Bukele promete terminar en 60 días una cárcel gigantesca para encerrar a 40,000 pandilleros

En su cuenta de Twitter, el presidente salvadoreño dijo que la megacárcel "tendrá espacio para 40,000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior". El reclusorio se construye alejado de ciudades y contará con 37 torres de vigilancia.

Por:
Univision y AFP
Como parte de su lucha contra los pandilleros, el presidente de El Salvador Nayib Bukele ordenó la construcción de una prisión para terroristas. Sigue las últimas noticias sobre las pandillas en El Salvador en Univision.
Video Así avanza la construcción de la prisión para pandilleros que Bukele prometió

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró este jueves que en 60 días estará lista la megacárcel en donde se encerrará a 40,000 de los pandilleros detenidos en el marco de una guerra que les declaró su gobierno.

"Hace exactamente un mes, les anunciaba la construcción del centro de confinamiento del terrorismo (...), estará listo dentro de 60 días", aseguró el mandatario en su cuenta de Twitter.

PUBLICIDAD

Bukele mostró un video en donde se observa a muchos hombres trabajando con maquinaria pesada en un gran terreno ubicado en la zona sureste del país.


El reclusorio se construye alejado de ciudades y está rodeado de tierra propiedad estatal, con varios niveles de muros y 37 torres de vigilancia.

"Tendrá espacio para 40,000 terroristas, quienes estarán incomunicados del mundo exterior", aseveró el presidente salvadoreño.

Hace un mes el ministro de Obras Públicas salvadoreño, Romeo Rodríguez, dijo que el gobierno había comprado 32.8 manzanas de terreno para edificar el que sería el mayor centro penitenciario del país.

Régimen de excepción permite las detenciones sin orden judicial

En respuesta a una escalada de 87 asesinatos cometidos entre el 25 y 27 de marzo, el Congreso acogió un pedido de Bukele para decretar un régimen de excepción, que se ha extendido al menos hasta fines de agosto, y ha permitido detener sin orden judicial a 47,000 personas, presuntos pandilleros.

El régimen de excepción también suspende la libertad de asociación, el derecho a la defensa que tiene un procesado, extiende el plazo de detención preventiva de 3 a 15 días y faculta la intervención de las comunicaciones.

La mayoría de pandilleros están relacionados con la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18, que por décadas han sembrado el terror en el país.


El presidente Bukele extendió recientemente el estado de emergencia por tercera vez desde que se implantó en marzo, aduciendo la violencia de los grupos criminales.

PUBLICIDAD

Hasta antes de la arremetida del gobierno contra las pandillas, estaban encarcelados unos 16,000 de sus miembros.

Organizaciones como Amnistía Internacional y la ONG Human Rights Watch han llamado al gobierno salvadoreño a respetar los derechos humanos durante los arrestos, debido a denuncias de familiares de detenidos que denuncian maltratos y desconocimiento de derechos básicos.

