Gobierno federal amenaza a la MTA de Nueva York con quitarle fondos por inseguridad: esto responde la agencia

La administración Trump amenaza con retirar $14 mil millones en fondos si la MTA no presenta un plan contra la delincuencia antes del 31 de marzo. La agencia defiende que el crimen ha bajado un 40% desde 2020.

Por:
Univision
El Secretario de Transporte de EE.UU. amenaza con retirar fondos federales a la MTA de Nueva York si no presenta un plan contra la delincuencia antes del 31 de marzo. La agencia reporta una disminución del 40% en delitos desde 2020, aunque las agresiones aumentaron de 373 a 579 entre 2019 y 2024.
El Secretario de Transporte de EE.UU. amenaza con retirar fondos federales a la MTA de Nueva York si no presenta un plan contra la delincuencia antes del 31 de marzo. La agencia reporta una disminución del 40% en delitos desde 2020, aunque las agresiones aumentaron de 373 a 579 entre 2019 y 2024.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images

NUEVA YORK.- La MTA de Nueva York podría perder sus fondos federales si no presenta un plan contra la delincuencia, según advirtió el Secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, en medio de una disputa sobre la seguridad en el sistema de transporte público más transitado del país.

PUBLICIDAD

En una carta enviada el martes al director ejecutivo de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), el funcionario federal exige documentación sobre las medidas implementadas para combatir el crimen y crear un entorno seguro para pasajeros y trabajadores.

La fecha límite establecida es el 31 de marzo.

"Si no pueden mantener seguro su metro, si la gente no puede ir al metro y no tener miedo de ser apuñalados o arrojados frente a las vías o quemados... vamos a retirar su dinero", declaró Duffy durante una entrevista en el programa "Fox & Friends".

Una madre hispana denuncia que fue víctima de estafa y perdió más de $50,000. Cuenta que en una iglesia que encontró por redes sociales prometieron quitarle una supuesta brujería que le habían hecho en un cementerio de México. “Mire aquí encontramos oro”, fue lo que le dijeron dos presuntos discípulos, quienes empezaron a pedirle transferencias bancarias con falsas promesas.
Video Vendedora de tamales pierde $50,000 en estafa de brujería tras falsas promesas de riqueza y fortuna

¿Cuánto dinero federal usa el MTA?

La MTA, que gestiona el sistema de transporte público más transitado del país, depende parcialmente de fondos federales para operar.

Su plan de capital quinquenal hasta 2029, valuado en $68 mil millones, contempla $14 mil millones en subvenciones y fondos del gobierno federal.

MTA presume reducción de inseguridad

En respuesta a las amenazas, John McCarthy, jefe de políticas y relaciones externas de la MTA, rechazó las acusaciones de inseguridad.

"La buena noticia es que las cifras van por buen camino: la delincuencia ha disminuido un 40% en comparación con el mismo período de 2020, justo antes de la pandemia", afirmó en un comunicado oficial.

"En lo que va de 2025 hay menos delitos graves diarios en el transporte público que en cualquier otro año sin pandemia", agregó McCarthy, respaldando su argumento con estadísticas oficiales.

Datos de NYPD confirman disminución de crimen

Los datos del Departamento de Policía de Nueva York confirman una tendencia general a la baja en delitos graves, aunque señalan un aumento específico en las agresiones, que pasaron de 373 en 2019 a 579 en 2024.

PUBLICIDAD

La agencia de transporte destacó sus medidas actuales de seguridad, que incluyen mayor presencia policial y el despliegue estratégico de la Guardia Nacional en estaciones de alta concurrencia, una iniciativa implementada por la gobernadora Kathy Hochul.

Cuestionan empujones de pasajeros en metro

La carta de Duffy solicita específicamente información sobre los planes para abordar "pasajeros empujados frente a los trenes", "surfeo en el metro", suicidios y agresiones tanto a trabajadores como a usuarios del sistema.

