Desde China e India hasta EEUU: estas son las rutas del fentanilo que pasan por México

La Secretaría de la Defensa Nacional de México publicó un informe en el que identifica cinco rutas por las que la droga fentanilo viaja para llegar a los consumidores en Estados Unidos. Hay dos que pasan por México y que involucran a carteles de la droga.

Janet Cacelín Foto bio
Por:
Janet Cacelín.
La producción de fentanilo es una actividad muy peligrosa, los químicos pueden explotar y, de no usar la protección adecuada, los cocineros pueden morir por intoxicación.
Video Así se produce el fentanilo en un laboratorio ilegal en medio de una selva mexicana

CIUDAD DE MÉXICO.- A través de cigarros falsos, frascos de comida y hasta portarretratos es como el fentanilo (una droga 100 veces más potente que la morfina y 50 más que la heroína) llega de manera clandestina a México y se ha convertido en el sexto estupefaciente más decomisado en el país en lo que va del año.

Se trata de un fármaco clasificado como analgésico opioide de origen sintético, derivado de la fenilpiperidina de acción rápida que se emplea en pacientes con dolor crónico o para manejar el dolor después de las cirugías. Existe en polvo, pastillas y ampolletas.


Tan solo en lo que va de 2020, las incautaciones de fentanilo en México han crecido un 465% respecto a 2019, aumentando a casi 1,040 kilogramos (2,300 libras) en comparación con los 184 kilogramos (405 libras) del año pasado, señalaron las autoridades mexicanas.

PUBLICIDAD

El fentanilo es la principal droga vinculada a muertes por sobredosis en Estados Unidos. En 2017 el presidente Donald Trump declaró la crisis de los opiáceos como una emergencia de salud pública. Esto es lo que se sabe de su ruta por México:


Mira también:

Tres cocineros preparan fentanilo en un laboratorio clandestino del cartel de Sinaloa.
Los cocineros aseguran que trabajan al aire libre para evitar que las sustancias tóxicas los contaminen.
Los cocineros usan máscaras especiales para protegerse durante la elaboración del fentanilo, que dura entre seis y ocho horas.
La base de la mezcla que preparan en el laboratorio está en este paquete y le llaman 'precursor de fentanilo'.
En esta olla preparan la mezcla con el precursor de fentanilo y otros químicos, como cloro y acetato.
En el laboratorio hay también una prensa para filtrar el residuo, una vez cocinado.
Después de dejarlo reposar seis horas para que seque, los cocineros empacan el fentanilo para su viaje a EEUU.
Los cocineros afirman que cada semana, en promedio, preparan dos kilos de fentanilo, unas 20,000 dosis.
Los laboratorios están ubicados en parajes rurales de Sinaloa, donde trabajan en condiciones rudimentarias.
En este lugar, las balas en las señales de tránsito indican que uno se adentra en territorio del cartel de Sinaloa.
1 / 10
Tres cocineros preparan fentanilo en un laboratorio clandestino del cartel de Sinaloa.
Imagen Peniley Ramírez / Univision Investiga
En alianza con
civicScienceLogo