Nogales contabiliza hasta 100 personas deportadas por día: Esto es lo que sabemos

Para las autoridades locales, no se trata de un incremento alarmante. En los últimos días, las autoridades locales contabilizan hasta 100 personas deportadas al día a Nogales, Sonora.

Por:
Univision
Elementos de la Guardia Nacional de México comenzaron a pedir documentos e inspeccionar a quienes llegan a los cruces internacionales hacia Estados Unidos. Esto hace parte del acuerdo entre el presidente Donald Trump y su homóloga Claudia Sheinbaum para reforzar la seguridad fronteriza.
Video Guardia Nacional de México intensifica vigilancia entre quienes cruzan a Arizona

SONORA, México – Cada día han sido deportadas hasta 100 personas a Nogales, Sonora, lo cual, según las autoridades locales, no representa un incremento alarmante.

La cifra la dio a conocer Hipólito Sedano Ruiz, el secretario del Ayuntamiento de Nogales, que aseguró que no hay deportaciones masivas registradas en el punto hasta este momento, pese a que sí se ha registrado un aumento en la cifra de personas devueltas desde la garita Dennis DeConcini.

PUBLICIDAD

En los últimos días hemos trasladado un promedio de entre 60 a 100 personas al albergue, de las cuales el 50% parte hacia sus lugares de origen, y el resto lo hace poco tiempo después”, indicó el funcionario.

Estos refugios son temporales, en tanto los deportados realizan los trámites correspondientes de traslado con el apoyo para el transporte”, agregó.

Llegan a México, precisamente a Sonora, 
<b>los primeros <a href="https://www.univision.com/noticias/politica/senado-aprueba-medida-laken-rike-1" target="_blank">grupos de migrantes deportados desde Estados Unidos</a> </b>desde que regresó a la Presidencia Donald Trump.
Estos grupos son recibidos por autoridades mexicanas en Nogales, Sonora, frontera con Arizona.
Son escoltados por autoridades migratorias de Estados Unidos hasta este puerto fronterizo.
Las autoridades de México tienen la indicación de 
<b>trasladarles a refugios </b>que habilitaron semanas pasadas para 
<a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/san-luis-rio-colorado-sonora-deportaciones-masivas-inmigracion-donald-trump" target="_blank">recibir a migrantes deportados. </a>
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/sonora-estado-emergencia-migrantes-frio" target="_blank">Sonora ha declarado estado de emergencia</a></b>, tanto por un descenso en las temperaturas como en previsión de un aumento en la llegada de personas deportadas de Estados Unidos.
<b>En Nogales se han habilitado tres refugios</b>, que cuentan con colchonetas y cobijas, cocina y baños.
Las autoridades afirman que se han
<b> dispuesto recursos municipales, estatales y federales</b> para brindar atención a los migrantes.
Esto, para poder responder a las medidas que anunció Donald Trump desde antes de su 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/trump-regresa-hispanos-temor-deportaciones-discriminacion" target="_blank">regreso a la Casa Blanca</a></b>.
Las autoridades de Sonora agregaron que
<b> han contratado a personal </b>para atender las necesidades de los migrantes que lleguen a su territorio.
Mientras tanto, quienes diario acuden a Estados Unidos a trabajar, dijeron que 
<b>las filas han sido más largas</b> esta semana.
Aseguran que esto debido a 
<b>revisiones más exhaustivas</b> por parte de autoridades estadounidenses.
También se han visto
<b> largas filas de autos en el puerto de entrada de DeConcini</b>.
El presidente del Senado de Arizona, Warren Petersen, presentó la propuesta de ley 1164, que busca permitir la cooperación de fuerzas estatales con agencias federales en la aplicación de políticas migratorias del presidente Trump. Mientras los republicanos defienden la medida como una estrategia de seguridad, los demócratas la critican por considerarla inconstitucional.
1 / 13
Llegan a México, precisamente a Sonora, los primeros grupos de migrantes deportados desde Estados Unidos desde que regresó a la Presidencia Donald Trump.
Imagen Getty Images.


El refugio ubicado en la Unidad Deportiva Estrellas Nogalenses, del gobierno federal, pretende brindar a connacionales un espacio seguro por un breve periodo y darles las facilidades necesarias para que estos vuelvan a sus sitios de origen.

