Mil niños fueron sexualmente abusados por más de 300 sacerdotes en Pennsylvania, según un gran jurado

La Corte Suprema de Pennsylvania publicó un reporte en el que se afirma que durante 70 años los sacerdotes cometieron sus abusos con la connivencia de las autoridades eclesiásticas.

Por:
Univision
La Corte Suprema de Pennsylvania publicó un informe con los nombres de los sacerdotes implicados. Al parecer, los abusos se habrían producido a lo largo de las últimas décadas.
Video Escándalo en la Iglesia Católica: Más de 300 curas acusados de abusar sexualmente de más de 1,000 niños

La Corte Suprema de Pennsylvania permitió la publicación este martes de un extenso reporte de un gran jurado en el que se acusa a más de 300 sacerdotes católicos de seis diócesis de abusar sexualmente a menores durante más de 70 años. Además, señala que los líderes de la institución obraron para cubrir dichos abusos.

El documento recoge las conclusiones de una investigación que ha durado 18 meses liderada por el fiscal general del estado, Josh Shapiro, en las diócesis de Harrisburg, Pittsburgh, Allentown, Scranton, Erie y Greensburg. En total, más de 1,000 menores fueron víctimas de los religiosos.

PUBLICIDAD

Algunos detalles y nombres que aparecen en el reporte, de cerca de 1,400 páginas, han sido alterados. La Corte Suprema del estado decidió el pasado mes que el documento debía publicarse, aunque con algunas modificaciones, luego que la defensa de los acusados insistiera que, de hacerlo, se violarían sus derechos.

Algunos de los acusados han afirmado que su nombre aparece de manera errónea en el documento.

El cardenal Donald Wuerl, arzobispo de Washington, salió a defenderse antes de la publicación del reporte afirmando que iba a ser criticado por algunas de sus actuaciones cuando fue obispo de Pittsburgh.

Este lunes, Wuerl escribió a los sacerdotes este lunes para decirles que actuó de manera diligente para proteger a los niños durante los 18 años que estuvo en el cargo hasta 2016.

Algunas de las víctimas mostraron su alegría por la investigación, luego de años exigiendo responsabilidades a la Iglesia Católica sin obtener respuesta.

"Fui a dos obispos con acusaciones (de abusos) por cinco años y ellos ignoraron y minimizaron mis acusaciones", indicó al The New York Times James Faluszczak, un sacerdote que fue abusado cuando era un niño y que testificó ante el gran jurado.

El arzobispo emérito de Washington se alojará en una casa "para una vida de penitencia y oración hasta que se aclaren en un juicio canónico las denuncias contra él", según indicó el papa Francisco. La iglesia enfrenta otro escándalo por abusos en Chile.
Video El cardenal Theodore McCarrick renuncia a la iglesia católica tras denuncias de abuso sexual


La publicación de este reporte llega dos semanas después de que el papa Francisco ordenara la reclusión de Theodore McCarrick, arzobispo emérito de Washington, también por un caso de abusos sexuales.

Francisco también ordenó que McCarrick permanezca apartado de sus funciones y recluido hasta que se aclaren en un juicio canónico las acusaciones.

El purpurado, de 88 años, ha sido acusado de incurrir en abusos sexuales en una serie de hechos que se remontan a los inicios de su carrera religiosa, hace casi 50 años, cuando ejercía como cura en la archidiócesis de Nueva York.

PUBLICIDAD

McCarrick ha negado en todo momento las acusaciones y en un comunicado mostró su sorpresa y avanzó que había colaborado "plenamente" con una investigación del Vaticano.

La archidiócesis neoyorquina informó el pasado 20 de junio de que una comisión de investigación había determinado que las acusaciones "estaban fundamentadas y eran creíbles".

Por ello, el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, siguiendo las instrucciones del papa, ordenó que McCarrick abandonara el servicio público, según la nota.

El pasado 20 de julio un hombre rompió su silencio después de 40 años y aseguró al New York Times que el cardenal McCarrick había abusado de él cuando era menor de edad, una situación que presuntamente se había prolongado durante dos décadas.

McCarrick (Nueva York, 1930) fue ordenado cardenal por Juan Pablo II y participó en el cónclave de abril de 2005 en el que fue elegido pontífice Benedicto XVI.

La artista de origen bielorruso 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Marzurkevich</a> recrea escenas comunes de la violencia sexual en su entorno. "Dirigí el punto de luz sobre el protagonista para crear escenas teatrales que involucren al espectador", contó en entrevista con Univision Noticias. En esta fotografía, que recrea una violación en un baño público, se lee: "Sucede de repente". Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
"La víctima tiene una mirada de confrontación con el espectador, que ahora es parte de lo que está pasando. Lo invita a reflexionar, a preguntarse qué puede hacer". En el texto, integrado a las formas y colores de la imagen se lee: “Sucede sin querer”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
Cada imagen incluye un texto sobre cada escena dramatizada. "Aunque no soy diseñadora, incluí tipografía en la foto como parte de un juego de múltiples lecturas. El texto juega con la imagen, llena los espacios vacíos y completa el mensaje". A través de la organización 
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a> se comparten historias reales y opiniones sobre desigualdad de género, violencia doméstica y asalto sexual. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
"Cualquier experiencia de abuso sexual es abrumadora, difícil. Un sujeto en posición de superioridad, por edad, autoridad o fuerza física comete el abuso y la víctima injustamente se siente avergonzada", expresó Yana Mazurkevich sobre su experiencia y la de muchos que a través de la plataforma de 
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a> han expuesto sus casos. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
Cada fotografía muestra una posible forma de abuso sexual, según lo explica la propia Mazukevich, quien estudia en la Universidad de Ithaca. "Toda la serie está ambientada en el mundo del campus universitario, pero la idea es que desde allí represente cualquier parte donde puedan ocurrir estos casos", acotó. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
<a href="http://www.univision.com/noticias/violencia-sexual/ser-violada-y-no-denunciarlo-la-tragedia-de-las-indocumentadas-que-limpian-oficinas-de-noche">Como reveló un artículo de Univision Noticias</a>, el estudio ' 
<a href="http://lohp.org/wp-content/uploads/2016/05/The-Perfect-Storm.pdf" target="_blank">La tormenta perfecta', elaborado en mayo de 2016 por la Universidad de California, en Berkeley</a>, determinó que ser mujer, latina, inmigrante e indocumentada genera mayor riesgo y pone en desventaja a la víctima a la hora de pensar en una denuncia por acoso sexual, ya sea por miedo a retaliaciones o a perder el empleo, por las barreras del idioma o por desconocimiento de sus derechos. En el texto de la foto se lee: “Sucede a cualquier hora”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
La autora de estas fotografías ha recibido diversas críticas de su trabajo, desde quienes lo consideran pornográfico hasta quienes le proponen mostrarlo en galerías y escuelas. Mazurkevich afirma que “es un tema incómodo, pero al hablar de esto abres tus ojos y piensas en el de forma crítica". En el texto que acompaña esta escena se lee: “Sucede con cualquiera”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
“Quiero mostrarlo de una forma cruda y explícita, como si realmente estuviera documentando un asalto sexual real”, dice la autora sobre las imágenes más fuertes, donde los actores dramatizan escenas de violencia sexual. En el texto de esta imagen se lee: “Le sucede a cualquiera”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
La artista ya está trabajando en una continuación de la serie que será según sus palabras "más cruda, más fuerte, más explícita” y podría incluir escenas más violentas y desnudos. En la foto se lee: “Sucede sin ninguna razón”. Foto: 
<a href="https://www.facebook.com/yanamazurkevichphotography">Yana Mazurkevich</a>/
<a href="http://currentsolutions.co/">Current Solutions</a>
1 / 9
La artista de origen bielorruso Yana Marzurkevich recrea escenas comunes de la violencia sexual en su entorno. "Dirigí el punto de luz sobre el protagonista para crear escenas teatrales que involucren al espectador", contó en entrevista con Univision Noticias. En esta fotografía, que recrea una violación en un baño público, se lee: "Sucede de repente". Foto: Yana Mazurkevich/ Current Solutions
En alianza con
civicScienceLogo