Aplazan hasta el 20 de febrero el juicio al expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández en Nueva York

No es la primera vez que el juicio de posterga. En 2023, por ejemplo, fue pospuesto después de que los abogados del gobierno y de la defensa presentaran una carta conjunta solicitando más tiempo para revisar documentos clasificados en el caso sin precedentes de un ex jefe de estado que fue extraditado a EEUU tras dejar el cargo.

Por:
Univision y AFP
El exmandatario de Honduras fue entregado a las autoridades de Estados Unidos para ser juzgado por narcotráfico. Así fue su llegada a una base aérea de Tegucigalpa donde abordó un helicóptero que lo entregó a la DEA. Más información aquí.
Video Así entregó Honduras al expresidente Juan Orlando Hernández para su extradición a EEUU

El juicio al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, que iba a empezar el lunes en un tribunal de Nueva York, ha sido aplazado hasta el 20 de febrero, confirmó este sábado uno de sus abogados.

El aplazamiento del juicio se debió a que "el gobierno (fiscalía) confirmó que no podía cumplir con la entrega de la redacción de información clasificada" que debían haber entregado a la defensa la víspera, confirmó a la agencia AFP el abogado Raymond Colón.

PUBLICIDAD

No es la primera vez que el juicio de posterga. En 2023, por ejemplo, fue pospuesto después de que los abogados del gobierno y de la defensa presentaran una carta conjunta solicitando más tiempo para revisar documentos clasificados en el caso sin precedentes de un ex jefe de estado que fue extraditado a Estados Unidos tras dejar el cargo.

El abogado defensor de Hernández insistió también en ese entonces que el gobierno hiciera públicos documentos clasificados de la CIA que, según él, revelarían que su cliente cooperó con el gobierno estadounidense en la guerra contra las drogas.

Hernández está acusado de "asociarse" con el ex líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, entre otros, para permitir el tráfico de grandes cantidades de cocaína a través de Honduras entre 2004 y 2022, mientras era un destacado miembro del Congreso y posteriormente presidente.

En uno de los cambios de fortuna más dramáticos para un antiguo aliado de Estados Unidos en América Latina, Hernández se enfrenta a una posible cadena perpetua si es declarado culpable de tres cargos.

Varios cómplices se han declarado culpables y han accedido a testificar contra Hernández. Otros se han declarado culpables pero se han negado a testificar. Aunque algunos posibles testigos contra Hernández se han resistido a llegar a acuerdos con el gobierno, se arriesgan a penas de prisión más largas si deciden ir a juicio y son declarados culpables.

El equipo de defensa de Hernández contrató al detective Ángel Martínez para investigar a los testigos que han señalado al expresidente de Honduras que está acusado en un tribunal federal de Nueva York de cargos de tráfico de drogas y armas. Sigue las últimas noticias del juicio contra Juan Orlando Hernández en Univision.
Video Detective de la defensa: "Los narcos están tratando de reducir su condena" acusando a Juan Orlando Hernández


El abogado Colón argumentó en 2023 que el gobierno no tenía ninguna prueba directa contra Hernández. "La jurisprudencia requiere que un individuo no se puede condenar simplemente con las declaraciones de un coconspirador. No hay video, no hay audio, no hay huellas digitales. No hay retratos. No hay algo, vamos a decir, contundente, que lo pueda condenar", dijo en ese momento.

PUBLICIDAD

Expertos jurídicos cuestionaron la validez del argumento. Aunque la falta de pruebas directas puede debilitar el caso, el testimonio convincente de un coconspirador es aceptable ante un tribunal y puede ser perjudicial a los ojos del jurado.

"No se te puede condenar únicamente por pruebas circunstanciales. Tiene que haber algo más", dijo el año pasado el exfiscal estadounidense David Weinstein, que ahora ejerce en Miami en el bufete Jones Walker. "Puedes ser condenado únicamente por el testimonio de tus cómplices. Pero normalmente hay algo que lo corrobora", añadió.

En el caso Hernández, su hermano y varios coconspiradores ya fueron condenados por pruebas de que trabajaban con el presidente y le entregaban dinero del narcotráfico procedente del Cartel de Sinaloa.

Mira también:

Las cámaras de seguridad de una panadería en San Pedro Sula captaron el momento en que hombres armados ingresan al negocio y uno de ellos le dispara a sangre fría a Erika Bandy, esposa de Magdaleno Meza, un narcotraficante asesinado en prisión en 2019, quien estuvo vinculado al proceso judicial del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández. Más información en Univision Noticias.
Video Investigan en Honduras el asesinato de la esposa de un narco vinculado al expresidente Juan Orlando Hernández
En alianza con
civicScienceLogo