Reclama por un letrero político en una casa y la respuesta de un vecino se vuelve viral; todo quedó en video

Una mujer fue rociada con agua luego de un altercado con un vecino. De acuerdo con el hombre, ella comenzó a discutir por una bandera de ‘Black Lives Matter’.

Por:
Univision
Un hombre del suroeste de Austin aparece rociando a una mujer con una manguera en un video viral. Según el hombre, ella reprendió a un vecino por tener una bandera de Black Lives Matter en su patio.
Video Hombre de Austin rocía agua a una mujer durante discusión por una bandera

AUSTIN, Texas- Un video en el que aparece un hombre del suroeste de Austin rociando a una mujer con una manguera tras una discusión se ha vuelto viral en las redes sociales.

Según la publicación en Facebook, la mujer del video reprendió a un vecino por tener una bandera de Black Lives Matter en su patio.

PUBLICIDAD

“Mi vecina tiene un letrero de Black Lives Matter en su patio delantero. Una señora aparca en medio de la calle y empieza a gritar "¡Las vidas blancas importan!" por 30 minutos. Después de pedirle cortésmente que siguiera adelante, le eché la manguera”, indicó Ian Doherty, el hombre que aparece en el video.

Según Doherty, él salió y le pidió a la mujer que dejara de gritarle a su vecino. La mujer presuntamente se puso agresiva y caminó a su patio. El video publicado originalmente en Facebook y al momento tiene más de 1,600 shares.


De acuerdo con el medio KXAN, la policía de Austin respondió a la escena poco después del incidente, pero no se presentaron cargos. Desde la publicación del video, Doherty ha compartido ‘memes’ que le han hecho y bromeado sobre el asunto.

<b>Abraham Lincoln.</b> El expresidente estadounidense fue el más importante impulsor de la abolición de la esclavitud a mediados del siglo XIX, un movimiento que llevó al país a una cruenta guerra civil. En la fotografía la enorme figura de Lincoln, uno de los monumentos más importantes en Washington DC.
<b>Benkos Biohó.</b> Este miembro de la familia real de lo que hoy se conoce como República Democrática del Congo, fue capturado en el siglo XVII por traficantes de esclavos y llevado al norte de Colombia. Allí lideró una importante rebelión de esclavos contra el imperio español y fundó uno de los primeros pueblos libres de América, San Basilio de Palenque, donde se encuentra este monumento.
<b>Toussaint Louverture</b>. Fue el general de ascendencia africana que lideró la ‘Revolución Haitiana’ en el siglo XVIII. Su movimiento transformó la insurgencia de los esclavos en la primera rebelión americana contra la colonia. Este monumento se encuentra en la ciudad de La Rochelle, al oeste de Francia.
<br>
<b>Lapu-Lapu. </b>Fue el primer nativo filipino en organizar una resistencia contra la colonización europea. Junto a sus soldados, en 1521 derrotó a las fuerzas del explorador portugués Fernando de Magallanes, lo que retrasó la ocupación española de las islas más de cuatro décadas. Este monumento se encuentra en Cebú, Filipinas.
<b>Bob Marley.</b> El músico jamaiquino es considerado uno de los pioneros del reggae, un género musical que impulsó un movimiento por los derechos de los descendientes de africanos en América. Murió en la ciudad de Miami, Florida en 1981. Este monumento se encuentra en la Ciudad de Kingston, Jamaica, donde es considerado un ícono cultural.
<b>La reina Liliʻuokalani.</b> Fue la última líder de la monarquía indígena que gobernó Hawái hasta 1893, cuando fue derrocada. Luchó contra la colonización y la anexión del archipiélago a Estados Unidos, lo que finalmente se concretó en 1950. Este monumento se encuentra en Honolulú, Hawái
<br>
<b>Martin Luther King.</b> Luchó por organizar a las comunidades afectadas por la segregación racial en EEUU y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/12-etapas-de-la-vida-de-martin-luther-king-que-marcaron-la-lucha-por-los-derechos-civiles-fotos"><u>formó un movimiento pacífico de alcance nacional y mundial que impulsó cambios históricos a nivel legal</u></a>. Fue asesinado el 4 de abril de 1968 a los 39 años. Este monumento se encuentra en Washington DC.
<br>
<b>Cuffy</b>. Nació en África occidental y fue capturado como esclavo para trabajar en las plantaciones de la colonia holandesa de Berbice, en la actual Guyana. En 1763 dirigió una revuelta de más de 2,500 esclavos contra el régimen de la colonia. Este monumento se encuentra en Georgetown, Guyana, donde es considerado un héroe nacional.
<br>
<b>Louis Riel.</b> Fue líder del pueblo métis, una etnia de ascendencia indígena y europea que vivía en el interior de Canadá. En el siglo XIX lideró dos movimientos de resistencia contra el gobierno canadiense, con el objetivo de preservar los derechos y la cultura de su pueblo. Este monumento se encuentra en la ciudad de Winnipeg, Manitoba, Canadá.
<b>Bussa.</b> Conocida como la estatua de la emancipación, este monumento simboliza el fin de la esclavitud en Bridgetown, Barbados. Los residentes identifican a esta figura con Bussa, el esclavo que inspiró una revuelta contra la esclavitud en 1816 en la isla.
<b>Sojourner Truth. </b>Fue una activista por la abolición de la esclavitud en Estados Unidos y defensora de los derechos de las mujeres. Fue la primera mujer negra en ganar un caso en la corte contra un hombre blanco, con el que recuperó a su hijo en 1828. Este monumento se encuentra en Battle Creek, Michigan.
<b>Zumbi dos Palmares</b>. Fue el líder de un levantamiento de esclavos en Brasil en el siglo XVII y el último rey del Quilombo dos Palmares, un asentamiento de esclavos liberados en el estado de Alagoas, al noreste del país. Su monumento se encuentra en la ciudad de Río de Janeiro.
<b>Rosa Parks.</b> Activista por los derechos civiles, fue arrestada a finales de 1955 por negarse a ceder su puesto a un hombre blanco en un autobús en Montgomery, Alabama. Por esto Martín Luther King organizó un boicot a los autobuses que fue apoyado masivamente por la comunidad afroestadounidense de la ciudad. Esta estatua de Parks se encuentra dentro del capitolio en Washington DC.
<br>
<b>Gaspar Yanga.</b> Pertenecía a la familia real de Gabón, África, pero fue capturado como esclavo y llevado a México. Allí se convirtió en uno de los primeros líderes de la revolución de ese país contra España y lideró una comunidad de esclavos fugados en Veracruz, a principios del siglo XVII. Este monumento se encuentra en el municipio Yanga, Veracruz, antes conocido como San Lorenzo de los Negros.
1 / 14
Abraham Lincoln. El expresidente estadounidense fue el más importante impulsor de la abolición de la esclavitud a mediados del siglo XIX, un movimiento que llevó al país a una cruenta guerra civil. En la fotografía la enorme figura de Lincoln, uno de los monumentos más importantes en Washington DC.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images