"Los sistemas de tránsito de Chicago y Washington, DC, también podrían perder dólares federales importantes si no se limpian", advirtió Duffy, extendiendo la amenaza a otras ciudades importantes.

Por su parte, los funcionarios de Nueva York manifestaron su disposición al diálogo.

"Estaremos encantados de discutir cómo la MTA y el NYPD están trabajando para reducir el crimen y la evasión de tarifas", señalaron en su comunicado oficial.

Con información de AP.

Te puede interesar:

Decenas de manifestantes irrumpieron en la Trump Tower para protestar contra la detención de Mahmoud Khalil, el activista que lideró las manifestaciones contra Israel y que a pesar de tener ‘green card’ tiene orden de deportación. Autoridades dijeron que los manifestantes se convirtieron en “una amenaza”, por lo que ingresaron y arrestaron a decenas de personas.
La policía de Nueva York detuvo a 98 manifestantes del grupo Voz Judía por la Paz en el vestíbulo de la Torre Trump este jueves 13 de marzo.
Los arrestos se produjeron después de que los manifestantes se negaran a abandonar el atrio público del edificio ubicado en la Quinta Avenida de Manhattan.
Los detenidos enfrentan cargos de allanamiento, obstrucción y resistencia al arresto, según informaron las autoridades policiales.
La manifestación comenzó en las primeras horas de la tarde, cuando decenas de activistas ingresaron al edificio portando pancartas y coreando consignas.
La protesta se realizó en respuesta al arresto de Mahmoud Khalil, un activista propalestino de 30 años detenido el sábado por autoridades migratorias frente a su apartamento en Nueva York. Khalil, residente permanente de Estados Unidos y casado con una ciudadana estadounidense, se encuentra recluido en un centro de detención en Luisiana.
Los manifestantes, que vestían camisetas rojas con el mensaje "Los judíos dicen que dejen de armar a Israel", ocuparon el nivel inferior del atrio público del edificio.
Durante la protesta, corearon "¡Traigan a Mahmoud a casa ahora!" mientras sostenían carteles de protesta.
La policía emitió múltiples advertencias antes de proceder con los arrestos.
El proceso de detención se desarrolló de manera ordenada, aunque algunos manifestantes optaron por la resistencia pasiva, lo que resultó en cargos adicionales.
Entre los participantes destacó la presencia de la actriz Debra Winger, quien no fue detenida.
Winger declaró a The Associated Press que la administración Trump "no tiene ningún interés en la seguridad judía" y está "cooptando el antisemitismo".
La Torre Trump, que sirve como sede de la Organización Trump y residencia ocasional del expresidente cuando visita Nueva York, ha sido escenario frecuente de manifestaciones tanto a favor como en contra de Trump.
Sin embargo, las protestas en su interior son menos comunes debido a las restricciones de acceso.
El edificio mantiene un atrio de múltiples niveles de acceso público que conecta con establecimientos comerciales, incluyendo el Trump Grill.
Este espacio público ha sido históricamente utilizado para eventos y es un punto de referencia turístico en Manhattan.
La manifestación se suma a una serie de protestas organizadas en diferentes partes de la ciudad y del país en apoyo a Khalil, incluyendo una concentración realizada el miércoles frente a un tribunal de Manhattan durante una audiencia sobre su caso.
El presidente Donald Trump respondió a los eventos a través de redes sociales, donde afirmó que el arresto de Khalil es el primero de varios por venir, y prometió deportar a estudiantes que, según él, participan en actividades antiestadounidenses.
La Casa Blanca no ha emitido comentarios oficiales sobre la protesta en la Torre Trump.
1 / 19
Decenas de manifestantes irrumpieron en la Trump Tower para protestar contra la detención de Mahmoud Khalil, el activista que lideró las manifestaciones contra Israel y que a pesar de tener ‘green card’ tiene orden de deportación. Autoridades dijeron que los manifestantes se convirtieron en “una amenaza”, por lo que ingresaron y arrestaron a decenas de personas.
Imagen Univision 41.