Qué es la 'Ley Silla' que avanza en el Congreso mexicano y aumenta las protecciones para las trabajadores

La ley que actualmente es analizada en la Cámara Alta tras la aprobación en la Cámara de Diputados establece que los empresarios están obligados a proporcionar sillas adecuadas para los trabajadores que requieran estar de pie por tiempos prolongados por la naturaleza de su labor.

Por:
Univision
Al menos 72 personas que trabajaban en la fábrica de elaboración de tortillas ‘La flor de México’ denunciaron que tras el cierre de la empresa no recibieron el sueldo por sus horas laboradas ni los días de vacaciones que tenían acumulados. Tras el incidente, el Departamento de Trabajo investigó y logró recuperar el dinero de estos empleados.
Video Trabajadores denunciaron el robo de su salario, pero tras días de lucha lograron recuperar su dinero

Una legislación denominada ‘Ley Silla’ avanza actualmente en el Congreso mexicano para establecer que los empleadores deben proveer de sillas adecuadas para los trabajadores principalmente del sector de servicios como meseros y guardias.

La Cámara Baja del Congreso aprobó recientemente la legislación que modifica diversos aspectos de la Ley Federal del Trabajo para exigir a las empresas la colocación de sillas para los trabajadores que deben estar de pie por tiempos prolongados.

PUBLICIDAD

Los cambios legislativos retoman aspectos de una reforma similar aprobada a principios de año que fue finalmente desechada por deficiencias observadas en una comisión especial del Congreso.

La 'Ley Silla' fue aprobada a principios de la semana por unanimidad en la Cámara de Diputados con 476 votos de todas las fracciones parlamentarias, un hecho poco común en el actual entorno polarizado del país.

La ley fue turnada para su aprobación al Senado, donde será analizada y posteriormente enviada a la Cámara baja. Después deberá ser avalada por los 32 Congresos locales para su implementación.

La iniciativa fue impulsada por el diputado federal del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal.

¿Qué dice la ‘Ley Silla’ para proteger a los trabajadores del sector de servicios?

La legislación reforma los artículos 132, 133, 423 y 423 de la Ley Federal del Trabajo y establece que en los tiempos de descanso los trabajadores deberán gozar de asientos o sillas con respaldos adecuados en sitios específicos de las empresas.

Para el sector industrial la ley dice que debe establecer un criterios similar en la colocación de sillas.

De acuerdo con los legisladores que impulsaron la ley, la reforma está encaminada a beneficiar principalmente a los trabajadores del sector servicios, por ejemplo, guardias, meseros y trabajadores de zapaterías y tiendas departamentales.

“Que al patrón le quede prohibido tener en esas condiciones a miles, quizá millones de trabajadoras y trabajadores que se encuentren en estas condiciones”, dijo Monreal tras el aval a la reforma.

PUBLICIDAD

También prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante todo el turno de trabajo.

Además dice que la reglamentación secundaria deberá marcar periodos obligatorios para el reposo de los trabajadores.

Empresarios piden claridad en las reglas secundarias de la ley

Luego de la aprobación de la ley en la Cámara de Diputados, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), uno de los principales organismos empresariales en México, pidió a los legisladores que los lineamientos de la legislación sean “realistas”.

“Reiteramos la importancia de que las autoridades competentes, en este caso la Secretaría del Trabajo, emitan lineamientos claros y realistas que permitan su implementación sin afectar la productividad de las empresas”, destacó.

El organismo dijo que es positivo que la misma ley establezca un periodo de 180 días para que las empresas se adapten a las nuevas reglas laborales.

Los empresarios que los legisladores llevaron a cabo un diálogo abierto con representantes de la iniciativa privada para aprobar la ley.

Mira también:

El Senado mexicano aprobó una reforma judicial que permite la elección popular de jueces y magistrados, desatando protestas y acusaciones de traición. La oposición y trabajadores judiciales se oponen, mientras el gobierno celebra. La reforma aún requiere aprobación de congresos locales y enfrenta posibles impugnaciones.
Video Senado aprueba reforma judicial en México entre protestas y acusaciones de traición
En alianza con
civicScienceLogo