HOUSTON, Texas. - La crisis que padecen los venezolanos parece no tener fin. La llegada del coronavirus ha profundizado el sufrimiento entre los más pobres, dice Cipriano Heredia, diputado del Concejo Legislativo del estado Miranda en Venezuela.
"No hay agua ni jabón para lavarse las manos": la crisis venezolana aumenta con el coronavirus
Los médicos de Venezuela reciben el equivalente a $10 mensuales. La ausencia de gasolina dificulta cualquier traslado y una gran parte de la población no puede cumplir las órdenes de cuarentena porque necesita salir a "vender lo que sea para poder comprar comida", afirma Cipriano Heredia, diputado del Consejo Legislativo del estado Miranda, uno de los lugares más poblados de Venezuela.

Heredia dijo, en entrevista con Univision 45 Houston, que muchas de las medidas recomendadas por las autoridades de salud para evitar los contagios por coronavirus no se están cumpliendo en Venezuela. "La cuarentena se ha relajado en los sectores populares, donde los más pobres han tenido que salir a vender lo que sea para tener algo de ingresos y poder comprar comida".
La recomendación de usar guantes y mascarillas; así como mantener una distancia social para no infectarse con el coronavirus es algo muy difícil de cumplir para amplios sectores de la población venezolana.
Venezuela acumula hasta el jueves 7 de mayo, 381 casos de coronavirus y 10 fallecidos. Mientras que 185 pacientes se han recuperado de la enfermedad, según publica el Ministerio para la Salud.
Sin embargo, Heredia dice que "todo el mundo duda de las cifras del régimen porque no es la primera vez que se impone la mentira como política de estado". El parlamentario cree que el número de fallecidos y de casos de contagiados es mucho mayor a lo dicho por los voceros de la dictadura.
A todo esto se le suma la escasez de gasolina que se vive en la nación que antes de la crisis llegó a producir 3 millones de barriles diarios de petróleo. El poco combustible entorpece la labor a algunos médicos y enfermeras en sus traslados diarios a los centros de salud.
Los médicos ganan $10 mensuales
Según datos del Ministerio para la Salud de Nicolás Maduro, Venezuela tiene una capacidad de 23.762 camas hospitalarias para atender a los afectados por el coronavirus. El diputado Heredia desmintió estos números, asegura que solo llegan a 300 camas si se incluye el sector privado y público. "Eso no es verdad. Ellos están contando las camas de los hoteles que están dispuestos a tomar, así sea por la fuerza, en caso de que haya un fuerte brote".
Además de la poca capacidad que tienen los hospitales para atender a los enfermos, Heredia señaló el bajo salario que ganan los enfermeros y médicos en Venezuela. "Entre 5 y 10 dólares es lo que gana un médico residente del sector público en Venezuela" dice el diputado que en el caso de los enfermeros la situación es similar: cobran entre 4.5 y 9 dólares mensuales.
El diputado opositor indicó que Juan Guaidó, al frente del poder Legislativo y reconocido como presidente del país por 54 naciones en el mundo, aplica un plan para darle 100 dólares mensuales por tres meses a los médicos y enfermeros durante esta pandemia.
Se espera que otros recursos sean utilizados para la compra de equipos médicos y de guantes, mascarillas y gel, para distribuir entre los más necesitados, Heredia afirma que en muchos sectores de Venezuela no hay servicio de agua para lavarse las manos.
Más información sobre el coronavirus en Houston:
También te puede interesar:
















