Multas de $100 y $150: activan cámaras en zonas escolares en Decatur

Este miércoles 13 de noviembre comenzarán a emitirse multas de $100 y $150 dólares a los conductores que rebasen el límite de velocidad en zonas escolares.

Por:
Univision
Rangel y Alejandro, de 22 y 23 años, salían de un servicio religioso en Los Ángeles, California, cuando el vehículo en el que iban fue embestido por dos autos que iban con exceso de velocidad. Los hispanos fueron llevados al hospital, pero uno de ellos falleció. Autoridades arrestaron a uno de los conductores y están tras la pista del otro sospechoso, quien se dio a la fuga tras el accidente. Mira también: Un joven muere atropellado cuando celebraba su cumpleaños: un año después, el conductor sigue prófugo.
Video Dos hispanos son atropellados por conductores que iban con exceso de velocidad: una de las víctimas murió

ATLANTA, Georgia. – La ciudad de Decatur comenzará a emitir citaciones y multas para quienes conduzcan en las zonas escolares a exceso de velocidad. Los montos van desde $100 a $150, esto es lo que debes saber.

¿Cómo se emitirán las multas de este programa?

PUBLICIDAD

Las multas se emitirán de forma automática cuando las cámaras ubicadas en zonas escolares detecten exceso de velocidad en un auto.

“Las estadísticas muestran que un niño atropellado por un automóvil que viaja a 40 MPH tiene una probabilidad de supervivencia de 1 en 10. Si la velocidad se reduce a 20 MPH, la tasa de supervivencia del niño mejora a 9 en 10. El exceso de velocidad es un factor significativo en los accidentes, ya que causa lesiones y muertes”, indicó la Policía de Decatur.

¿Cuándo empezó a funcionar este programa?

Las cámaras se instalaron y comenzaron a funcionar el 14 de octubre.

Desde ese día y hasta el 12 de noviembre, se emitieron solo advertencias. En este periodo, los infractores recibieron una advertencia por correo marcada en rojo.

Las multas comenzarán a aplicarse desde este miércoles 13 de noviembre.

¿Quién será multado?

Los conductores que excedan el límite de velocidad en más de 10 MPH recibirán una citación con una multa de $100.

Los conductores que repitan la ofensa recibirán una multa de $150 por infracciones posteriores.

Las cámaras de velocidad con fotografía estarán activas los días escolares durante el horario escolar.

¿Dónde están puestas las cámaras?

La policía de Decatur ha instalado 5 cámaras (unas con flash y otras sin flash) en las siguientes ubicaciones:


  • Westchester Elementary School sobre la calle Scott Boulevard. Funcionará de las 7:20 a.m. a las 8:20 a.m. y de 2:50 p.m. y de 3:50 p.m.
  • Clairemont Elementary School sobre la calle Clairemont Avenue. Funcionará de las 7:20 a.m. a las 8:20 a.m. y de 2:50 p.m. y de 3:50 p.m.
  • Beacon Hill Middle School sobre la calle West College Avenue. Funcionará de las 7:45 a.m. a las 8:45 a.m. y de 3:45 p.m. a 4:45 p.m.
  • Clariemont Elementary School sobre la calle Church Street. Funcionará de las 7:20 a.m. a las 8:20 a.m. y de 2:50 p.m. y de 3:50 p.m.
  • Winnona Park Elementary School sobre la calle South Candler Street. Funcionará de las 7:20 a.m. a las 8:20 a.m. y de 2:50 p.m. y de 3:50 p.m.
PUBLICIDAD

Podría interesarle:

María Fernanda, una joven de 20 años, llegó a California hace seis meses para cumplir el llamado sueño americano. Su objetivo era trabajar, ahorrar dinero y luego regresar a Colombia para terminar sus estudios. Sin embargo, tras un accidente, la joven se encuentra en estado crítico y lejos de su familia. Esta es su historia:
El 25 de octubre, María Fernanda manejaba su auto cuando tuvo que detenerse para revisar una de sus llantas. “Se le estalla la llanta o se le pincha y pone sus estacionarias. Como todas las personas lo harían, se baja, y viene otro carro y la choca por la parte trasera”, contó su amiga Karen Rodríguez a Univision 14.
Tras el impacto, la colombiana sufrió varias fracturas y lesiones. Por lo que fue trasladada al Hospital General de San Joaquín, en donde se encuentra en terapia intensiva.
Ahora, María Fernanda se encuentra sola en Estados Unidos, en estado crítico y a miles de kilómetros de su hogar y su familia. “Qué más que escuchar a sus papás para poder salir adelante… ella necesita a su familia, está realmente sola”, dijo la amiga de la colombiana a 
<i>Univision 14</i>.
<br>
Tras enterarse del accidente, los padres de María Fernanda, que se encuentran en Colombia, solicitaron una visa humanitaria para viajar a California. 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/padres-de-joven-colombiana-que-fue-atropellada-obtienen-visa-humanitaria-para-volverla-a-ver-video">Después de varias semanas de espera, visa les fue aprobada, y ahora solo esperan que les sea entregada. </a>
Sin embargo, temen no alcanzar con vida a su hija. “El mejor deseo es que la encontremos, que ella pueda responder y que no siga en ese estado crítico que se encuentra y que nos escuche a los dos y reaccione (…) le pedimos a Dios que nos ayude a llegar rápido para poder estar con ella”, contó su madre Lydia Patricia Roa a Univision 14.
Por lo pronto, el estado de salud de María Fernanda es reservado. “Su estado sigue igual, crítico. Los médicos dicen que está estable, pero el diagnostico es reservado y no hay avance alguno”, cuenta Karen Rodríguez, a Univision 14.
Asimismo, aún se desconoce exactamente qué ocurrió el día del accidente. “Hasta el momento no sabemos del reporte policial (…) a la dueña del carro le entregan el reporte, y ella fue y le dijeron que hay que esperar 10 días (…) realmente no sabemos qué pasó”, cuenta la amiga.
1 / 8
María Fernanda, una joven de 20 años, llegó a California hace seis meses para cumplir el llamado sueño americano. Su objetivo era trabajar, ahorrar dinero y luego regresar a Colombia para terminar sus estudios. Sin embargo, tras un accidente, la joven se encuentra en estado crítico y lejos de su familia. Esta es su historia: