Bryan Russell, el peruano que aspira a convertirse en el primer congresista del mundo con síndrome de Down

Hace cinco años, se convirtió en el primer joven con su condición en graduarse en una universidad de Perú. Ahora, asume el reto de ganar un curul dentro de una institución desacreditada por las crisis políticas recientes.

Univision Fallback Image
Por:
Mirelis Morales Tovar.
Bryan Russell Mujica estudió en un colegio regular y se graduó en la universidad en el tiempo establecido. “Siempre me sentí como uno más”, afirma. Habla inglés y sabe tocar guitarra.
Bryan Russell Mujica estudió en un colegio regular y se graduó en la universidad en el tiempo establecido. “Siempre me sentí como uno más”, afirma. Habla inglés y sabe tocar guitarra.
Imagen Fidel Carrillo.

LIMA, PERÚ.- Hay un sueño recurrente en Bryan Russell Mujica. En aquella visión, él se ve dentro del pleno del Congreso del Perú, sentado en uno de los 130 curules, debatiendo sus ideas para lograr un país más inclusivo. “Lo he soñado muchas veces”, confiesa y saca el pecho como si quisiera entrar en el personaje. Pero, a diferencia de otros soñadores, este peruano de 27 años con síndrome de Down decidió llevar esa imagen al plano real y entró a competir como uno más en las elecciones congresales extraordinarias, que se realizarán el próximo 26 de enero.

PUBLICIDAD

Haber dado ese paso convierte a Bryan en la primera persona con síndrome de Down en el mundo en aspirar a un puesto dentro del Congreso. Un reto inmenso. Pero él asegura que no le teme a nada. “Las personas que aman a su país deben hacer algo por él y no sólo quejarse”, comenta. “Hay que romper con la barrera del conformismo”. Lo dice con total seguridad y consciencia del desafío que se ha impuesto. “Soy muy arriesgado y aventurero”. Una actitud que lo ha llevado lejos. Incluso, a convertirse hace cinco años en el primer peruano con su condición en graduarse en una universidad.

Bryan se tituló de comunicador social en la Universidad San Ignacio de Loyola e incursionó en la radio con un segmento llamado “Perú, te incluye”. Pero la política siempre había sido una inquietud personal por influencia de su padre Michael Russell, quien ejerció cargos diplomáticos dentro del gobierno irlandés. “Soy un líder por naturaleza”, afirma sin tapujos. “Tengo amor al servicio y a la patria. Así que siento que puedo hacer mucho por mi país y por mi gente. Aparte, nunca me ha gustado la injusticia, el maltrato ni la discriminación”.

Su primer acercamiento a la política ocurrió en 2018, durante las elecciones municipales. En ese entonces, Bryan se postuló al cargo de regidor dentro de la lista del partido Perú Nación, por la municipalidad de Miraflores. Su campaña fue austera y no logró recoger más de 900 votos. Sin embargo, aquella experiencia le dejó muchos aprendizajes. “Hay que persistir si quieres llegar. En la política, se debe ser más despierto. A veces tanta ingenuidad te adormece. Se requiere un poco de malicia, porque la política puede llegar a ser muy sucia”, comenta.

“Mi familia sintió al principio temor de mi decisión de lanzarme a la campaña, porque les da miedo que me pase algo. Pero siempre he tenido su respaldo. Sin el apoyo de la familia, tienes una gran dificultad”, cuenta.
<br>
“Mi familia sintió al principio temor de mi decisión de lanzarme a la campaña, porque les da miedo que me pase algo. Pero siempre he tenido su respaldo. Sin el apoyo de la familia, tienes una gran dificultad”, cuenta. <br>
Imagen Fidel Carrillo.

