“No abra la puerta”: recomendación de una abogada de inmigración ante posibles redadas en Los Ángeles

Noemi Ramirez, abogada de Inmigración en Los Ángeles, señala que tras el anuncio del presidente Trump de reactivar las redadas de ICE para después de las celebraciones del 4 de julio, la comunidad inmigrante tiene derechos y entre las recomendaciones principales está asegurarse que los agentes cuentan con una orden judicial firmada por un juez y que usted debe verla antes de abrirles la puerta.

Por:
Univision
La abogada Noemi Ramírez explica que, tras la posible redada de deportaciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos contra los inmigrantes indocumentados en varias ciudades del país, es necesario conocer que existen garantías de la ley que cualquier persona puede hacer valer como: el derecho a guardar silencio, a no dar ningún tipo de información, a hablar con un abogado y a no permitir el acceso de la policía a las viviendas o negocios a menos de que el funcionario cuente con una orden judicial firmada por un juez.
Video No abras la puerta: consejos para tener en cuenta en caso de que seas un inmigrante requerido por ICE

Los Ángeles está en la lista de las 10 ciudades de Estados Unidos en las que se esperan operativos de redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los próximos días y que tendrán como objetivo aquellas personas que ya tengan una orden de deportación existente, según anuncio del presidente Trump.

En la ciudad se han identificado a 140 familias que pudieran recibir a los agentes migratorios y la abogada de inmigración Noemi Ramirez insiste que ante las posibles expulsiones del país anunciadas por el presidente Donald Trump, lo más importante es no perder la calma, conocer sus derechos y tener estos consejos presentes:

PUBLICIDAD

“No abra la puerta”. ICE no puede entrar a su hogar sin una orden judicial firmada por un juez. El documento debe tener su nombre y si el agente quiere mostrárselo, que lo haga a través de la ventana o por debajo de la puerta.

Usted tiene derecho de permanecer callado y puede rechazar hablar con un oficial de inmigración.

No dé información sobre dónde nació o cómo entró a los Estados Unidos.

Usted tiene derecho de consultar a un abogado, quien puede estar presente si ICE y otro oficial de la ley le hacen preguntas.

Antes de firmar cualquier documento, consulte con un abogado. No firme nada que no entienda, ni se deje presionar por los agentes de ICE.

Siempre cargue con un documento de inmigración válido, ya sea un permiso de trabajo, una tarjeta de residencia permanente.

Evite llevar consigo documentos de otro país, como un pasaporte extranjero.

Hágale saber al agente de ICE que es padre, ya que si usted es el principal responsable del cuidado de un ciudadano estadounidense o residente permanente que tiene menos de 18 años de edad, ICE puede ejercer discreción y no arrestarle.

Lleve consigo esta tarjeta impresa y muéstrele al oficial de migración en caso de ser detenido.

Obtenga ayuda legal

Existen organizaciones que pueden ayudarle con sus asuntos de inmigración a bajo costo. Puede buscarlas mediante el sitio web immigrationLawHelp.org, un directorio en línea con más de 1,000 servicios de inmigración legales.

Igualmente puede consultar la lista de abogados y organizaciones que proveen servicios legales gratuitos. También puede contactar a la oficina de la abogada Noemi Ramírez, de lunes a viernes al (213) 622-2706 de 9:00 am a 5:00 pm.

PUBLICIDAD

Por último, este sitio weble ayuda a ver qué servicios legales están cerca de usted y puede buscar un abogado de inmigración mediante el directorio de la Asociación de Abogados Americanos de Inmigración (AILA).

Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Tienes el derecho a permanecer en silencio y no tienes que discutir tu situación migratoria o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un agente puede luego ser usado en tu contra en la corte de inmigración.
Si no eres ciudadano de los EE.UU y un agente de inmigración te pide sus documentos de inmigración, debes mostrárselos. Si te pregunta si puede registrarte, tu tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de catearte o buscar entre tus cosas sin consentimiento o causa probable.
Si eres mayor de 18 años, lleva tus documentos de inmigración contigo en todo momento. Si no tienes documentos de inmigración, di que quieres permanecer en silencio o que deseas consultar a un abogado/a antes de responder cualquier pregunta.
<b>Si llegas a ser arrestado por la policía o ICE</b>. Mantén la calma y no te resistas ni obstruyas a los agentes u oficiales.
<br>No mientas ni presentes documentos falsos. Prepárate y prepara a tu familia en caso de que te arresten. Memoriza los números de teléfono de tu familia y tu abogado. Haz planes de emergencia si tienes hijos o necesitas medicamentos.
Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a un abogado designado por el gobierno. Si eres detenido por ICE, tienes derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Puedes solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
Si has sido arrestado por la policía, tienes derecho a hacer una llamada local. La policía no puede escuchar si llamas a un abogado. Si has sido detenido por ICE, tienes derecho a comunicarte con tu consulado o pedirle a un oficial que le informe a tu consulado sobre tu detención.
<b>Si crees que tus derechos fueron violados</b>. Escribe todo lo que recuerdes, incluidas las insignias de los oficiales y los números de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obten información de contacto para los testigos. Si estás lesionado, busca atención médica de inmediato y toma fotografías de tus lesiones.
<br>Presenta una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puedes presentar una queja de forma anónima si lo deseas.
<b>Si la policía o ICE llegan a tu casa</b>. Mantén la calma y cierra la puerta. Es más seguro hablar con ICE a través de la puerta hasta que veas un registro judicial adecuado o una orden de arresto.
No tienes que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a tu hogar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales. Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de deportación no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.
Pregunta si son agentes de inmigración y para qué están allí. Pregúntale al agente o al oficial que te muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla de la puerta. No abras la puerta a menos que ICE te muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en tu residencia y áreas a ser registradas en tu dirección. Si no tienen una orden, mantén la puerta cerrada. Di: “No doy consentimiento a su entrada”.
Pregunta si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que lo hacen, tienen una orden, pídeles que pasen la orden debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que puedas inspeccionarla.
No mientas ni muestres ningún documento falso. No firmes ningún documento sin hablar primero con un abogado.
Si los agentes como quiera se abren paso a la fuerza, no trates de resistirte. Si deseas ejercer tus derechos, di: “No doy consentimiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado tan pronto como sea posible”.
Deportation officers arrest illegal aliens during targeted enforcement operation.
Special agents from U.S. Immigration and Customs Enforcement’s (ICE) Homeland Security Investigations (HSI) executed a series of criminal arrest warrants Wednesday for various individuals connected to an alleged conspiracy related to the exploitation of illegal alien laborers for profit, fraud, wire fraud, and money laundering in Nebraska and Minnesota.
<b>Si te detiene la policía o ICE durante una parada de tráfico. </b>Mantén la calma. No corras, discutas ni obstruyas al oficial o agente. Manten las manos alzadas donde pueden verse. Si estás un un auto, estaciónate en un lugar seguro tan rápido posible. Apaga el motor, prende la luz interna, abre la ventana parcialmente y pon las manos en el volante. Si te lo piden, muéstrale a la policía tu licencia de manejar, registro del auto y prueba de seguro.
Si no eres un ciudadano estadounidense y un agente de inmigración pide tus documentos, debes mostrárselos si los tienes. Si eres mayor de 18 años de edad, lleva tus documentos migratorios contigo en todo momento. Si no tienes tus documentos migratorios, di que desea derecho a permanecer en silencio.
Conductores y pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio. Si eres es un pasajero, puedes preguntar si puedes irte. Si el agente dice que sí, márchate con calma. Si un policía o agente de inmigración pide revisar el interior de tu auto, puedes negarte a consentir a la revisión. Pero si la policía generalmente cree que tu auto contiene evidencia de un crimen, puede registrar tu auto sin tu consentimiento.
Para conocer todas las recomendaciones que hace ACLU a los inmigrantes y escenarios posibles, entra 
<a href="https://www.aclu.org/know-your-rights/derechos-de-los-inmigrantes/#fui-detenido-por-a-policia-ice-o-la-oficina-de-aduanas-y-proteccion-fronteriza-cbp-en-transito" target="_blank">aquí</a>.
1 / 20
Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Imagen ICE
Margarita Flores se apoyó en una tarjeta roja que contiene información de derechos ante autoridades de inmigración, la cual le permitió protegerse y le dio valor para no abrir la puerta. Ante las redadas anunciadas por Trump, grupos que defienden a los inmigrantes enfatizan en que se debe tener un plan de acción.
Video “Yo les dije que tenía mis derechos”: madre hispana cuenta cómo evitó que agentes de ICE entraran a su casa