Las impactantes similitudes en los asesinatos de las 'influencers' colombiana María José Estupiñán y la mexicana Valeria Márquez

El ataque de la estudiante de 22 años quedó grabado en video y ha generado conmoción en redes sociales por sus similitudes con el reciente feminicidio de la también influencer Valeria Márquez.

Por:
Univision
Los casos de las muertes de Valeria Márquez en México y de María José Estupiñán en Colombia han conmocionado por haber ocurrido de manera muy similar. Estos son los puntos en común que tienen ambos crímenes. 
Video Las similitudes de la muerte de ‘influencer’ colombiana con el caso de Valeria Márquez

Horas antes de viajar a Cartagena, María José Estupiñán se alistaba en su casa tras regresar del gimnasio cuando un supuesto repartidor llamó a su puerta. Le entregó una caja de chocolates y le disparó en el rostro.

Su asesinato, ocurrido en Cúcuta, Colombia, ha sido comparado con el de la influencer mexicana Valeria Márquez, quien fue baleada durante una transmisión en vivo desde su salón de belleza en Zapopan, Jalisco, unos días antes.

PUBLICIDAD

En los dos casos, los asesinos se hicieron pasar por repartidores para acercarse a sus víctimas antes de dispararles. En el caso de Márquez, el ataque quedó grabado en una transmisión de TikTok. En el de Estupiñán, cámaras de seguridad captaron la huida del agresor.

Las autoridades de ambos países investigan los crímenes como posibles feminicidios.


Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: haz clic aquí para estar al tanto de las noticias y no perderte ninguna actualización.

Así fue el asesinato de María José Estupiñán

Según los reportes de las autoridades colombianas, el crimen ocurrió el jueves 15 de mayo a las 8:12 am en la urbanización El Bosque, de Cúcuta.

Estupiñán, conocida en redes sociales como “La Mona”, acababa de regresar del gimnasio y se estaba alistando para viajar a Cartagena, según reportes de medios locales.

Al abrir la puerta de su casa para recibir una caja de chocolates entregada por un supuesto repartidor, el agresor le disparó en el rostro. Su madre, quien se encontraba en el domicilio pidió ayuda, pero la joven murió en el lugar.

El atacante, vestido con chamarra negra, gorra roja y con el rostro parcialmente cubierto, fue grabado por cámaras de vigilancia cuando escapaba a pie. La Policía Metropolitana de Cúcuta confirmó que ya se iniciaron las labores para identificar al responsable.

Estupiñán tenía 22 años, era estudiante de séptimo semestre de Comunicación Social en la Universidad Francisco de Paula Santander y soñaba con ser presentadora de televisión. Participaba activamente en redes sociales, tenía varios emprendimientos y, según allegados, estaba tramitando sus prácticas profesionales en un canal regional.

PUBLICIDAD

María José Estupiñán fue víctima de violencia intrafamiliar

En 2018, María José denunció a su expareja por agresiones físicas y psicológicas. La Fiscalía General de la Nación falló a su favor un día antes del crimen, ordenando al agresor pagarle una indemnización de 30 millones de pesos colombianos (unos siete mil dólares).

Según testimonios recogidos por la policía y medios locales, la joven continuaba siendo víctima de amenazas y acoso psicológico y verbal, lo que le generaba crisis emocionales. La directora de la Corporación Mujer Denuncia y Muévete, Alejandra Vera, aseguró que Estupiñán había activado los protocolos de protección y solicitado medidas de seguridad.

Las autoridades consideran el caso como un posible feminicidio. “Según lo que hemos podido verificar, efectivamente tenía algunas amenazas y denuncias (...) Estamos tomando todos los actos urgentes”, señaló el coronel William Quintero Salazar, comandante de la Policía de Cúcuta.

El caso de María José ha revivido el debate sobre la violencia de género en Colombia, un país que enfrenta altos índices de feminicidios, desapariciones y agresiones contra mujeres.

A finales del año pasado, la Procuraduría de la Nación de Colombia informó que entre el 1 de enero y el 28 de octubre de 2024, se reportaron en medios de comunicación 187 feminicidios. De estos, en 129 casos, los agresores presuntamente fueron parejas o exparejas de las víctimas.

Entre el 1 de enero y el 2 de abril de 2025, de acuerdo con datos del Observatorio de Feminicidios Colombia, el país registró 123 feminicidios y 79 tentativas de homicidio.

PUBLICIDAD

Las similitudes con el asesinato de Valeria Márquez

Valeria, de 23 años, fue asesinada el 13 de mayo mientras realizaba una transmisión en vivo desde su lugar de trabajo en Jalisco, México. El agresor también se presentó como un repartidor y la atacó a quemarropa.

Los atacantes de las dos influencers actuaron con plena intención y durante el día.

Ambas jóvenes eran activas en redes sociales, trabajaban en el mundo de la belleza y el entretenimiento digital, y habían sido víctimas de amenazas antes de sus muertes.

Tanto el asesinato de Valeria como el de María José están siendo investigados como feminicidios, en un contexto donde las autoridades de sus países de origen siguen fallando en prevenir y atender la violencia contra las mujeres.


Mira también:

Las Fiscalía del estado de Jalisco, en México, investiga el asesinato de la joven de 23 años ocurrido el 13 de mayo. Aquí te contamos los detalles que se han dado a conocer sobre el caso que aún no tiene a un sospechoso identificado, pero que las autoridades creen que fue el trabajo de un sicario.
Video Cronología del caso de Valeria Márquez, la influencer asesinada durante una transmisión en vivo
En alianza con
civicScienceLogo