500 hombres, 15 granadas y 20 cohetes: el poder de fuego que usó Maduro para "abatir" al piloto rebelde Óscar Pérez y su grupo

Nueve horas duró la operación en la que fuerzas de seguridad y grupos parapoliciales al servicio del gobierno mataron al expolicía alzado contra el gobierno, pese a su intento de entregarse.

Maye Primera
Por:
Maye Primera.
El lunes las autoridades venezolanas solo informaron del enfrentamiento contra el expolicía venezolano, donde varias personas habían sido abatidas, e indicaron que cinco estaban arrestadas, sin especificar si Pérez estaba aún con vida.
Video Video: El gobierno venezolano confirma la muerte del piloto Óscar Pérez

(Este informe fue elaborado con base en las indagaciones realizadas por periodistas venezolanos en Caracas que, por razones de seguridad, no pueden firmarlo).

El presidente venezolano Nicolás Maduro empleó todo el poder de fuego disponible para acabar el lunes con el piloto rebelde Óscar Pérez y su grupo, que desde junio pasado llamaron a derrocar al gobierno, pese a la disposición manifestada por los alzados de negociar su entrega a cambio de que se les mantuviera con vida.

PUBLICIDAD

En la operación, que resultó en la muerte de Pérez y seis de sus compañeros, participaron unos 500 efectivos de cuerpos policiales y militares: de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la Dirección General de Contra Inteligencia Militar (DGCIM), el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB), además de grupos parapoliciales al servicio del gobierno (conocidos en Venezuela como “colectivos”), según revelaron fuentes policiales venezolanas a Univision Noticias.

Los funcionarios, equipados con armas de guerra, cercaron la casa donde se escondía el exinspector de la Policía Técnica Judicial, ubicada en el kilómetro 16 de la parroquia El Junquito, una zona rural ubicada a unos 25 kilómetros al oeste de la capital. Llevaban fusiles, granadas, un tanque del Ejército, un par de vehículos blindados y hasta un helicóptero de la Policía Nacional Bolivariana, que sobrevoló la casa. La zona fue acordonada en unos 15 kilómetros a la redonda para impedir el paso de peatones y periodistas.

“En ese operativo contra esos chamos usaron 15 granadas y les lanzaron 20 cohetes de RPG (un proyectil de origen ruso con gran poder destructivo)”, reveló una fuente policial, que pidió proteger su identidad y manifestó su inconformidad por los excesos cometidos durante el procedimiento. En un video divulgado por testigos se capta cuando uno de estos explosivos impacta la vivienda donde estaba Pérez y destroza parte de la estructura.


Desde que hace siete meses, cuando y disparó contra la sede del Tribunal Supremo de Justicia desde un helicóptero y llamó a derrocar al gobierno, Pérez era “el enemigo público número 1” del presidente Nicolás Maduro, según relataron a Univision Noticias sus excompañeros de armas. Su fotografía tapizaba las paredes de todas las comisarías policiales. Encabezaba la lista de los más buscados por los cuerpos de seguridad.

PUBLICIDAD

Los excompañeros de armas de Pérez, pertenecientes a las brigadas del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (CIPC), fueron desalojados del lugar y excluidas del procedimiento. También fueron relegados de su función de investigación criminal en este caso, pues se sospechaba que sus vínculos con Pérez podían “entorpecer” la operación policial-militar.

La Fuerza de Acciones Especiales (FAES), uno de los grupos tácticos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), encabezó las acciones, al mando del mayor de la GNB, Rafael Bastardo. La FAES fue creada en 2016 para reprimir las protestas políticas, y rápidamente se convirtió en el grupo policial más letal del país. Ha sido utilizado en las Operaciones de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), que suman más de 560 víctimas de ejecuciones extrajudiciales en dos años, y en otros operativos de exterminio similares.

La información disponible hasta el momento y la cronología de los hechos revelan que la intención de las autoridades no era capturar con vida a Pérez y a sus hombres sino liquidarlos.

4:30am: Comienza el operativo

Desde las 4:30 de la mañana del lunes 15, cuando comenzó el operativo policial especial para lograr su captura, Pérez inició un registro en videos (14 en total) y algunos audios de todo lo que iba sucediendo dentro de la vivienda donde se encontraba refugiado junto a sus compañeros.

Las grabaciones las iba subiendo a una cuenta personal de la red social Instagram o las compartía directamente con algunos periodistas que tenía entre sus contactos. Fue así como se iba conociendo lo que ocurría en la edificación semejante a un chalet.

PUBLICIDAD

“Aquí nos encontramos en la carretera nueva de El Junquito. Estamos negociando… No queremos hacer frente a los funcionarios”, dijo Pérez en su primer video. Más adelante manifestó su intención de entregarse a las autoridades, junto a sus acompañantes, luego de exigir algunas garantías para su vida.

En los dos videos siguientes, Pérez reconocía que estaban sitiados por los cuerpos de seguridad y alentaba a los venezolanos a liberar al país del régimen de Nicolás Maduro. A juzgar por sus expresiones, ya se daba por rendido. Su experiencia también le permitía razonar sobre el poder de fuego de sus adversarios.

9:00am: Pérez intenta negociar su entrega

Para las 9:00 de la mañana, Pérez negociaba su entrega y exigía la presencia de fiscales del Ministerio Público y medios de comunicación, como una forma de garantizar su vida. En la conversación, recogida en un video, con el mayor Bastardo a cargo de la operación, éste le asegura al piloto que el presidente Nicolás Maduro dio la orden de mantenerlos con vida. Pérez insiste en recordarle que no está negociando con delincuentes, sino con patriotas.

Sin embargo, luego de ese intento de negociación se intensificaron los ataques contra la vivienda donde se encontraban resguardados.

"Nos están disparando con lanzagrandas francotiradores, dijimos que nos íbamos a entregar y no quieren dejar que nos entreguemos, nos quieren asesinar", dijo Óscar Pérez, en otro de los videos que publicó en redes sociales. Para entonces aparecía con el rostro ensangrentado. Ya varios de sus compañeros habían resultado heridos.

PUBLICIDAD


El Ministerio del Interior de Venezuela confirmó que el expolicía murió junto a otras seis personas durante la operación militar para su captura. El debate ahora es si los expolicías fueron ejecutados a pesar de mostrar su intención de rendirse.
Video Videos con los que Óscar Pérez documentó asedio de fuerzas venezolanas que lo llevaron a la muerte


En los videos posteriores, la desesperación de Pérez y sus compañeros era mayor. Pedían que no les dispararan, advertían que en el lugar había civiles inocentes, imploraban a Dios y exhortaban a los venezolanos a salir a la calle.

En uno de los últimos videos publicados, el expolicía se mostraba desesperado y con la voz agitada: "No quieren que nos entreguemos, literalmente nos quieren asesinar, nos los acaban de decir… Nos vamos a entregar, no sigan disparando". Al fondo se escuchaban detonaciones semejantes a las de una película de guerra.

10:30: Silencio oficial tras la toma de la casa

Aproximadamente a las 10:30 de la mañana, funcionarios de la FAES ingresaron a la vivienda ya parcialmente destruida por el impacto de los cohetes RPG y las granadas. Según versiones extraoficiales de ese cuerpo, en ese momento ocurrió un enfrentamiento en el que murieron dos personas identificada por el gobierno como efectivos policiales. En el supuesto choque también resultaron heridos otros ocho uniformados, mientras que nada se sabía sobre el destino de Pérez y sus compañeros.

En medio de la acción, que se prolongó por aproximadamente nueve horas, no hubo información oficial de los ministros de la Defensa (Vladimir Padrino) y Relaciones Interiores (Néstor Reverol). Solo el segundo hombre fuerte del gobierno, el constituyentista Diosdado Cabello; la exministra de prisiones Iris Varela; y el ministro de Agricultura Urbana, Freddy Bernal, se pronunciaron a través de las redes sociales para criminalizar a Pérez.

PUBLICIDAD

Bernal hizo circular un audio en el que afirmaba: “En este enfrentamiento murieron aquellos que levantaron la bandera contra la patria”. Se refirió a la situación como un hecho de guerra e informó el fallecimiento de un hombre que murió defendiendo al gobierno, a quien identificó como Heyker.

No hubo más información oficial sobre Óscar Pérez y su grupo en el transcurso del día, aunque la zona donde de ocurrió el enfrentamiento permaneció tomada por la policía hasta el final de la tarde.

Periodistas de la fuente de sucesos obtuvieron extraoficialmente la versión de que el piloto, señalado como terrorista por el gobierno, había muerto al enfrentarse la fuerza pública. Las fotos del cadáver de Pérez entre los escombros de la casa derribada a balazos fueron difundidas en redes, como los videos que él mismo grabó antes de ser asesinado junto con seis personas que le acompañaban.

Al final de la tarde, el presidente Maduro, dedicó unas breves palabras a este episodio, durante su discurso de presentación de Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional Constituyente. “Este grupo hoy fue derrotado. Quiero reconocer y felicitar a la PNB, a la GNB, a los comandos de fuerzas especiales de la Fuerza Armada, al DGCIM al SEBIN, por desmantelar a este grupo terrorista que atacó a nuestro país. Hubo un enfrentamiento armado luego de que se les dieran todas las garantías para que se entregaran, fueron acribillados con tiros en la cabeza a 2 PNB y a 6 PNB gravemente heridos que se debaten entre la vida y la muerte, hay más de 5 capturados y otros fueron asesinados”, dijo el jefe de Estado.

PUBLICIDAD

Sí, utilizó esas palabras: “Fueron asesinados”.