La información se da a conocer tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump a finales de enero pasado, quien anunció un reforzamiento en las medidas contra la inmigración sin papeles.

La propuesta HR-35, conocida como ley de seguridad para oficiales ‘Raúl González’, fue aprobada con 264 votos bipartidistas en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. La iniciativa busca imponer sanciones federales a las personas que participen en persecuciones de alta velocidad con agentes de la Patrulla Fronteriza dentro de las primeras 100 millas de la frontera. El representante Juan Ciscomani habla sobre este proyecto legislativo.
Video Buscan sanciones federales para quienes participen en persecuciones con la Patrulla Fronteriza

Vigilancia hacia Arizona

En tanto, en la garita de Nogales se ha registrado también un fenómeno que sorprende a los viajeros: la revisión a los automovilistas que están viajando a Arizona, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional mexicanas.

En las revisiones, que se realizan de manera aleatoria desde el 6 de febrero pasado, participan perritos de las autoridades mexicanas, con la intención de impedir el trasiego de drogas, armas o personas.

También se utilizan aditamentos como espejos, para detectar posibles dobles fondos en los vehículos revisados.

Quienes viajan aseguran que no recuerdan haber sido sometidos a revisiones parecidas del lado mexicano, las cuales se realizan en el tiempo de espera habitual, que es de 45 minutos hasta dos horas.

PUBLICIDAD

Cabe recordar que fueron enviados 400 miembros adicionales de la Guardia Nacional a Nogales, para reforzar la seguridad en este punto fronterizo.

¿Ya nos sigues en nuestro canal de Whats App? Súmate y activa las notificaciones.

Suscríbete y activa las notificaciones de nuestro canal de YouTube para tener todas nuestras historias en video.

Te recomendamos

Los 
<b><a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/deportaciones-tucson-aviones-militares-guatemala" target="_blank">vuelos de deportación de inmigrantes</a></b> se están concretando desde diversos puntos del país.
En días recientes salieron al menos 
<b>dos aviones militares con decenas de inmigrantes indocumentados</b>.
Partieron 
<b>desde Tucson, en la zona sur de Arizona, con destino a la ciudad de Guatemala</b>.
<b>Decenas de personas </b>sin papeles fueron llevadas al país centroamericano.
Fueron embarcados en un 
<b>C-17 Globemaster III</b> en el Aeropuerto Internacional de Tucson.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió algunas imágenes de estos vuelos.
"El presidente
<b> Trump está enviando un mensaje fuerte y claro al mundo entero</b>: si ingresa ilegalmente a los Estados Unidos de América, enfrentará severas consecuencias", sentenció.
Los inmigrantes que fueron deportados a Guatemala
<b> llevaban consigo una botella de agua y unas cuantas pertenencias</b>.
Tenían en sus manos algún
<b> suéter o abrigo</b>. Muchos llevaban también algunos 
<b>documentos dentro de bolsas plásticas</b>.
Las autoridades adelantaron que 
<b>estas acciones seguirán adelante</b>, parte del compromiso de Donald Trump de endurecer las políticas migratorias una vez volviera a la Presidencia.
Medios de comunicación documentaron que la 
<b>movilización de personas, autobuses y agentes del orden se mantiene en Tucson</b>.
Cada jueves, agentes migratorios llevan desde el Centro de Detención de Eloy a un grupo de inmigrantes a la Iglesia Cristiana El Buen Pastor en Mesa, Arizona, en donde desde hace 7 años se encargan de darles refugio, comida e internet, pero ahora temen poder seguir con su misión y así se están preparando
1 / 12
Los vuelos de deportación de inmigrantes se están concretando desde diversos puntos del país.
Imagen AP Photos.
Desde la madrugada, decenas de vendedores hispanos salieron a las calles de Phoenix para vender los regalos de San Valentín; no obstante, aunque hay muchas personas comprando, la inflación, competencia y los robos han dificultado su labor y sus ganancias. Además, el temor a las redadas migratorias ha hecho que muchos no salgan de sus casas.
Video Vendedores hispanos esperan que San Valentín les regale buenas ventas en medio de desafíos