Miles de peces muertos en el lago Apopka generan alarma ambiental

Las autoridades investigan la causa de la muerte masiva de peces en el lago Apopka, con sospechas de algas tóxicas, pero sin resultados confirmados aún. Los residentes están preocupados por el impacto ambiental y el mal olor, temiendo efectos en la fauna local y en la recuperación del ecosistema del lago.

Por:
Univision
Este fenómeno, conocido como marea roja, se caracteriza por la alta concentración de algas que pueden ser perjudiciales no solo para la fauna marina sino también para la salud de los bañistas. En esta ocasión, la masa de algas que se acerca a las costas del estado se extiende alrededor de unas 5,000 millas, según expertos.
Video Una masa de algas marinas tóxicas que es dos veces más grande que Estados Unidos se aproxima a Florida

ORLANDO, Florida.- Miles de peces muertos han aparecido en las orillas del lago Apopka, generando preocupación entre los residentes, por lo que las autoridades ambientales iniciaron una investigación. Si bien se ha detectado la presencia de algas azul-verde en el agua, los expertos aún no han confirmado la causa exacta del fenómeno, cuyos efectos podrían afectar la fauna local y la salud pública.

La Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC), junto con el Distrito de Manejo del Agua del Río St. Johns y el Departamento de Salud de Florida en el condado de Orange, iniciaron pruebas de agua y peces para determinar la razón de la mortandad. Se espera que los resultados del análisis tomen entre siete y 10 días.

PUBLICIDAD

Las algas azul-verde, también conocidas como cianobacterias, son microorganismos que combinan características de bacterias y algas. Algunas especies pueden producir toxinas peligrosas para humanos y animales, especialmente cuando proliferan en grandes cantidades en cuerpos de agua.

Sin embargo, hasta que no se tengan los resultados, no se ha establecido un vínculo directo entre estas algas y la muerte masiva de peces. Las autoridades detallaron que hay fuerte olor a descomposición que se percibe en la zona y que ha afectado la calidad de vida en los alrededores.

Un lago con un pasado contaminado

El lago Apopka ha sido objeto de amplios esfuerzos de restauración ambiental luego de décadas de contaminación causada por la actividad agrícola e industrial. En el siglo XIX, la construcción de un canal redujo el nivel del agua, y durante la Segunda Guerra Mundial, el uso intensivo de pesticidas y fertilizantes aumentó la concentración de fósforo en el agua, propiciando la proliferación de algas nocivas.

Desde 1998, el gobierno de Florida ha invertido más de 100 millones de dólares en la compra de tierras agrícolas y en la implementación de sistemas de filtración natural para mejorar la calidad del agua. Gracias a estos esfuerzos, el fósforo en el lago ha disminuido en un 69 % y la claridad del agua ha mejorado en un 93 %.

Mientras las investigaciones continúan para llegar a un dictamen, las autoridades han recomendado a los ciudadanos evitar el contacto con el agua del lago, abstenerse de nadar o pescar y lavar con agua y jabón cualquier parte del cuerpo que haya entrado en contacto con posibles toxinas.

PUBLICIDAD

Te podría interesar:

Según Dave Tomasko, director del programa del Estuario de Sarasota, hay una estrecha relación entre la actividad agrícola industrial y las algas tóxicas, pues los fertilizantes alimentan la bacteria karenia brevis, principal responsable de la marea roja. Tomasko indica que si las autoridades no actúan controlando la contaminación, el problema seguirá empeorando. Este fenómeno es el causante de la muerte de diversas especies de peces y también provoca problemas respiratorios en las personas.
La marea roja es la concentración más alta de lo normal de un alga microscópica, el
<b> Karenia brevis, </b>un organismo que produce una toxina que puede ser mortal para los animales marinos y afecta a las personas, de acuerdo a los CDC.
El contacto con esta agua contaminada puede ocasionar 
<b>irritación en los ojos, nariz y garganta</b>, similares a una alergia o gripe, e incluso problemas para respirar a quienes ya padezcan de asma.
Normalmente los síntomas desaparecen cuando la persona sale de la playa o entra a un lugar cerrado. Sin embargo, expertos recomiendan a las personas sensibles a la marea roja o que experimenten síntomas evitar la playa o ir a un espacio con aire acondicionado.
Se recomienda no nadar alrededor de peces muertos, no cosechar ni comer moluscos y pescados en mal estado o muertos. Si el pescado está sano, enjuague los filetes con agua del grifo o embotellada y desecha las vísceras.
<br>
<br>Además, si tienes problemas respiratorios crónicos, considera alejarte de la playa,la espuma del mar y la vida marina muerta, ya que la marea roja puede afectar tu respiración, al igual que a los animales.
Si vives en áreas de playa y experimentas síntomas respiratorios, cierra las ventanas y enciende el aire acondicionado (asegurándote de que el filtro del aire acondicionado se mantenga de acuerdo con las especificaciones del fabricante).
<br>
<br>Si estás al aire libre, puedes usar máscaras con filtro de papel, especialmente si soplan vientos terrestres.
<br>
Expertos afirman que una de las causas que proliferan aún más la marea roja son los fertilizantes y los contaminantes procedentes de los cultivos del centro del Florida, los cuales al llegan al mar, alimentan las bacterias. 
<br>
<br>Los Centros de Control de Envenenamiento de Florida tienen una línea directa gratuita las 24 horas, los 7 días de la semana para informar enfermedades, incluidos los efectos en la salud de la exposición a la marea roja. Puedes llamar al
<b> 1-888-232-8635</b>.
1 / 7
Según Dave Tomasko, director del programa del Estuario de Sarasota, hay una estrecha relación entre la actividad agrícola industrial y las algas tóxicas, pues los fertilizantes alimentan la bacteria karenia brevis, principal responsable de la marea roja. Tomasko indica que si las autoridades no actúan controlando la contaminación, el problema seguirá empeorando. Este fenómeno es el causante de la muerte de diversas especies de peces y también provoca problemas respiratorios en las personas.