Así que Bryan siente que a esta nueva campaña entra más fortalecido y con un compromiso mayor, por el desencanto que tienen los electores frente a un Congreso desacreditado que fue disuelto el pasado 30 de septiembre. “Es increíble cuánta corrupción hay en el país. Se necesita limpiar la institución, que fue muy prestigiosa en el pasado. Tenemos que actuar dentro del marco de la ley, para que no haya nada inmundo. La gente lo reclama. Cuando me ven en la calle, me dicen que yo soy el cambio que Perú necesita y eso me da más empuje para seguir”.

Un país para todos

La dinámica de Bryan ha dado un vuelco desde que inició la campaña, a principios de diciembre. Sus días empiezan a las 5 de la mañana o antes, según lo copada que esté su agenda de entrevistas. Su mamá, Gladys Mujica, funge de jefa de prensa y es quien lo acompaña a las presentaciones con medios, pero sin inmiscuirse en el trabajo de su hijo. Luego, acude a reuniones del partido o entrega personalmente sus volantes para conversar con la gente. “Yo quiero ser la voz de todos los peruanos. Esa es la verdadera inclusión”, comenta.

Bryan Russell Mujica vivió dos años en Colombia. Allí trabajó en la Fundación Progreso. Daba charlas motivacionales a jóvenes con su misma condición.
<br>
Bryan Russell Mujica vivió dos años en Colombia. Allí trabajó en la Fundación Progreso. Daba charlas motivacionales a jóvenes con su misma condición. <br>
Imagen Fidel Carrillo.

Sin embargo, Bryan quiere abogar por las personas con discapacidad, quienes reclaman por ser escuchadas. L as propuestas que llevará al Congreso van enfocadas en mejorar la infraestructura para adaptar las calles a quienes tienen dificultades de movilidad; promover una educación inclusiva; exigir que las empresas cumplan con su cuota de empleo para esta población y cubran el seguro médico. Así como impulsar el emprendimiento social, para que también tengan la oportunidad de formar una pequeña empresa y generar sus propios recursos.

Bryan recuerda que una vez fue víctima de discriminación al subir a un autobús. Una persona le reclamó al chofer que cómo podía permitir el ingreso de personas como él. “Ese trato choca”.
Bryan recuerda que una vez fue víctima de discriminación al subir a un autobús. Una persona le reclamó al chofer que cómo podía permitir el ingreso de personas como él. “Ese trato choca”.
Imagen Felipe Carrillo.

“Hace falta mucha educación para tratar a las personas con discapacidad”, afirma. “Nos ignoran y nos discriminan en todos los ámbitos. Nos tratan como bebés cuando somos unos adultos y podemos valernos por nosotros mismos. La sobreprotección también es una forma de exclusión porque nos limita”, agrega Bryan, quien espera impaciente los resultados del 26 de enero. Él sabe que tienen tantas posibilidades de ganar, como de perder. Pero, en cualquiera de los escenarios, le gustaría seguir con su vida pública. “Tengo todas las capacidades para aportar a este país, que me vio nacer”.

