TAMPA, Florida.- Con el inicio oficial de la temporada de huracanes del Atlántico 2025, la NASA lanzó una nueva iniciativa de ciencia ciudadana para mejorar la respuesta ante desastres. A través del proyecto “Cartógrafos de Emergencia” (NASA Response Mappers), la agencia espacial invita a los residentes de 11 estados del sureste de Estados Unidos a capturar y compartir imágenes de su entorno antes y después de eventos climáticos severos.
Cartógrafos de Emergencias de la NASA: convocan a ciudadanos para mejorar la respuesta a huracanes con sus fotos
Las fotos ciudadanas ayudan a complementar la información de satélites durante huracanes en zonas rurales. Participar en NASA Response Mappers solo requiere un teléfono, la app GLOBE Observer y observar con seguridad.
El programa, desarrollado en colaboración con el programa GLOBE (Global Learning and Observations to Benefit the Environment), busca cubrir un vacío crucial en los sistemas de monitoreo actuales. Si bien los satélites y radares proporcionan información amplia, a menudo no logran detectar impactos específicos a nivel del suelo, especialmente en zonas rurales o durante condiciones de nubosidad.
“Una sola foto puede marcar la diferencia”, afirma Joshua Barnes, gerente del Sistema de Coordinación de Respuesta a Desastres de la NASA (DRCS, por sus siglas en inglés). “La ciencia ciudadana nos ofrece datos de campo que complementan lo que observamos desde el espacio, ayudándonos a brindar mejores servicios a las comunidades afectadas”.
El funcionamiento es sencillo: cualquier persona con un teléfono inteligente puede descargar la aplicación gratuita GLOBE Observer, unirse al equipo NASA Response Mappers y empezar a tomar fotos de cobertura de suelo en su área. Las imágenes, que deben registrarse de manera periódica en el mismo lugar, idealmente una vez por semana o al mes, son etiquetadas con datos de geolocalización y hora, lo que permite a los especialistas integrarlas en mapas y análisis.
Notas Relacionadas
¿Quiénes pueden ser Cartógrafos de Emergencias de la NASA?
La iniciativa está dirigida especialmente a los habitantes de Texas, Luisiana, Mississippi, Alabama, Georgia, Florida, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Tennessee, Kentucky y Virginia. Estos estados se encuentran entre los más propensos a enfrentar huracanes durante el pico de la temporada, que va del 1 de agosto al 31 de octubre.
Kristen Okorn, coordinadora del DRCS y una de las líderes del proyecto, subraya que no se solicita a los ciudadanos poner en riesgo su seguridad. “El enfoque está en observaciones rutinarias y seguras, hechas antes de un huracán o después de que haya pasado. Las fotos de calles inundadas, árboles caídos o incluso áreas sin daños aportan contexto vital para los equipos de emergencia”, explicó.
El valor de las contribuciones va más allá de la respuesta inmediata. Las imágenes recopiladas pueden ayudar a validar productos satelitales, mejorar los modelos de evaluación de daños e incluso apoyar investigaciones sobre la resiliencia de ecosistemas como humedales o cultivos agrícolas frente a fenómenos meteorológicos extremos.
Además, los participantes podrán visualizar el impacto de sus aportaciones mediante mapas interactivos y actualizaciones periódicas proporcionadas por el equipo de NASA Response Mappers. Se espera que escuelas, bibliotecas y grupos comunitarios se sumen a la iniciativa como una forma de fomentar el aprendizaje en ciencia, tecnología e impacto social.
“Al final de la temporada”, concluye Barnes, “esperamos contar una historia que comience con personas comunes ayudando a la NASA a ofrecer información que puede salvar vidas. Todo puede comenzar con una foto”.
Los interesados pueden obtener más información y registrarse para un seminario web informativo el próximo 21 de julio a la 1:00 p.m. ET.
Te podría interesar:








