GAINESVILLE, Texas. - Marbella Carranza sufre la muerte de su hija, Jocelynn Rojo, una niña de 11 años. Y ahora teme que nada cambie, no encontrar justicia, ante la falta de respuestas por parte del Distrito Escolar Independiente de Gainesville, que, según ella. le puso fin a la investigación sobre la estudiante.
Tras la muerte de la niña Jocelynn Rojo, ¿se sabe quién la amenazaba con la deportación en su escuela?
La madre de Jocelyn Rojo teme que no se haga justicia por la muerte de su hija, pues el Distrito Escolar Independiente de Gainesville, cerró la investigación del caso, indica. La niña de 11 años sufría acoso escolar y llegó a recibir amenazas de deportación.
Rojo había denunciado acoso escolar y que la amenazaban con la deportación de su familia, para que se quedara sola en Estados Unidos. La menor acudió varias veces por ayuda, pero a su madre nunca se lo comunicaron.
“Por parte del distrito ya cerraron, ya no hay nada más que investigar”, lamenta Carranza, quien se enteró del sufrimiento que experimentaba en la escuela su hija, precisamente durante la investigación de su desceso.
Acoso escolar con amenazas de deportación
Jocelynn Rojo llevaba meses enfrentando bullying, pero en las últimas semanas la situación empeoró.
De acuerdo con información que Marbella Carranza supo a través del investigador, compañeros de escuela amenazaban a su hija Jocelynn con que llamarían a "la migra" para que deportaran a su familia y ella se quedara sola.
El 3 de febrero, la menor de 11 años fue hallada inconsciente en su casa. Había intentado dejar de vivir.
Aunque los paramédicos lograron reanimarla, en el hospital fue declarada con muerte cerebral. El 12 de febrero, su familia tomó la decisión de desconectarla.
Gainesville ISD reitera su política de tolerancia cero
Después de la muerte de Jocelynn Rojo, el Distrito Escolar Independiente de Gainesville (Gainesville ISD) reiteró que toman "muy en serio cualquier informe de acoso escolar en nuestras escuelas y tenemos una política de tolerancia cero”.
“No podemos divulgar información sobre casos o alumnos específicos", se agregó.
Gainesville ISD aseguró que sus escuelas "cuentan con varias políticas para combatir el acoso y resolver conflictos”.
Por su parte, la policía de la ciudad, emitió un comunicado enfatizando que “este incidente todavía está siendo investigado activamente, por lo que no podemos comentar en este momento”.
Notas Relacionadas
El impacto de las nuevas políticas migratorias
El caso de Jocelynn Rojo ocurre en un momento de creciente tensión para las comunidades inmigrantes en el país. En las últimas semanas, la administración del presidente Donald Trump ha intensificado medidas migratorias, por ejemplo, incluyendo la suspensión de representación legal para menores no acompañados y el aumento de operativos de deportación.
Estas políticas pueden causar un ambiente de temor en muchas familias hispanas, afectando hasta a los niños nacidos en Estados Unidos, como Jocelynn.
El Consulado de México en Dallas y organizaciones locales han ofrecido apoyo a la familia.
Sin embargo, Marbella Carranza solo quiere respuestas y justicia para su hija. “No quiero que esto le pase a nadie más”, expresó con firmeza.
Quiere que las autoridades escolares y policiales asuman su responsabilidad y que más padres estén atentos a lo que viven sus hijos en la escuela.
"Si los maestros sabían, tuvieron que haber hecho algo", insistió, con la voz entrecortada.
Atención padres: ¿cómo prevenir el acoso escolar?
Expertos señalan que los padres y las escuelas pueden tomar las siguientes medidas:
- Estar atentos a cambios de comportamiento: Si un niño muestra signos de ansiedad, aislamiento o cambios en su rendimiento escolar, podría estar siendo víctima de acoso.
- Fomentar la comunicación abierta: Es fundamental que los niños se sientan seguros al hablar sobre lo que sucede en la escuela.
- Trabajar con las escuelas: Si un niño reporta acoso, los padres deben contactar a los maestros o directivos y exigir acciones concretas.
- Educar sobre bullying: Explicar a los niños qué es el acoso y cómo denunciarlo puede ayudar a reducir su impacto.
- Buscar apoyo profesional: Psicólogos escolares y terapeutas pueden ser clave para ayudar a niños que han sufrido acoso.
Recursos gratuitos para padres de niños acosados
En Texas, diversas organizaciones ofrecen apoyo gratuito a padres cuyos hijos enfrentan acoso escolar. Estas entidades brindan desde orientación legal hasta servicios de consejería y materiales educativos para abordar el problema.
Uno de los recursos clave es 'Here for Texas', una plataforma que conecta a las familias con especialistas en salud mental y apoyo contra el bullying. Se puede acceder a sus servicios en línea y en español a través de es.herefortexas.com o llamando al 972-525-8181.
Para quienes buscan información detallada sobre derechos legales en casos de acoso, TexasLawHelp.org ofrece guías gratuitas y asesoría en línea en español. Su portal contiene información específica sobre cómo proceder ante incidentes de bullying en escuelas.
Además, Disability Rights Texas proporciona asistencia legal para niños con discapacidades que son víctimas de acoso. Los interesados pueden comunicarse al 1-800-252-9108 o consultar en disabilityrightstx.org
Cerca de la frontera con México, El Paso Center for Children ofrece consejería gratuita para menores de 6 a 17 años afectados por el bullying. Padres pueden agendar una consulta llamando al 915-565-8361 o visitando epccinc.org
Por otro lado, el Departamento de Servicios de Protección y Familia de Texas (DFPS) recibe denuncias sobre acoso y maltrato infantil a través de su línea de 24 horas, 1-800-252-5400. Su sitio web ofrece información sobre los derechos de los menores en las escuelas.
Estos recursos pueden ser un punto de partida para los padres que buscan apoyo y soluciones ante el acoso escolar en Texas.
Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911









