Cronología del coronavirus en América Latina: más de 10,000 casos y 200 muertes en 1 mes
Estos son los casos confirmados desde el 26 de febrero hasta el 27 de marzo en Latinoamérica, y las medidas adoptadas por algunos países para contener el virus.
Por:
Javier Aliaga.
Mujeres soldado controlan el acceso a Santiago, la capital de Chile, tras decretarse la cuarentena en varias comunas.
Imagen Marcelo Hernandez/Getty Images
América Latina también ha sido alcanzada por la pandemia global de coronavirus y acumula en un mes más de 10,000 contagios confirmados y dos centenares de muertes, desde la aparición del primer caso el 26 de febrero hasta este 27 de marzo.
PUBLICIDAD
La cifra de enfermos es cinco veces mayor que la de la semana pasada, cuando había poco más de 2,000 casos confirmados y más de una veintena de muertes.
Estas son las medidas que han tomado algunos de los países de la región para frenar la propagación de la enfermedad:
🇧🇴
BOLIVIA
Una mujer usa un cubrebocas para evitar el contagio de coronavirus en el Hospital Boliviano Holandés, en El Alto, Bolivia, el 11 de marzo de 2020.
Imagen Juan Karita/AP
🇧🇷
BRASIL
🇨🇱
CHILE
Los trabajadores de supermercados usan mascarillas como precaución contra la propagación del nuevo coronavirus en el metro de Santiago de Chile, el miércoles 18 de marzo de 2020.
Una vendedora espera a los clientes en un puesto de mercado con la cara cubierta para protegerse del COVID-19 en el centro de Quito, Ecuador, el 17 de marzo de 2020.
Imagen Dolores Ochoa/AP
🇸🇻
EL SALVADOR
El presidente Salvador Bukele anuncia primeras restricciones migratorias ante la propagación del covid-19.
Imagen Salvador Melendez/AP
🇬🇹
GUATEMALA
Legisladores con mascarillas como medida de precaución contra la propagación del COVID-19, durante una sesión del Congreso en la Ciudad de Guatemala, el 18 de marzo.
Imagen Moises Castillo/AP
🇭🇳
HONDURAS
Un agente de policía se protege la cara con una mascarilla durante el toque de queda en Tegucigalpa por el covid-19.
Imagen ORLANDO SIERRA/AFP via Getty Images
🇲🇽
MÉXICO
Un empleado de limpieza desinfecta un vagón del metro en la Ciudad de México, el miércoles 18 de marzo de 2020.
Imagen Marco Ugarte/AP
🇳🇮
NICARAGUA
Simpatizantes del gobierno de Daniel Ortega participan en la marcha llamada "Amor en los tiempos del covid-19".
Imagen INTI OCON/AFP via Getty Images
🇵🇪
PERÚ
Una mujer explica a los soldados que está buscando alcohol en farmacias, antes de que la dejen continuar su camino, en el tercer día del estado de emergencia en Lima, Perú, el 18 de marzo de 2020.
Imagen Martin Mejia/AP
🇻🇪
VENEZUELA
1 / 18
Aerolíneas. Miles de vuelos nacionales e internacionales se han restringido. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo proyectó que la industria de las aerolíneas de EEUU y Canadá podría perder más de $20,000 millones en ingresos y muchas compañías en todo el mundo podrían declararse en bancarrota si la crisis por el coronavirus se extiende. Un grupo que representa a las aerolíneas más grandes del país solicitó al gobierno de Donald Trump 25,000 millones de dólares en subvenciones y otros 25,000 millones de dólares en préstamos a bajo interés o sin intereses.