El atroz asesinato de Luz Raquel Padilla: un caso donde confluyen feminicidio, odio social y discriminación a discapacitados

A Luz Raquel Padilla le prendió fuego un vecino molesto con los gritos del hijo autista de ella. Es un caso que destaca las vejaciones que sufren mujeres cuidadoras de personas con discapacidad o enfermas y levanta alarmas sobre un tema de intolerancia social del que poco se habla.

Angélica2 (1).jpg
Por:
Angélica Gallón S..
Luz Raquel Padilla fue asesinada por al menos cuatro personas cuando le rociaron alcohol y le prendieron fuego en un parque del estado de Jalisco. El principal sospechoso ya se encuentra detenido y es acusado de varios delitos. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Luz Raquel Padilla fue quemada viva: ¿qué pasará con el asesino de esta mujer que se dedicaba al cuidado de su hijo autista?

El caso de Luz Raquel Padilla, una madre a la que le prendieron fuego en Zapopan, Jalisco, en México, después de recibir sostenidas amenazas de muerte, no solo es un feminicidio que tiene conmocionado al país y que engrosa la lista de los 11 asesinatos de mujeres al día. Es además un caso de odio y discriminación hacia su hijo, una persona en discapacidad, que al padecer un cuadro severo de autismo incurría en ruidos y golpeteos.

Lejos de ser apoyada con gestos de empatía por su situación de ser la cuidadora sin descanso de su hijo Bruno, de 11 años, -cuidado que incluso le imposibilitaba salir a trabajar-, los vecinos hostigaban constantemente a Luz. En sus redes sociales quedaron de manifiesto cómo ponían mensajes en las paredes exteriores de su departamento que amenazaban su vida y su seguridad, además de sufrir vejaciones como ser agredida con lejía y tener un perro pitbull en el pasillo para que ni ella, ni su madre, con quien vivía y quien se encarga del sustento de la casa, pudieran pasar con tranquilidad.

PUBLICIDAD

“Esto es un feminicidio por odio. Ella recibía las amenazas, pero esas amenazas eran ocasionadas por un profundo rechazo y discriminación hacia su hijo, ante sus crisis y sus ruidos. Ella hacía lo que haría cualquier madre, defender a su hijo”, explica Marialú Castro, miembro de la red latinoamericana YoCuido, que trabaja por el derecho al cuidado digno y el reconocimiento del cuidador, organización a la que también pertenecía Luz Raquel Padilla.

Luz Raquel Padilla, madre de un pequeño con autismo que había denunciado públicamente y ante las autoridades haber sido acosada por sus vecinos, fue atacada el sábado 16 de julio por cuatro personas que le rociaron gasolina y le prendieron fuego, y murió este martes a causa de las graves quemaduras en Jalisco. La respuesta de las autoridades del estado provocaron indignación.
Puedes ver más noticias gratis aquí.
Video Indignación en México por el asesinato de una madre a la que le prendieron fuego: había denunciado acoso

A pesar de que las mujeres cuidadoras atienden a 42 millones de personas dependientes en México, (casi la población de un país como Polonia) no existe un plan nacional de cuidado que preste apoyo a las personas con alguna discapacidad o enfermedad, ni vele por los derechos e implicaciones por las que tienen que pasar las mujeres que las cuidan.

“Es una sociedad que ha normalizado la violencia y en la que el estado no hace presencia. El Estado no estuvo ahí cuando Luz Raquel Padilla fue y denunció y no la protegió, el Estado no la quiso poner en un sistema de protección cuando ella lo solicitó muchas veces, es el mismo Estado que no otorga políticas públicas a niñas y niños con discapacidad, ni a sus cuidadoras”, increpa Yereli Rolander, del Centro Interdisciplinario de Derechos, Infancia y Parentalidad A.C., quien llama la atención sobre el hecho de que son justamente las mujeres, que son víctimas de tanta violencia en México, las que se encargan casi en su totalidad de estas labores del cuidado.

“El gobierno da un apoyo económico, pero son apoyos que no ayudan a una familia ni a sobrevivir. Además, no hay espacios de conciliación laboral para que las mujeres puedan trabajar y a la vez ocuparse del cuidado, no hay corresponsabilidad en los varones que cuando saben que hay una niña o niño con discapacidad prefieren irse; las mujeres son las que se quedan con los cuidados de las personas con discapacidad o de los enfermos. Son las madres, las abuelas, las tías, ellos se van y a ellas ¿quién las cuida?”, añade Rolander.

PUBLICIDAD

En medio de proyectos de ley que justamente buscan instaurar este necesario plan de cuidado, el caso de Luz Raquel Padilla pone en evidencia la urgencia de algunas recomendaciones que se han hecho por parte de las organizaciones sociales. “¿Qué pasa cuando una persona cuidadora ya no está?, ¿qué pasa con la persona que ella cuidaba?, ¿qué va a pasar ahora con Bruno? Hay personas como él que necesitan un cuidado intenso, especializado y extenso, ¿quién se va a hacer responsable de esa vida si su cuidadora, como ocurrió en este caso, es asesinada? Esto tiene que contemplarlo la ley”, explica Marialú Castro.


