Bukele apostó por el bitcoin, pero ahora que se derrumba: ¿qué hacen los salvadoreños?

La apuesta del presidente de El Salvador por el bitcoin pasa por un momento complicado con el desplome del mercado de las criptomonedas. Los habitantes del país centroamericano buscan refugio en el dólar.

Por:
Carlos Mario MÁRQUEZ (AFP).
Esta semana, el bitcoin cayó por debajo de los 26,000 dólares por primera vez en 16 meses. Daniel Aguilar, experto y analista en criptomonedas, afirma que, pese a la actual crisis, esta tecnología llegó para revolucionar la industria financiera. "Entendemos los ciclos económicos y todo lo que está en la bolsa siempre va a tener un precio máximo y un precio mínimo", dice. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Se desploman los precios de las criptomonedas, ¿se reventó la burbuja? Lo discutimos en Línea de Fuego

En su negocio de venta de ropa en San Salvador, José Fredy Landaverde acepta transacciones en bitcoin como le ordena la ley en su país, pero apenas las recibe las convierte en dólares para sortear la caída de esta criptomoneda.

En la billetera electrónica Chivo, que el gobierno de Nayib Bukele creó para que el país opere en bitcoin, existe una función que permite esa operación. Están obligados a recibir los bitcoins, pero no a guardarlos.

PUBLICIDAD

"Cuando el cliente nos paga con bitcoin lo pasamos a dólar de inmediato", confesó a la AFP este comerciante de 44 años. Pero contó que cuando el bitcoin repunte, hará la operación inversa.

En septiembre de 2021, Bukele convirtió a El Salvador, un país cuya deuda pública ronda el 90% de su PIB, en el primer país en aceptar bitcoin como moneda de curso legal a la par del dólar. Entonces un bitcoin rondaba los 44,000 dólares.

Luego se disparó sobre los 66.000 y Bukele aprovechó el lucro para construir una veterinaria pública. Anunció además la edificación de una Bitcoin City que operaría con energía térmica del volcán Conchagua.

Sin embargo, el reciente derrumbe de las criptomonedas ha despertado dudas sobre su efecto en El Salvador. Y eso en un contexto de estancamiento de la negociación con el FMI para un préstamo de $1,300 millones que le permita sanear sus arcas.

La emisión de bonos en bitcoin equivalentes a $1,000 millones para construir Bitcoin City sigue pendiente.

A inicios de mayo, la calificadora Moody's redujo en dos escalones la calificación crediticia de El Salvador y advirtió sobre dificultades para el pago de deuda a partir de 2023 por el orden de $800 millones.

Las turbulencias del bitcoin afectan a El Salvador

Algunos negocios del centro de San Salvador han retirado los rótulos de "se acepta bitcoin" y los empleados confirman una tendencia a la baja en las transacciones.

Juan Carlos Canales, un vendedor de ropa, dice que dejó de usar el bitcoin porque "son pocos los clientes" que optan por esa forma de pago.

PUBLICIDAD

"No es muy frecuente que lo use la gente, nosotros sí tenemos habilitada la opción para la gente que está a favor [de utilizarla]", declaró Jonathan Valdez, trabajador de un café de San Salvador.

"Lo que pasó en las últimas semanas es que una criptomoneda [luna] cayó de un valor de casi 120 dólares a fracciones de centavos y eso trajo mucha turbulencia en el mercado cripto", explicó desde Panamá el argentino Maximiliano Hinz, director para Latinoamérica de la plataforma de intercambio de criptomonedas Binance.

Pero "es normal que cuando hay una corrección a la baja, después haya un repunte". "Cuando el bitcoin tocó los $28,000 dólares hubo un pico histórico de compras de bitcoin", detalló.

El 10 de mayo, Bukele anunció que El Salvador compró 500 bitcoins, aprovechando la bajada del precio. Con esa adquisición, el país acumula 2,301 del activo. Cada bitcoin ronda actualmente los $22,000.

Al inicio del plan, Landaverde hacía unas diez transacciones diarias con esta criptomoneda. Pero actualmente eso se redujo a un promedio de cuatro.

Sin embargo, en este país donde solo el 23% de la población tiene cuenta bancaria, el comerciante cree que el bitcoin "va a funcionar de nuevo".

"El Salvador no va a incurrir en un impago de deuda"

Según el expresidente del Banco Central de Reserva, Carlos Acevedo, la caída del bitcoin "está alejando" la posibilidad de la emisión de deuda en esa criptodivisa.

Aunque consideró que el principal problema de El Salvador no es la caída del bitcoin sino temas históricos como el "bajo crecimiento y la inseguridad".

PUBLICIDAD

Desde 2001, la economía dolarizada de El Salvador ha crecido en un rango de 2 a 3%. En 2021, según el FMI, creció un 10.3%, y la proyección del Banco Central para 2022 es de un 3.2%.

Pese a los augurios, "El Salvador no va a incurrir en un impago", sostuvo. Acevedo estimó que Bukele podría "bajar las reservas de liquidez del sistema financiero para que los bancos puedan comprar más deuda pública" o, incluso, "nacionalizar" fondos de pensiones.

Además, puede buscar préstamos con la Corporación Andina de Fomento (CAF) donde acaba de ingresar, o utilizar activos de reservas internacionales netas.

Acevedo comentó que el "desplome" del precio se da en un contexto en que su uso no es masivo en el país y eso "ha sido una ventaja".

Hinz, el director de Binance, consideró de su lado que "no sería raro ver" más países usando criptomonedas como moneda de curso legal", un tema donde " El Salvador es un pionero", como hizo recientemente República Centroafricana.

<h3 class="cms-H3-H3"><b>Elon Musk</b></h3>
<br>
<br>Es considerado el hombre más rico del mundo y actualmente mantiene un patrimonio neto de $201,000 millones. Sin embargo,
<b> ha perdido $69,100 millones en lo que va del año</b>, la mayor cantidad de cualquier multimillonario actualmente en la lista de los 50 principales. Las pérdidas están por encima del montó que le ofreció a Twitter para comprar la red social: $44,000 millones.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Jeff Bezos</b></h3>
<br>
<br>El 
<b>patrimonio neto del fundador de Amazon se redujo en $61,100 millones</b>. Sin embargo, el monto de su patrimonio alcanza los 131,000 millones. Es el segundo hombre más rico y renunció como director ejecutivo de Amazon el año pasado para concentrarse en su empresa de viajes espaciales Blue Origin.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bernard Arnault</b></h3>
<br>
<b> </b>
<br>
<b> </b>Es el hombre más rico de Francia y el tercero más rico del mundo. Se desempeña como director ejecutivo de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton y 
<b>ha perdido $55,200 millones en riqueza.</b> Su patrimonio ahora se sitúa en $123,000 millones.
<br> 
<br>El índice de multimillonarios de Bloomberg mide la riqueza personal en función de los cambios en los mercados, la economía y otros informes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bill Gates</b></h3>
<br>
<br>El patrimonio de Bill Gates, fundador de Microsoft, alcanza los $116,000 millones, pero 
<b>ha perdido $21,700 millones este año.</b>
<br> 
<br>Gates, el pionero del software, dejó Microsoft para convertirse en filántropo a tiempo completo.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Larry Page</b></h3>
<br>
<b> </b>
<br>
<b> </b>El cofundador de Google 
<b>ha perdido $29,000 millones de dólares</b>. Ahora tiene un patrimonio neto de $99,400 millones y, de acuerdo con la lista de Bloomberg, es el séptimo hombre más rico.
<br> 
<br>La riqueza total de los multimillonarios del mundo ahora equivale al 13.9% del PIB mundial, el triple desde 2000.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Sergey Brin</b></h3>
<br>
<br>El patrimonio neto de otro de los fundadores de Google, Sergey Brin, 
<b>se hundió en $28,200 millones</b> para dejarlo en el noveno lugar de la lista con $95,300 millones. Ocupa el número 9 de la lista.
<br>
<br>El número de multimillonarios en el mundo aumentó en 573 de marzo de 2020 a marzo de 2022, elevando el total global a 2,668, según el informe.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Mark Zuckerberg</b></h3>
<br>
<br>El fundador y director ejecutivo de Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram, también se encuentra en la lista. Ha registrado una 
<b>pérdida de $54,100 millones este año</b>. Hasta ahora ocupa el lugar número 13 de la lista de los más ricos del mundo.
<br>
<br>La riqueza colectiva de los multimillonarios aumentó más durante los primeros dos años de la pandemia que entre los años que van desde 1987 y 2010, según el informe.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Jim, Rob y Alice Walton</b></h3>
<br>
<br>Los tres herederos del magnate fundador de Walmart se encuentran en las posiciones 16, 17 y 20. Sin embargo, 
<b>tuvieron pérdidas de $7,500 millones</b> en lo que va del año. 
<br>
<br>El patrimonio neto de cada uno es de $57,000 millones, $56,600 millones y $54,800 millones respectivamente.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Changpeng Zhao</b></h3>
<br>
<br>El fundador del intercambio de criptomonedas Binance, ahora ocupa el puesto 113 en la lista después de 
<b>perder $80,900 millones en lo que va del año</b>, la mayor cantidad de cualquier persona que rastrea el Índice de multimillonarios de Bloomberg. 
<br>
<br>Su caída se produce cuando las criptomonedas también se han visto muy afectadas en los últimos meses.
<br>
<b>Mira también:</b> Luego de que Musk suspendiera el negocio por diferencias en datos sobre la cantidad de cuentas falsas en la plataforma, la experta en finanzas Mayra Rocha explicó qué puede pasar si se cancela la compra. 
<br>
<br>“Si se prueba que los bots en Twitter son más del 5%, tal como dice el millonario, entonces Musk sí puede romper el contrato, pero si no es así y todavía decide cancelarlo, tendría que pagar una multa de $1,000 millones”, dijo Rocha, al recalcar que este es un tema muy delicado. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.smart.link/nf1l32vsc?&site_id=univision&creative_id=evergreen&lpurl=https://vix.com/es-es/canales&cp_1=internal_referral&cp_2=ed_news&cp_3=0&cp_4=0">Puedes ver en ViX más noticias gratis.</a></b>
1 / 10

Elon Musk



Es considerado el hombre más rico del mundo y actualmente mantiene un patrimonio neto de $201,000 millones. Sin embargo, ha perdido $69,100 millones en lo que va del año, la mayor cantidad de cualquier multimillonario actualmente en la lista de los 50 principales. Las pérdidas están por encima del montó que le ofreció a Twitter para comprar la red social: $44,000 millones.
Imagen Dimitrios Kambouris/Getty Images for The Met Museum/
En alianza con
civicScienceLogo