Alertan de estafadores que prometen 'solución rápida' a su situación migratoria

Aunque algunos migrantes sin documentos consideran el matrimonio como vía para un estatus legal, expertos en inmigración advierten que se trata de un proceso ilegal con graves consecuencias. Aquí te explicamos por qué no es una opción segura.

Por:
Univision
En medio de la incertidumbre provocada por los constantes cambios en las políticas migratorias, muchas personas enfrentan dudas y temores al momento de realizar sus trámites. A esta situación se suma el riesgo de caer en manos de estafadores. Laura Mendoza, de ‘The Resurrection Project', explica que cada vez más inmigrantes se acercan a la organización para reportar fraudes cometidos por personas que les prometen arreglar sus papeles de forma rápida. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video Alerta por estafas: cuidado con los criminales al momento de hacer tus trámites migratorios

Chicago, Illinois.- Casarse con un ciudadano o ciudadana estadounidense para obtener papeles no solo es una mala idea: es ilegal. Este tipo de fraude migratorio puede llevar a la deportación y a multas severas para ambas partes involucradas, advierten abogados consultados por Univision Chicago.

“Es súper serio, es penado. Es un fraude”, advirtió el abogado de inmigración, Ezequiel Hernández. “Te quita de poder hacer tus papeles en el futuro y te pone directamente en proceso de deportación”, agregó.

PUBLICIDAD

El ciudadano estadounidense que participa en este tipo de fraude también enfrenta consecuencias. Según Hernández, “pueden ser multados y hasta llegar a la cárcel”.

Estafadores aprovechan la desesperación de la gente

Laura Mendoza, coordinadora del 'Resurrection Project', señala que cada vez más migrantes llegan a su organización, buscando ayuda tras ser engañados por personas que prometen resolver su estatus migratorio rápidamente.

“Muchas promesas están haciendo, no solamente abogados, pero personas que se llaman notarios”, explicó Mendoza.

“Pagan mucho dinero y, al final, no solo no pueden arreglar su caso, sino que muchas veces empeoran su situación”, agregó.

Cómo protegerse de posibles estafas

Antes de firmar cualquier documento o pagar por supuestos servicios legales, se debe tomar precauciones. Una de ellas, según Mendoza, es exigir siempre un contrato por escrito.

“Es importante que tengan un contrato por escrito y que ustedes mantengan una copia”, aconsejó. “Así, si llega a pasar cualquier cosa, tienen ese documento para comprobar los servicios ofrecidos y el costo acordado”.

Esta recomendación es clave para quienes buscan orientación legal segura: “Así, si llega a pasar cualquier cosa, tienen ese documento para comprobar los servicios ofrecidos y el costo acordado”.

Casarse no garantiza la residencia permanente

Aunque el matrimonio con un ciudadano puede ser parte de un proceso migratorio, no es una garantía de papeles, así lo advirtió el abogado Alex Gálvez, quien explicó que se deben cumplir ciertos requisitos.

PUBLICIDAD

“Debes tener una de tres cosas: entrada legal, la 245(i) —una petición antes del 30 de abril de 2001— o un cónyuge o hijo en el ejército”, explicó. “Si no tienes ninguna de esas tres, tienes que pedir un perdón”.

Ese perdón no es inmediato ni sencillo: puede tardar años y exige salir del país: "Es un proceso que va a durar aproximadamente cinco años y al final tienes que salir a tu país natal para recoger tu residencia”, afirmó.

Nota del editor: historia tiene fines exclusivamente informativos y no debe interpretarse como consejo legal ni sustituir una consulta con un abogado acreditado.

Te puede interesar:

El grupo estuvo durante la tarde del lunes 3 de febrero, ondeando banderas y pidiendo que la administración de Trump cese con las medidas migratorias.
En Chicago,
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/inmigracion-banco-de-comida-chicago-ice">despensas de comida han visto una disminución de sus clientes</a>, y aunque al principio pensaron que era debido al frío, confirmaron que es debido a los operativos migratorios de ICE en la ciudad.
La concentración se desarrolló sin contratiempo en el centro de Chicago; pero en otras áreas, como en La Villita, 
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/locales-comerciales-amanecen-cerrados-en-la-villita-en-apoyo-a-la-comunidad-inmigrante-video">negocios cerraron durante todo el día</a>.
Autoridades de Chicago no han precisado un número exacto de cuántos migrantes han sido detenidos por ICE, desde 
<a href="https://www.univision.com/local/chicago-wgbo/ice-fbi-operaciones-deportacion-chicago-criminales-indocumentados">que los operativos iniciaron el domingo 26 de enero</a>, pero en rueda de prensa aseguraron que "han sido más de 100".
A nivel nacional se convocó a "un día sin inmigrantes", que busca mostrar la importancia de los puestos de trabajos que ocupan cientos de miles de migrantes que están en el país.
Como parte de la campaña nacional, "un día sin inmigrantes", varios negocios hispanos de La Villita, en Chicago, decidieron no abrir sus puertas al público. La directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de La Villita, explica el impacto económico que esta medida tiene para la economía.
1 / 6
El grupo estuvo durante la tarde del lunes 3 de febrero, ondeando banderas y pidiendo que la administración de Trump cese con las medidas migratorias.
Imagen Emiliano Abedini