Diputados afines a Bukele reforman leyes para retirar a jueces mayores de 60 años

Con 63 votos a favor y 18 en contra, el Congreso de El Salvador aprobó la reforma a dos leyes que enviará al retiro a jueces y fiscales al cumplir 60 años. Opositores al presidente aseguraron que la modificación busca "meter todas las manos en el Órgano Judicial".

Por:
Univision y AFP
La investigación, realizada por el medio El Faro, afirma que el gobierno del presidente Nayib Bukele negoció con las tres principales pandillas del país con el objetivo de reducir la criminalidad. El gobierno niega que haya participado en estas negociaciones criminales, pero el director de El Faro asegura tener evidencia.
Video Investigación periodística en El Salvador revela que el gobierno de Bukele negoció con pandillas

La Asamblea Legislativa de El Salvador afín al presidente Nayib Bukele, reformó el martes dos leyes que abren la puerta para enviar a retiro a jueces y fiscales mayores de 60 años.

El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, declaró que "con 18 votos en contra y 63 votos a favor queda aprobado el decreto" de reforma a la Ley de la Carrera Judicial.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una conferencia de prensa.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una conferencia de prensa.
Imagen EFE/ Rodrigo Sura

"El ejercicio de la función de magistrados y jueces cesará, de manera obligatoria, cuando las personas que ejercen dichos cargos cumplan sesenta años de edad, lo cual implica el cese del funcionario en su cargo, la presente regla no aplicará a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia", consigna la ley.

PUBLICIDAD

La reforma también faculta "ordenar traslados por razones justificadas de conveniencia del servicio; o por la necesidad, en una determinada sede judicial, dada la complejidad y especialidad de los asuntos que ahí se traten".

Geovanny Zaldaña, diputado oficialista, declaró que con la reforma se inicia "la renovación del Organo Judicial" y reprochó los cuestionamientos de la oposición parlamentaria que "pierde el control de magistrados y jueces" que les han hecho favores.

Opositores a Bukele, como el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) dijo que con la reforma el oficialismo busca "meter todas las manos en el Órgano Judicial".


Por su parte René Portillo, diputado de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), aseguró que por algún momento pensó que “podría haber mesura en este tema (reforma), lo que están haciendo es dándole el tiro de gracia a la independencia judicial en El Salvador. Están queriendo controlar todo el Órgano Judicial".

El mismo martes, con 64 votos a favor y 18 en contra, el parlamento también reformó la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) para retirar a los fiscales mayores de 60 años y también para realizar traslados de funcionarios en ese ente de justicia.

Tras las dos reformas a la ley, el presidente salvadoreño Nayib Bukele consigno en Twitter sentirse "orgulloso" con sus diputados que "han demostrado tener valentía de ir, paso a paso, cambiando lo que está mal en nuestro país".

El pasado 1 de mayo, la Asamblea Legislativa dominada por el oficialismo destituyó a magistrados de la Corte Suprema de Justicia y al Fiscal General. De inmediato nombró a nuevos funcionarios.

PUBLICIDAD

Mira también:

Dos partidos aliados del presidente de El Salvador, 
<a href="https://www.univision.com/temas/nayib-bukele">Nayib Bukele</a>, están a la cabeza del conteo de los votos tras las elecciones legislativas del domingo. Con mas del 88% escrutado preliminarmente, 
<b>Nuevas Ideas </b>(NI), partido fundado por el gobernante y que participa por primera vez en una elección, y la tradicional 
<b>Gran Alianza Nacional</b> (Gana, derecha), que llevó a Bukele a la presidencia en 2019, obtienen
<b> juntos más de la mitad de las preferencias</b>, según el 
<a href="https://app-div2021-eastus-web-01.azurewebsites.net/asamblea-legislativa" target="_blank">conteo parcial transmitido en tiempo real por el Tribunal Supremo Electoral</a> (TSE).
La transmisión de los resultados marchó con lentitud la noche del domingo. Pero hacia la tarde de este lunes ya han sido procesadas casi 7,500 de las 8,451 actas de las mesas electorales. El conteo preliminar en tiempo real permite al tribunal electoral marcar la cantidad de votos que recibe cada organización política. El martes iniciará el conteo oficial, donde se determinará cuántos de los 84 escaños del Congreso Unicameral le corresponderán a cada partido, dijo a la agencia AFP una fuente de ese ente.
Bukele publicó un vídeo en Twitter con quema de pólvora de luces multicolores y escribió la palabra “Victoria”. Con una mayoría absoluta, Bukele podrá incidir en los nombramientos en la Corte Suprema de Justicia, la Contraloría y la Fiscalía, con las cuales ha tenido disputas. Y si alcanza la mayoría calificada (56 escaños), podrá emprender además reformas de calado, como las constitucionales.
<br>
<br>La empresa encuestadora CID Gallup publicó un sondeo a boca de urna de la elección para la Asamblea Legislativa que le daba a Nuevas Ideas 53 de los 84 curules. En las elecciones tomaron parte diez partidos políticos, pero todas las encuestas proyectan como amplio favorito a Nuevas Ideas, que fundó Bukele. Muy atrás aparecen Arena y el FMLN, que en los últimos 30 años se han repartido el poder.
La autoridad electoral estimó que la participación en las urnas fue del 51.5%, superior a la de las dos anteriores contiendas. Unos 5.3 millones de salvadoreños estaban facultados para emitir el voto. Dora Martínez, presidenta del TSE, destacó como positivo ese nivel de participación en tiempos de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">pandemia</a>, que obligó a la población acudir a votar con máscaras, guardando distancia y a aplicarse alcohol en las manos al ingresar a los recintos electorales.
Los partidos políticos establecidos en 
<a href="https://www.univision.com/temas/el-salvador">El Salvador</a> —la derechista Alianza Nacional Republicana (
<b>Arena</b>) y el izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (
<b>FMLN</b>)— buscaban mantener su control en el Congreso y otros puestos clave que han preservado desde el final de la guerra civil del país en 1992. Pero los resultados preliminares indican que quedarían como grupos minoritarios en el nuevo parlamento.
La negativa del Poder Legislativo de aprobar un crédito de 109 millones de dólares, destinados a la seguridad, solicitados por el presidente Nayib Bukele ha generado un choque de poderes. El consejo de ministros llamó a una sesión plenaria para dar luz verde al préstamo, pero los diputados no asistieron bajo el argumento de que eso rompe el orden constitucional, lo que generó el descontento del mandatario.
La ira contra los partidos que gobernaron El Salvador durante casi tres décadas llevó al joven Bukele al poder en 2019. Bukele ha culpado al Congreso de bloquear sus esfuerzos en todo, desde el control del crimen hasta el manejo de la pandemia del nuevo coronavirus. El presidente salvadoreño sufragó por la tarde, y en una rueda de prensa llamó a los votantes a sumarse a lo que calificó como una “operación remate” para asegurar la victoria de su partido Nuevas Ideas. “Yo le quiero llamar operación remate, el país ha decidido dejar la página de la postguerra, pero falta algo más. Hagamos ese triunfo avasallador”, afirmó Bukele, luciendo su típica gorra hacia atrás.
Los opositores han advertido que la democracia en el país centroamericano está en peligro por lo que consideran una forma autoritaria de gobernar del popular mandatario salvadoreño. En febrero de 2020, Bukele presionó a los diputados para que aprobaran un millonario préstamo para combatir la delincuencia y los convocó a una sesión plenaria, pero los legisladores opositores no se presentaron. Entonces el mandatario llegó al Palacio Legislativo acompañado de militares y policías fuertemente armados, lo que le generó reproches a nivel internacional. A partir de allí la convivencia entre el Legislativo y el Ejecutivo ha sido imposible.
La contienda por el control del Congreso 
<b>es vista también por muchos como un referendo a Bukele</b>, para que pueda destrabar e impulsar sus iniciativas. De ganar de manera contundente, le permitiría al partido de Bukele no solo impulsar la agenda del gobernante, sino también abrir la ruta para el nombramiento de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el fiscal general, magistrados del Tribunal Supremo Electoral y la aprobación de préstamos internacionales.
La presunta respuesta de Nayib Bukele, ante la petición de los reclusos en medio de la pandemia, ha despertado un debate entre quienes están a favor y en contra de la postura del mandatario.
El alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, del partido Arena —que gobernó el país durante 20 años (1989-2009)— al momento de votar en las elecciones legislativas de este domingo. Arena ha mantenido el control de la mayoría de las alcaldías y por mucho ha controlado las decisiones en el Congreso, sin embargo estaría pasando su peor época y según las proyecciones de todos los sondeos, su representación parlamentaria quedaría muy reducida.
Además de la conformación de la Asamblea Legislativa, de 84 escaños, los comicios definen autoridades de 262 municipios y 20 diputados al Parlamento Centroamericano, una instancia de integración regional.
1 / 12
Dos partidos aliados del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, están a la cabeza del conteo de los votos tras las elecciones legislativas del domingo. Con mas del 88% escrutado preliminarmente, Nuevas Ideas (NI), partido fundado por el gobernante y que participa por primera vez en una elección, y la tradicional Gran Alianza Nacional (Gana, derecha), que llevó a Bukele a la presidencia en 2019, obtienen juntos más de la mitad de las preferencias, según el conteo parcial transmitido en tiempo real por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Imagen STANLEY ESTRADA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo