NUEVA JERSEY – Funcionarios de salud de Nueva Jersey informaron que dos personas murieron en el estado por el virus del Nilo Occidental, lo que eleva a cinco la cifra de personas fallecidas por la enfermedad en esta temporada de mosquitos en Estados Unidos.
Mueren dos personas por el virus del Nilo Occidental en Nueva Jersey: suman cinco decesos en EEUU
En Estados Unidos, cinco personas han muerto en lo que va de la temporada de mosquitos de este año. Dos de las víctimas son de Nueva Jersey. Conoce los síntomas y cómo puedes cuidarte.
Los casos involucraron a personas mayores de 50 años; se dieron en los condados de Cumberland y Mercer.
En conjunto, tanto el Departamento de Salud y el de Protección Ambiental de Nueva Jersey han pedido a los residentes tomar precauciones para protegerse de las enfermedades transmitidas por mosquitos y de la proliferación de los mismos, utilizando ropa protectora, eliminando el agua estancada y usando repelente de insectos.
Por su parte, el gobernador Phil Murphy pidió elevar la vigilancia durante esta temporada, que suele alcanzar su punto máximo entre mediados de agosto y fines de octubre.
Las dos víctimas en Nueva Jersey se suman a dos que murieron en el este de Wisconsin y una en el noreste de Illinois. Hay un tercer paciente en Wisconsin, el cual permanece hospitalizado.
Virus del Nilo occidental: síntomas y contagios
Según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, en el país, 33 estados han reportado 289 casos de virus del Nilo Occidental en la temporada de mosquitos de este año, que se prolonga durante el verano y el otoño.
Una de las personas de alto perfil que se ha contagiado de la enfermedad según se ha informado es el Dr. Anthony Fauci, exdirector del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas que encabezó la respuesta de Estados Unidos a la pandemia del covid-19.
Cabe recordar que el virus del Nilo Occidental se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado.
Estadísticas y datos del virus del Nilo Occidental
Aunque la mayoría de las personas pueden no experimentar síntomas, los CDC dicen que uno de cada cinco pacientes puede desarrollar fiebre, dolor de cabeza y del cuerpo, sarpullido, vómito y diarrea.
Entre cada 150 personas, una desarrolla una enfermedad grave, que suele presentarse como meningitis o encefalitis, y que puede ser fatal.
No hay en la actualidad una vacuna o medicamentos para tratar los síntomas.
Adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios débiles tienen mayores riesgos de desarrollar una enfermedad grave, que se confirma a través de pruebas de laboratorio específicas.
Te recomendamos












