Detienen al general mexicano José Rodríguez Pérez por el caso de la desaparición y muerte de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Se han emitido en total cuatro órdenes de arresto para miembros del Ejército mexicano por el caso de la desaparición forzada de 43 normalistas en Iguala, Guerrero. Este mes se cumplen ocho años del suceso que conmocionó a México.

Por:
Univision
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno mexicano, señaló que “se presume que seis de los 43 estudiantes se mantuvieron con vida hasta cuatro días después de los hechos y fueron ultimados y desaparecidos por órdenes del coronel, presuntamente el entonces coronel José Rodríguez Pérez”. Además, el funcionario aseguró que “está plenamente acreditado” que se creó “una verdad fundada en actos de tortura contra las personas detenidas”. Lee aquí más noticias sobre México.
Video Caso Ayotzinapa: un coronel del Ejército habría ordenado matar a seis de los estudiantes, según el gobierno

El general mexicano José Rodríguez Pérez fue detenido este jueves por su presunta responsabilidad en la desaparición y muerte de seis de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en septiembre de 2014.

Así lo anunció el subsecretario de Seguridad mexicano, Ricardo Mejía Berdeja, durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

PUBLICIDAD

Mejía indicó que se han emitido cuatro órdenes de arresto contra miembros del Ejército por este caso, una de ellas la del general Rodríguez Pérez.

"Se han ejecutado tres, entre ellas la del comandante del 27 batallon de infantería (de Iguala) cuando ocurrieron los hechos”, dijo el funcionario, según recoge el periódico mexicano El Universal.

A Rodríguez Pérez lo señaló, a finales de agosto, el subsecretario de Derechos Humanos y presidente de la Comisión de la Verdad, Alejandro Encinas, como responsable de la muerte de los normalistas entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Iguala, estado de Guerrero.

Encinas informó entonces de que a seis de los 43 estudiantes los mantuvieron vivos en una bodega por algunos días y, después, los entregaron presuntamente al general Rodríguez Pérez, quien habría ordenado su ejecución.

Familias piden que militares rindan cuentas

Estudiantes normalistas mexicanos incendiaron este miércoles un vehículo y vandalizaron el exterior del Campo Militar 35-C, ubicado en la ciudad de Iguala, por ser la principal sede militar señalada en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

La protesta en la ciudad, coincidiendo con el octavo aniversario de suceso este mes, la encabezaron los familiares. Entre sus reclamos está el cumplimiento de las órdenes de aprehensión contra mandos y personal militar presuntamente implicados en la desaparición forzada.

La manifestación coincidió con la noticia de que un juez absolvió al exalcalde de Iguala José Luis Abarca por el secuestro de los normalistas.

PUBLICIDAD

La discusión sobre el caso Ayotzinapa se reavivó tras el informe que presentó el 18 de agosto la Comisión para la Verdad, que concluye que fue un "crimen de Estado" y que no hay indicios de que estén vivos.

Acusan a las autoridades de encubrimiento

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, prometió resolver el crimen y que no habrá impunidad, pero activistas acusan a las autoridades de encubrir la participación del Ejército.

El gobierno de López Obrador rechazó la "verdad histórica", la versión del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que afirmaba que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en un basurero en Guerrero.

Esa versión fue desmentida por el gobierno de López Obrador, además de por familiares y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en ese lugar.

En video: 
<b>¿Fue abusada sexualmente? ¿Cómo murió? Las incógnitas en el caso de la muerte de Debanhi Escobar en México</b>
<br>
Protestas en varios lugares de México han tenido lugar este viernes y sábado tras conocerse la muerte de la joven de 18 años 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/hallan-cuerpo-debanhi-escobar-nuevo-leon">Debanhi Escobar, cuyo cuerpo fue hallado en la cisterna</a> de un hotel próximo a la 'carretera de la muerte' de Nuevo León.
Este sábado, frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad de México, un grupo de mujeres se congregó para protestar y pedir justicia, poniendo fotos y flores de Debanhi y otras mujeres desaparecidas y asesinadas.
En 2021 se reportaron 969 feminicidios en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En enero de 2022 se registraron 75 y en febrero 80 asesinatos de mujeres.
Entre las fotos de las asesinadas y desaparecidas, la de Debanhi Susana Escobar, la joven estudiante que salió a una fiesta con sus amigas y nunca volvió.
"El día de hoy venimos por la convocatoria que hacen las compañeras, estamos aquí para recordarla, para recordar que nos han arrebatado a nuestras compañeras y que hay otras que están desaparecidas", dijo a EFE Araceli Osorio, madre de Lesvy Osorio, asesinada en 2017, durante la protesta frente a la FGR en la capital.
Debanhi Escobar es una de las más de 1,600 mujeres reportadas como desaparecidas en México en lo que va de año, según cifras del gobierno federal citadas por la AP. Casi la mitad de ellas fueron encontradas con vida, pero 16 fueron halladas muertas y 829 continúan desaparecidas.
<b>En video| Debanhi no es la única: cinco historias en las que un taxista estuvo involucrado en un feminicidio en México</b>
<br>
En Monterrey, capital del estado norteño y fronterizo de Nuevo León, en donde ocurrieron los hechos, cientos de personas, en su mayoría mujeres, salieron a la calle a pedir que se esclarezca la muerte de la joven.
Colecitovs feministas y de familiares de desaparecidos bloquearon una de las principales avenidas del centro de la ciudad exigiendo justicia por la muerte de Debanhi y la localización de al menos otras 22 mujeres que siguen desaparecidas en el estado desde inicidios de 2021.
Durante la operación de búsqueda a Debanhi se informó que 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos de otras cinco mujeres reportadas como desaparecidas</b> en la misma zona en la que se concentró la búsqueda de Debanhi, próxima a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/en-solo-una-semana-reportan-13-desapariciones-carretera-de-la-muerte">la llamada 'carretera de la muerte',</a> que corre entre Monterrey y Laredo. Pero la comisionada de Búsqueda de Nuevo León, Maria de la Luz Balderas, negó este dato a la agencia AP.
Semanas atrás un comité de las Naciones Unidas publicó un informe en el que alertó de un aumento de las desapariciones de mujeres en México.
"¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!", "¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!", "¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!" o "No aparecemos muertas, nos matan", fueron algunas de las consignas de las protestas por la muete de Debanhi.
El padre de la joven ha dicho que hay inconsistencias en la investigación que lleva a cabo la fiscalía y el comisionado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que había indicios de agresión sexual y que se pediría un nuevo peritaje.
“Estamos hartos de esta inseguridad, estamos hartos de que le pase esto a nuestras niñas”, denunció a la prensa Mario Escobar, el padre de Debanhi.
Imagen de la multitudinaria protesta en Monterrey por la muerte de Debanhi Escobar.
Para familiares de Debanhi Escobar hay muchas preguntas que siguen sin ser contestadas sobre la desaparición y muerte de la chica en la 'carretera de la muerte' la madrugada del 9 de abril: cómo apareció su cuerpo en la cisterna de un motel en el norte de México o quién fue la última persona que la vio.
1 / 17
En video: ¿Fue abusada sexualmente? ¿Cómo murió? Las incógnitas en el caso de la muerte de Debanhi Escobar en México
En alianza con
civicScienceLogo