Mientras los problemas más estructurales encuentran alguna solución que hagan menos vulnerables y reconozca la vida digna de esta población, desde organizaciones como YoCuidoMexico se le exige al gobierno mexicano agilizar el proceso judicial y jurídico para que la familia de Bruno tenga su custodia.

“Además, pedimos reubicar inmediatamente a su familia, porque siguen expuestos a la gente que dañó la vida de su madre. Se tiene que garantizar las medidas de protección que garanticen el sustento económico y desarrollo integral a largo plazo de esta familia. Bruno va a necesitar eso toda su vida”, explicó Castro.

Finalmente, la organizaciones y movimiento de mujeres que han hecho plantones en diferentes lugares del país, exigen al gobierno que se castigue a los responsables, y que la investigación se haga con todas las instancias destinadas a proteger el derecho de las mujeres, de los niños y de las personas con discapacidad.

PUBLICIDAD

Mira también:

<b>México</b>
<br>
<br>Miles de mexicanas salieron a las calles en diversas partes del país. Esta imagen, tomada en la Ciudad de México, muestra a manifestantes que sostienen pancartas con mensajes como "Disculpe las molestias, pero nos están matando".
<b>México</b>
<br>
<br>Durante la marcha, un grupo de policías se enfrentó con varias manifestantes.
<b>México</b>
<br>
<br>Una niña sostiene una pancarta que dice: "Las niñas que marchan también luchan".
<b>En video:</b> Mujeres encapuchadas se enfrentaron con agentes de la policía mientras trataban de derribar una valla metálica que protegía el Palacio Nacional. Mientras tanto, otras manifestantes ocasionaron daños al tiempo que avanzaban por las calles de la ciudad exigiendo justicia, equidad y una vida libre de violencia. Al menos 75,000 mujeres inundaron las calles pacíficamente exigiendo sus derechos.
<b>Venezuela</b>
<br>
<br>Una niña lleva una tiara y descansa en medio de la manifestación organizada en Caracas, Venezuela, el martes 8 de marzo de 2022.
<b>Venezuela</b>
<br>
<br>Un hombre toca un tambor y se une a una manifestación en Caracas, Venezuela, el martes 8 de marzo de 2022.
<b>España</b>
<br>
<br>Una mujer con la cara pintada que dice: "No es una tendencia, es una urgencia", participa en una marcha en el Día Internacional de la Mujer en Madrid, España.
<b>España</b>
<br>
<br>Una mujer grita consignas durante una manifestación en el Día Internacional de la Mujer, en Pamplona, al norte de España.
<b>Argentina</b>
<br>
<br>Una mujer sostiene un cartel con un mensaje que dice: "El consentimiento no se puede comprar", durante una marcha por el Día Internacional de la Mujer en Buenos Aires.
<b>Colombia</b>
<br>
<br>La mujeres colombianas también marcharon en las calles de Bogotá, para exigir respeto y equidad.
<b>Colombia</b>
<br>
<br>Una mujer camina por las calles de Bogotá mientras sostiene un cartel en la manifestación por el Día Internacional de la Mujer.
<b>Paraguay</b>
<br>
<br>Mujeres ríen durante una marcha para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Asunción, Paraguay.
<b>Uruguay</b>
<br>
<br>Una mujer que lleva una playera con la palabra "harta" grita durante una manifestación en el centro de Montevideo, la capital uruguaya.
<b>Brasil</b>
<br>
<br>Una manifestante marcha gritando consignas contra el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Sao Paulo, Brasil, el martes 8 de marzo de 2022.
<b>Turquía</b>
<br>
<br>Las mujeres de ese país también salieron a las calles. La policía antidisturbios instaló barricadas y disparó gas pimienta para impedir a más personas que se unieran a la marcha.
<b>Italia</b>
<br>
<br>Cientos de mujeres también marcharon en Roma para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
<b>Mira también: </b>Para celebrar sus obras de arte y poner en relieve sus ideas, creencias y políticas, la compañía Starvox Entertainment ha decidido ofrecer una experiencia única sobre Frida Kahlo en donde los seguidores podrán ver facetas que no han sido exploradas. Te contamos en qué ciudades se podrá disfrutar de esta exposición para que puedas agendarte desde ya. 
<a href="https://app.prende.tv/envivo/207305?utm_source=univisioncom&utm_medium=referral&utm_campaign=news-promo-november">Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.</a>
1 / 17
México

Miles de mexicanas salieron a las calles en diversas partes del país. Esta imagen, tomada en la Ciudad de México, muestra a manifestantes que sostienen pancartas con mensajes como "Disculpe las molestias, pero nos están matando".
Imagen Karen Melo/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo