo de preparación para la Pasión de Cristo, en donde la Iglesia Católica invita a la gente a la reflexión, a la oración y a realizar ciertos sacrificios que justamente comienzan este Miércoles de Ceniza y culminan hasta el Domingo de Resurrección.
Entre estos sacrificios se encuentra el ayuno, el cual consiste en hacer una sola comida fuerte al día. También se encuentra la abstinencia, que significa no comer carne, específicamente los viernes. Se cree que la abstinencia es obligatoria a partir de los 14 años y el ayuno, de los 18 a los 59 años.
Con estos sacrificios, lo que se busca es una especie de purificación y de pedir perdón a Dios por todos nuestros pecados y por haberlo ofendido, además de emular los propios 40 días de ayuno que pasó Jesús.
Entonces este Miércoles de Ceniza sirve como inicio a estas normas que los católicos deben cumplir durante toda la Cuaresma, buscando ofrecer algún tipo de sacrificio y de renuncia a la carne como muestra de arrepentimiento y un intento de acercarse más a Dios.
Este día y con el inicio de la Cuaresma la Iglesia también invita no sólo a la oración sino sobre todo a un examen de conciencia en el que la gente debe revisar sus actos, reconocer su pecados y acercarse con la mente pura y arrepentida a querer una mejor relación con Dios.
Según la religión, las cenizas que recibimos este día son un s´ímbolo de nuestra propia mortalidad. Es recordar que nuestra vida aquí en la Tierra es breve, pasajera y que nuestra vida definitiva será cuando nos encontremos en el más allá con Dios en el Cielo.
Este recordatorio de que la vida es muy frágil y que siempre estamos próximos a la muerte pretende que los fieles hagan su reconocimiento de la necesidad de comportarse como buenos cristianos para así ser merecedores de entrar al reino de los Cielos y vivir en la eternidad junto a su Dios.
Es una lección que quiere enseñarnos que todo lo material que tenemos aquí en la Tierra se acaba. En cambio, lo que esté dentro de nuestra alma es lo más valioso y lo único que nos llevaremos a la eternidad. Y es justo la época para recordarlo.
1 / 18
El 22 de febrero de 2023 se conmemoró el Miércoles de Ceniza, marcando así el inicio de la Cuaresma, es decir, los 40 días en los que los católicos se preparan para la Semana Santa - la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Imagen Shutterstock