El 27 de junio de 2017 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/helicoptero-pilotado-por-un-policia-venezolano-sobrevuela-el-supremo-llamando-a-la-rebelion">Óscar Pérez y otros rebeldes sobrevolaron Caracas en un helicóptero del policía robado</a></b> y atacaron algunos edificios con granadas y balas. Durante el vuelo mostraron una bandera con el número 350 para alentar una rebelión popular contra Nicolás Maduro. El artículo 350 de la Constitución venezolana establece que el pueblo tiene derecho a desconocer a un régimen autoritario y contrario a los derechos humanos. El ministro de Comunicación de Venezuela afirmó que el piloto sería investigado por "vínculos con la CIA" y el gobierno de Nicolás Maduro emitió una alerta nacional e internacional para capturar al policía.
Luego del vuelo en helicóptero, Óscar Pérez publicó en sus redes una serie de videos, acompañado por cuatro hombres encapuchados y armados. Envió varios mensajes llamando a una rebelión y asegurando que no pertenecía a ningún grupo político. “Somos nacionalistas, patriotas e institucionalistas”, recalcó.
A pocos días del polémico vuelo en helicóptero, el 5 de julio de 2017, día de la Independencia en Venezuela, Óscar Pérez publicó otro vídeo donde anunciaba que se incorporaría a las luchas contra el gobierno de Nicolás Maduro en las calles, donde miles de personas protestaban cada día. Las manifestaciones, que se prolongaron durante cuatro meses, dejaron un saldo de más de un centenar personas fallecidas y millar y medio de detenidos.
El Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (CICPC), donde Pérez prestó servicio durante 16 años, catalogó al expolicía como el hombre más buscado del país y ofreció una recompensa por su captura. Esta fotografía fue publicada por el propio Óscar Pérez en sus redes sociales mientras estaba prófugo.
El 13 de julio de 2017 Oscar Pérez apareció sorpresivamente en una plaza del este de Caracas donde tradicionalmente se concentrabla oposición, la Plaza Altamira, y participó en una protesta. "Es hora de que este narcogobierno caiga”, dijo el expolicía prófugo, antes de escapar en una motocicleta.
Oscar Pérez nació en 1981 y prestó servicio en el cuerpo de policía científica venezolano durante 16 años. Formaba parte de la brigada de acciones especiales, integrada por agentes altamente entrenados, y fue jefe de la división aérea de la policía.
El rostro de Oscar Pérez era conocido desde antes de la rebelión. En 2015 Pérez actuó en una película venezolana, donde varios agentes policiales fueron invitados a participar como actores.
El policía promocionaba una fundación para ayudar a niños enfermos en Venezuela, llamada 
<i>GV33 Moral y Luces. </i>Varias fotografías en redes sociales lo muestran entregando juguetes a pequeños en hospitales.
El expolicía estaba casado y tenía tres hijos. En redes sociales Pérez aseguró que sus hijos vivían fuera de Venezuela.
A mediados de diciembre Óscar Pérez publicó un video en el que se atribuyó un robo de armas del comando de la Guardia Nacional Bolivariana, ubicado en las afueras de Caracas. El presidente Nicolás Maduro calificó la acción de Pérez como un acto terrorista.
El 30 de diciembre de 2017 Óscar Pérez denunció un ataque a sus padres y a su vivienda. "El régimen me quitó todo lo material, robaron mi vehículo, me saquearon y expropiaron mi casa. Apresan y torturan a la gente que me conoce y piensa con principios de libertad. Persiguen a mis hijos en el exilio", 
<b><a href="https://twitter.com/EquilibrioGV/status/946946076489240576">publicó el policía en su cuenta de Twitter.</a></b>
El 15 de enero de 2018 Óscar Pérez 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/500-hombres-15-granadas-y-20-cohetes-el-poder-de-fuego-que-uso-maduro-para-abatir-al-piloto-rebelde-oscar-perez-y-su-grupo"><b>murió en un enfrentamiento con fuerzas de seguridad y grupos parapoliciales</b></a>, en una operación que duró nueve horas. Durante el ataque, Pérez logró publicar más de una docena de vídeos donde aseguraba que quería entregarse, pero no lo dejaban. "Nos quieren asesinar", decía en uno de ellos.
1 / 12
El 27 de junio de 2017 Óscar Pérez y otros rebeldes sobrevolaron Caracas en un helicóptero del policía robado y atacaron algunos edificios con granadas y balas. Durante el vuelo mostraron una bandera con el número 350 para alentar una rebelión popular contra Nicolás Maduro. El artículo 350 de la Constitución venezolana establece que el pueblo tiene derecho a desconocer a un régimen autoritario y contrario a los derechos humanos. El ministro de Comunicación de Venezuela afirmó que el piloto sería investigado por "vínculos con la CIA" y el gobierno de Nicolás Maduro emitió una alerta nacional e internacional para capturar al policía.
Imagen Social Media
En alianza con
civicScienceLogo