Hispana pierde a su hijo Noah Rodríguez por sobredosis de fentanilo; es la cuarta víctima en el condado Hays en Texas

Noah Rodríguez, de 15 años, es uno de los cuatro adolescentes que murieron a causa de sobredosis por fentanilo en el distrito escolar Hays CISD este verano. Su madre relató que lo dejó en casa de un amigo y a las pocas horas recibió una llamada de que su hijo se estaba muriendo.

Por:
Univision
Tras la muerte de cuatro estudiantes por sobredosis de fentanilo en el condado Hays, las autoridades lanzaron una alerta a padres y la comunidad por el aumento de píldoras peligrosas que han aparecido en la zona y que están vinculadas a cárteles de México.
Video Madre latina narra cómo se enteró de la muerte de su hijo por sobredosis

La madre de Noah Rodríguez, de 15 años, lo dejó ir a la casa de un amigo sin imaginar que a las pocas horas recibiría una llamada en la que le decían que tenía que llegar urgente: el menor estaba sufriendo una sobredosis tras ingerir una píldora con fentanilo.

Janel Rodríguez, madre del adolescente, indicó que inmediatamente recibió la llamada le pidió a familiares que llegaran al lugar, ya que estaban más cerca de la residencia. Cuando logró ir a la casa, ya era muy tarde.

PUBLICIDAD

“Había muerto y no me lo dijeron. Así que cuando llegamos allí, mi mamá solo me miró, negó con la cabeza y me dijo que no lo logró”, indicó la mujer entre lágrimas.

Noah Rodríguez es uno de los cuatro adolescentes que murieron a causa de sobredosis por fentanilo en el distrito escolar Hays CISD este verano.

Las pasadas semanas, el Departamento de Policía de Kyle alertó a padres sobre píldoras peligrosas que están apareciendo en la ciudad y que según un agente especial de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) están siendo transportadas desde México a Estados Unidos.

Señales de alerta de adolescentes ante el uso de drogas

Esta no era la primera vez que Noah había sufrido una sobredosis. Según narró su madre, hace unos meses, el menor tuvo que ser llevado al hospital de emergencia y logró sobrevivir.

“Él nos prometió después de eso que no iba a volver (a consumir esta droga)”, dijo su madre. De acuerdo con su familia, todo indicaba que había dejado de usar cualquier tipo de drogas. La familia Rodríguez indicó que la primera vez que notaron que el adolescente estaba consumiendo drogas, el menor comenzó a mostrar unas señales que los alertaron.

La mujer indicó que su hijo tenía excelentes calificaciones y de un momento a otro, todo comenzó a cambiar. Por tal razón, ahora su madre busca alertar a otras familias.

“Hay que identificar las señales, de momento sus calificaciones bajaron, comenzó a traer amigos que nunca habíamos conocido, salirse de la casa por la noche, y tomando en cuenta el mundo que vivimos, es algo que toda madre debe de estar pendiente”, reiteró.

PUBLICIDAD

Alertan a padres por aumento en casos de sobredosis en el centro de Texas

"Los padres y los adolescentes deben estar atentos: la presencia de píldoras que contienen fentanilo mortal ha aumentado en Kyle y en toda la región. Kyle PD ha respondido a al menos 16 sobredosis relacionadas, 7 de las cuales provocaron la muerte en 2022. Muchas de estas sobredosis, incluidas algunas muertes, son de adolescentes de entre 14 y 18 años", lee el comunicado de la policía.

De acuerdo con el jefe de la policía de Kyle, Jeff Barnett, el aumento de distribución de estas píldoras se comenzó a ver a principios de este año. Por su parte, la familia McConville contó la historia de la muerte de Kevin McConville, de 17 años, por sobredosis con el fin de alarmar a padres sobre esta droga.

Kevin McConville iba a la escuela Lehnman High Shcool, en Kyle, Texas. De acuerdo con sus padres, todo parecía irle bien hasta que fue hallado muerto y a su lado tenía una píldora azul y pequeña. Tras su muerte, los padres descubrieron que un compañero de clase le estaba dando las drogas Percocet y Xanax para que “pudiera dormir mejor”.

Las autoridades recomendaron a los padres hablar con sus hijos sobre los peligros de tomar cualquier píldora que no les haya recetado un médico. Cualquier persona con información sobre la distribución de estas píldoras debe comunicarse con el Departamento de Policía de Kyle al 512-268-3232.

Te puede interesar:

"Peligro. Altamente tóxico y potencialmente mortal", así describen esta sustancia las autoridades. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces 
<b>más potente que la heroína</b> y 100 veces más que la morfina.
En la frontera de Tijuana-San Diego ha incrementado la cantidad de fentanilo en los decomisos que realizan.
El aumento de incautaciones de fentanilo advierte que los cárteles mexicanos han adoptado esta droga en sus operaciones de narcotráfico.
Personal para el manejo de materiales peligrosos recoje el fentanilo encontrado en un laboratorio casero.
Personal del equipo de manejo de materiales peligrosos es limpiado luego de revisar un laboratorio de fentanilo.
Está siendo utilizada como sustituto de la heroína y de medicamentos contra el dolor, por eso su consumo ha ido en aumento de forma alarmante y ha puesto en alerta a las autoridades tanto policiales como de salud.
De acuerdo con la DEA, el fentanilo en polvo incautado puede ser utilizado para incrementar 
<b>la potencia de la heroína</b> y fabricar pastillas contra el dolor similares a la oxicodona que en su nombre comercial se conoce como OxyContin.
Pastillas hechas con fentanilo y heroína para sustituir medicamento contra el dolor como OxyContin o Vicodin.
En el 2015, el consumo de este opioide sintético elevó 
<b>la cifra de muertos a 9,580.</b>
Más de un millón de pacientes en Estados Unidos necesitaron atención hospitalaria en un año por problemas relacionados con opioides.
Los 2 miligramos de fentanilo, que en esta imagen se comparan con el tamaño de un 'penny', pueden ser una dosis mortal para la mayoría de las personas.
Entre 30,000 y 50,000 dosis saldrían de este paquete de fentanilo.
Las autoridades de salud advierten que el consumo de fentanilo en Estados Unidos se ha extendido por todo el país a niveles alarmantes.
Decomiso de heroína y fentanilo hecho en Nueva York.
"Mesa de corte" del fentanilo en una laboratorio casero.
Los decomisos más significativos de fentanilo mayores de un kilo realizados entre enero de 2016 y junio de 2017.
1 / 16
"Peligro. Altamente tóxico y potencialmente mortal", así describen esta sustancia las autoridades. Se trata del fentanilo, un opioide sintético que es 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.
Imagen Drew Angerer/Getty Images.