Miles de salvadoreños, según informó AFP, salieron el domingo a las calles de la capital salvadoreña, San Salvador, 
<b>en una nueva protesta contra el gobierno del presidente Nayib Bukele</b> y como rechazo a lo que consideran un irrespeto 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/resolucion-de-la-corte-suprema-de-el-salvador-abre-la-puerta-a-la-reeleccion-de-nayib-bukele-como-presidente-video">a la separación de poderes</a> en El Salvador.
Un hombre sostiene un cartel durante la protesta de este domingo. Bajo las etiquetas "
<a href="https://twitter.com/hashtag/eldomingomarchamos?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Ehashtag" target="_blank">#ElDomingoMarchamos</a>" y "
<a href="https://twitter.com/hashtag/el17marchamos?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Ehashtag" target="_blank">#El17marchamos</a>" diferentes activistas, opositores, organizaciones y veteranos de guerra lanzaron desde hace varios días la convocatoria para la protesta contra las decisiones de 
<a href="https://www.univision.com/temas/nayib-bukele">Bukele</a> y la Asamblea Legislativa y Corte Suprema, órganos de Estado que dicen están bajo su influencia.
<br>
Una mujer sostiene un cartel en la manifestación en San Salvador contra las decisiones de Bukele, quien recientemente se describió el Twitter como '
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/dictador-el-salvador-nayib-bukele-perfil-twitter-descripcion">Dictador de El Salvador'</a>. En la marcha participaron grupos feministas, estudiantes universitarios, ambientalistas, sindicatos, defensores de los derechos humanos, veteranos de guerra, activistas LGTBI, dirigentes de organizaciones de la sociedad civil y miembros de partidos políticos opositores.
'Bitcoin la estafa', 'No a la dictadura', 'La democracia no se negocia, se defiende' o 'Basta de autoritarismo' eran parte de las leyendas escritas en carteles que portaban los manifestantes. En la imagen, vista desde un dron de la Alameda Juan Pablo II en donde personas participaron en la marcha. Los diversos grupos convergieron en el parque Cuscatlán, desde donde expresaron su rechazo a Bukele y a sus políticas económicas, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/como-funcionara-pago-bitcoins-el-salvador-explicamos">incluida la puesta en marcha del bitcoin</a> como divisa de curso legal.
Vista aérea de la manifestación. Los manifestantes exigieron que se restituya a los magistrados de la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/nuevo-congreso-de-el-salvador-aliado-de-bukele-destituye-a-jueces-y-fiscal-general">Corte Suprema de Justicia</a> y al fiscal general destituidos por Bukele el 1 de mayo.
Los manifestantes pidieron también que no se aprueben las reformas a la Constitución que promueve el gobierno de Bukele, que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/corte-suprema-el-salvador-abre-la-puerta-a-la-reeleccion-del-presidente-nayib-bukele">no se avale la reelección presidencial</a> y se deroguen las reformas a la ley de la carrera judicial que facilita a la Corte Suprema de Justicia trasladar o despedir a jueces o magistrados.
Muchos de los manifestantes vestían camisas que decían 'NO al Bitcoin' y exigieron que se derogue la ley mediante la cual que puso en vigor 
<a href="https://www.univision.com/noticias/dinero/bukele-apuesta-bitcoin-salvador">el uso de la criptomoneda</a> en El Salvador.
Un hombre sostiene un cartel con un mensaje en protesta de Bukele, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/corte-suprema-el-salvador-abre-la-puerta-a-la-reeleccion-del-presidente-nayib-bukele">quien busca reelegirse</a>.
Bukele, quien asumió al poder de 2019, se acerca a la mitad de su mandato constitucional. Unidades combinadas de la policía y de la fuerza armada montaron retenes en diferentes puntos del país y en las entradas a la capital salvadoreña, donde realizaron minuciosos registros a los autobuses como medidas de seguridad, 
<a href="https://twitter.com/PNCSV/status/1449796141093163008?s=20" target="_blank">según las autoridades</a>.
Una efigie del presidente Nayib Bukele es incendiada por manifestantes. La policía nacional Civil de El Salvador (PNC) 
<a href="https://twitter.com/PNCSV/status/1449735725063233538?s=20" target="_blank">afirmó en su cuenta de twitter</a> que había decomisado material explosivo a manifestantes, aunque hasta la tarde de este domingo no se habían registrado mayores incidentes.
<b>En video: "Eso es lavado de dinero", así reaccionaron en el país luego de aprobar el bitcoin como moneda legal.</b>
1 / 11
Miles de salvadoreños, según informó AFP, salieron el domingo a las calles de la capital salvadoreña, San Salvador, en una nueva protesta contra el gobierno del presidente Nayib Bukele y como rechazo a lo que consideran un irrespeto a la separación de poderes en El Salvador.
Imagen Rodrigo Sura/EFE
En alianza con
civicScienceLogo