Mujer da a luz en vagón del subway en Manhattan; su familia la buscaba en Florida

Mujer da a luz cuando viajaba en un vagón del subway en Manhattan. La joven era buscada desde hace meses en Florida.

Por:
Univision
Una mujer dio a luz en un vagón de la Línea W del subway en pleno corazón de Manhattan. La mujer había sido reportada como desaparecida en Florida.
Video Mujer da a luz en vagón del subway en la Ciudad de Nueva York; era buscada en Florida

Una joven dio a luz en un vagón del subway en pleno corazón de Manhattan.

Los hechos ocurrieron el miércoles por la mañana en la Línea W, en Midtown.

PUBLICIDAD

La mujer de 25 años tuvo un parto repentino en el suelo del vagón.

Un video captado por una pasajera muestra el momento en el que la mujer es ayudada por pasajeros, que incluso le ayudan a cortar el cordón umbilical del bebé.

Los mismos pasajeros alertaron al chofer del tren, que se detuvo para que la mujer fuera atendida por equipos de emergencia.

Tanto la mujer como el bebé fueron declarados estables luego de ser trasladados a un hospital.

Mujer era buscada en Florida desde septiembre

Horas más tarde la joven fue identificada por el New York Times como Jenny Saint Pierre de 25 años.

Había sido reportada como desaparecida en septiembre en Hallandale Beach, en Florida.

Según la ficha de búsqueda de la policía, la mujer había sido vista por última vez por su ex novio y quien sería el padre del bebé.

En la ficha de búsqueda emitida desde el 12 de septiembre pasado, se señala que la mujer estaba embarazada y por eso era declarada como persona vulnerable o en peligro.

La describen como una joven de 5 pies 4 pulgadas de alto y un peso de 110 libras.

Trascendió que la mujer tendría problemas de salud mental, pero esto no ha sido confirmado por las autoridades.

Tampoco se sabe si será trasladada a Florida.

Te puede interesar:

Organizaciones civiles y funcionarios de Nueva York protestaron este jueves contra la nueva directiva federal que permite a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizar operativos en lugares considerados anteriormente como sensibles, incluyendo escuelas, hospitales e iglesias.
El Defensor Público de la Ciudad de Nueva York, Jumaane Williams, encabezó la manifestación junto a la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC) y otros grupos activistas frente a las nuevas medidas que, según señalan, afectarán a la comunidad inmigrante.
La Asociación de Enfermeras del Estado de Nueva York (NYSNA) se unió a la protesta, manifestando su oposición a que los centros de salud sean utilizados para operativos migratorios.
La organización enfatizó su compromiso de atender a todos los neoyorquinos, independientemente de su estatus migratorio.
Los manifestantes expresaron preocupación por el impacto que esta política tendrá en el acceso a servicios esenciales por parte de la comunidad inmigrante, argumentando que la medida genera temor y divide a las comunidades.
La nueva directiva federal elimina protecciones que tradicionalmente impedían a ICE realizar operativos en lugares considerados sensibles, donde los inmigrantes acuden a buscar servicios básicos y asistencia.
1 / 6
Organizaciones civiles y funcionarios de Nueva York protestaron este jueves contra la nueva directiva federal que permite a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) realizar operativos en lugares considerados anteriormente como sensibles, incluyendo escuelas, hospitales e iglesias.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images