'No Kings' en Filadelfia: termina protesta nacional contra Donald Trump con copiosa participación

Manifestantes marcharon por Ben Franklin Parkway con mensajes a favor de la democracia y en rechazo a políticas autoritarias de Trump. El evento en Filadelfia fue parte de un movimiento nacional con más de 2,000 protestas organizadas en ciudades y pueblos de todo EE.UU.

Por:
Univision
Miles de personas se congregaron este sábado en el Benjamin Franklin Parkway para alzar sus voces en favor de la comunidad inmigrante, en la que es considerada una de las manifestaciones más grandes entre todas las programadas en el país. Los participantes comenzaron a reunirse desde horas de la mañana en el Love Park, con el objetivo de marchar hasta las escalinatas del Museo de Arte de Filadelfia.
Video Masiva movilización en Filadelfia: así transcurre la protesta ‘No Kings’ por el Benjamin Franklin Parkway

FILADELFIA, Pensilvania.- Miles de personas se congregaron este sábado en el icónico Love Park como parte de la protesta nacional “No Kings”, un movimiento coordinado en más de 2,000 puntos del país para expresar rechazo al gobierno del expresidente Donald Trump y defender la democracia. En la ciudad de Filadelfia, considerada la sede principal del movimiento, la manifestación se convirtió en una colorida y contundente muestra de resistencia civil.

Desde tempranas horas de la mañana, manifestantes llegaron con carteles, banderas estadounidenses y disfraces alusivos a la historia de Estados Unidos. Los organizadores repartieron pequeñas banderas mientras multitudes de ciudadanos coreaban consignas como “¿De quién son las calles? ¡Son nuestras calles!” y exhibían mensajes como “Desenmascara el hielo” y “Deporta a los mini-Mussolinis”, en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y al estilo autoritario que, según los asistentes, ha marcado el legado de Trump.

PUBLICIDAD

La protesta se desplazó desde Love Park hasta las escalinatas del Museo de Arte de Filadelfia, por la emblemática Ben Franklin Parkway, en una marcha en la que no faltaron performances, cánticos adaptados y referencias históricas. Una manifestante vestida con una corona de espuma de la Estatua de la Libertad lideró un canto anti-Trump al ritmo de “Y.M.C.A.”, cambiando la palabra “joven” por “estafador”. Otro asistente llamó la atención por portar un sombrero de tres picos y una pancarta con una frase atribuida a Thomas Jefferson: “Todo lo que la tiranía necesita para afianzarse es que las personas de buena conciencia permanezcan en silencio”.

El evento en Filadelfia se desarrolló en paralelo a protestas similares en ciudades como Atlanta, Los Ángeles, Charlotte y Little Rock. En todos los casos, los organizadores evitaron realizar manifestaciones en Washington, D.C., donde se celebró un desfile militar por el 250 aniversario del Ejército. “Queremos que quede claro que esta no es una protesta contra las fuerzas armadas, sino contra un estilo de liderazgo autoritario”, explicó Ezra Levin, codirector de la organización progresista Indivisible.

En Filadelfia, Karen Van Trieste, una enfermera de 61 años que viajó desde Maryland, expresó su inquietud por el rumbo político del país. “ Siento que necesitamos defender nuestra democracia”, dijo. “Me preocupa el despido de expertos en salud pública, el destino de las comunidades inmigrantes y los intentos de gobernar por decreto”.

PUBLICIDAD

Las protestas, impulsadas por el llamado Movimiento 50501, cuyo nombre hace referencia a 50 estados, 50 protestas, un movimiento, se dieron una semana después de una ola de redadas migratorias y del despliegue de la Guardia Nacional en ciudades como Los Ángeles, donde las tensiones alcanzaron niveles críticos.

Con una mezcla de simbolismo histórico, denuncia social y llamado ciudadano, el evento “No Kings” en Filadelfia reafirmó el poder de la movilización colectiva y la resistencia pacífica como herramientas fundamentales en tiempos de polarización política.

Con información de AP.

Te podría interesar:

Desde Miami hasta Tallahassee miles de personas en Florida salieron este sábado a participar en las protestas 'No Kings', contra las políticas del presidente Donald Trump.
En Miami cientos de personas se congregaron en la plaza de la Antorcha de la Amistad, en el downtown de Miami para las protestas 'No Kings', que fueron convocadas por opositores a las políticas del presidente Donald Trump, incluyendo deportaciones masivas y operativas antiinmigrantes de ICE.
En la imagen una de las manifestantes se disfraza como la Estatua de la Libertad durante las prostestas en Tallahassee.
Los manifestantes también se reunieron en las afueras de la residencia del presidente Trump en Mar-a-Lago.
Y llegaron hasta el Capitolio de Florida, donde también hicieron sentir su voz.
Según los organizadores de las protestas, estas buscan rechazar el autoritarismo que, según ellos, reflejan las acciones del presidente Trump y su administración.
También han mostrado su rechazo a los planes de deportaciones masivas y los operativos antiinmigrantes de ICE.
Las protestas también se presentan este 14 de junio, fecha en que se celebran los 250 años del Ejército de los Estados Unidos y cuando se llevará a cabo un desfile militar en Washington D.C., sin precedentes en la historia del país, y que coincide con el cumpleaños del presidente Trump.
Durante las manifestaciones en el centro de Miami llegó Enrique Tarrio, exlíder de Proud Boys, le gritaron traidor. Este hombre fue indultado por Trump tras recibir 22 años de prisión por su papel en la insurrección del Capitolio.
1 / 9
Desde Miami hasta Tallahassee miles de personas en Florida salieron este sábado a participar en las protestas 'No Kings', contra las políticas del presidente Donald Trump.
Imagen GIORGIO VIERA/AFP via Getty Images