“Las acciones de Maduro han agravado la crisis venezolana”, dice el Departamento de Estado de EEUU a un mes de las elecciones en Venezuela

El Departamento de Estado recordó que Estados Unidos, la Unión Europea y más de 20 gobiernos firmaron el 16 de agosto en República Dominicana una declaración conjunta en la que piden transparencia electoral en Venezuela

Por:
Univision
Un mes después de las elecciones en Venezuela y luego de que el Tribunal Supremo certificara el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro, ¿tiene sentido que la oposición y la comunidad internacional sigan insistiendo en la publicación de las actas electorales o se debería cambiar de estrategia para comprobar que hubo fraude en los comicios? Lo analizamos en Línea de Fuego. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video ¿La oposición en Venezuela debería cambiar su estrategia para comprobar que hubo fraude en las elecciones?

El gobierno estadounidense a través del Departamento de Estado dijo este jueves que “las acciones de Nicolás Maduro han agravado la crisis venezolana y le han dejado cada vez más aislado de la comunidad internacional”. Esto a un mes de las elecciones en las que el presidente se ha negado a entregar el poder argumentando que él ganó sin aportar las actas de votación.

“Maduro ha recrudecido la represión mediante amenazas con fines políticos, detenciones injustas e indiscriminadas y censura, en un intento desesperado de aferrarse al poder por la fuerza”, dice en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

PUBLICIDAD

Miller dijo que la continua negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela a defender los estándares internacionales y venezolanos de transparencia o a respetar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas es una "violación inaceptable" de las leyes del país.

El comunicado fue difundido tras haberse cumplido un mes de los comicios del 28 de julio en Venezuela, en el que Maduro con el respaldo del CNE asegura haber ganado la presidencia, pese a que su rival Edmundo González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado han presentado pruebas de que González recibió la mayoría de votos.

EEUU pide transparencia en los resultados de las elecciones de Venezuela

En el comunicado, Miller criticó el intento del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), "controlado por Maduro, de silenciar las voces de los votantes ratificando el anuncio infundado del CNE de una victoria de Maduro".

El Departamento de Estado recordó que Estados Unidos, la Unión Europea y más de 20 gobiernos firmaron el 16 de agosto en República Dominicana una declaración conjunta en la que piden transparencia electoral en Venezuela.

Miller subrayó que Estados Unidos reitera su llamamiento al respeto de los derechos humanos y las normas democráticas en Venezuela, así como "la liberación de todos los presos políticos y el fin de los arrestos arbitrarios y otros actos de represión contra miembros de la oposición democrática, los medios de comunicación y la sociedad civil".

Estados Unidos, añadió Miller, "aplaude el coraje y la resiliencia de los millones de venezolanos que votaron y que continúan pidiendo pacíficamente a Maduro que reconozca que González Urrutia recibió la mayor cantidad de votos".

El Departamento de Estado también dijo que "los venezolanos votaron, los resultados están claros y su voluntad debe respetarse".

Mira también:

En medio de nuevas manifestaciones, María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, hizo un llamado directo a los miembros de las Fuerzas Armadas y de Policía de su país. En su mensaje, Machado señaló que los uniformados, específicamente los que hicieron parte del Plan República, fueron testigos de lo que sucedió durante la jornada electoral y "saben la verdad". Te recomendamos: Más de una decena de periodistas han sido detenidos en Venezuela tras las elecciones presidenciales.
Video María Corina Machado pide a las Fuerzas Armadas cumplir y respetar la Constitución: "Saben lo que deben hacer"
En alianza con
civicScienceLogo