<a href="http://www.sujeet.com/" target="_blank">Sujeet Desai</a> es un músico de nacionalidad estadounidense que nació con Down, algo que no le impidió graduarse en estudios musicales 
<b>y aprender a tocar siete instrumentos</b>. Desai viaja por todo el mundo para inspirar con sus interpretaciones musicales. En la imagen, en un concierto en el Carnegie Hall, en Nueva York, en 2015.
El español
<b> <a href="https://www.loquedeverdadimporta.org/en/speaker/pablo-pineda/" target="_blank">Pablo Pineda</a></b>
<a href="https://www.loquedeverdadimporta.org/en/speaker/pablo-pineda/" target="_blank"> </a>es un maestro, conferenciante, presentador, escritor y actor. Su trabajo más conocido es la película 
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=TWgbS3Ej_EU" target="_blank">"Yo, también"</a>, en la que interpreta el papel de un licenciado universitario con síndrome de Down. En la vida real es diplomado en magisterio y licenciado en psicopedagogía. 
<b>Fue el primer europeo con síndrome de Down en terminar una carrera universitaria. </b>
La guatemalteca Isabelle Springmühl se hizo famosa como la primera diseñadora con síndrome de Down que participó en la Semana de la Moda de Londres. Varias universidades rechazaron su petición para estudiar diseño de modas, pero la joven no abandonó sus sueños. Su marca 
<a href="http://www.downtoxjabelle.com/" target="_blank">Down to Xjabelle</a> está especialmente diseñada para el cuerpo de las mujeres con síndrome de Down.
<b>Lauren Potter</b> (en la imagen, junto a Jeff Michael en 2017 en Pasadena, California), nacida en 1990, es conocida por su papel como Bekcy Jackson en el show televisivo Glee, donde interpreta el papel de una defensora de las personas con discapacidades. Más allá de las pantallas, Potter es 
<a href="https://richmondmagazine.com/life-style/health/q-a-lauren-potter/" target="_blank">muy activa en la defensa de las personas con necesidades especiales</a> y contra el bullying infantil.
<b>Luke Zimmerman</b> se hizo famoso con su papel en la serie de ABC de 2008 
<i><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/The_Secret_Life_of_the_American_Teenager" target="_blank">"The Secret Life of the American Teenager"</a></i>. En la foto aparece junto a los actores Dominic West y Alice Cogin en 2017.
<a href="https://www.youtube.com/watch?v=REH5U1CGCAw" target="_blank">Chris Burke</a>, embajador de la Sociedad Nacional del síndrome de Down desde 1994, saltó a la fama a finales de los años '80 por su papel en la serie 
<i>"Life Goes On"</i>. Burke es muy activo en la defensa y concientización sobre el síndrome de Down. En la imagen, Melissa Riggio, Chris Burke y Rachel Fuller en un acto en Nueva York.
<b>Tommy Jessop </b>es una de las estrellas del documental de la BBC 
<i>"Going Up Down's". </i>El 
<a href="https://www.independent.co.uk/arts-entertainment/theatre-dance/features/growing-up-downs-tommys-got-talent-9073067.html" target="_blank">documental</a> narra las peripecias de tres actores con síndrome de Down mientras preparan una de las obras más complejas de Shakespeare, "Hamlet". En la imagen aparece retratado junto a su hermano Will en la ceremonia de los Emmy Awards en Nueva York.
El actor 
<b>Edward Barbanell</b> (en la imagen, en un acto de la primavera pasada en Nueva York) aparece en las comedias 
<i>"The Ringer"</i> o 
<i>"The New Normal"</i>. Nacido en 1977 en Florida, Barbanell estudió interpretación y lleva actuando desde 2010.
Jamie Brewer es una actriz estadounidense conocida por su papel en la serie 
<a href="https://www.imdb.com/name/nm4661932/" target="_blank">American Horror Story</a> (en la imagen, de 2018, Brewer recibe un premio por su papel en Amy and the Orphans). "Las chicas jóvenes me ven y piensan, `'si ella puede, yo también'. Es una gran inspiración ser un modelo para cualquier mujer, para animarlas a mostrar lo que son", 
<a href="https://www.imdb.com/name/nm4661932/bio?ref_=nm_ov_bio_sm" target="_blank">señala</a>.
1 / 9
Sujeet Desai es un músico de nacionalidad estadounidense que nació con Down, algo que no le impidió graduarse en estudios musicales y aprender a tocar siete instrumentos. Desai viaja por todo el mundo para inspirar con sus interpretaciones musicales. En la imagen, en un concierto en el Carnegie Hall, en Nueva York, en 2015.
Imagen Brian Killian/Getty Images
Cientos de manifestantes tomaron el centro de Lima para manifestarse afuera del Congreso, disuelto por Vizcarra en rechazo a la falta de apoyo para reformar el cuestionado sistema de selección de jueces. En tanto, 86 de los 130 parlamentarios estuvieron en la sesión en la que suspendieron de sus funciones al presidente.
Video El presidente Martín Vizcarra cuenta con el apoyo popular en medio de la disputa política en Perú
En alianza con
civicScienceLogo