El opositor venezolano Leopoldo López abandonó la madrugada de este sábado la cárcel y ha pasado a estar en una situación de "arresto domiciliario", gracias a una medida humanitaria concedida por el Tribunal Supremo de Justicia.
El líder opositor venezolano Leopoldo López sale de la cárcel para cumplir arresto domiciliario
El Tribunal Supremo de Justicia venezolano decretó la medida y esta madrugada el líder opositor salió hacia su residencia, donde está junto a su esposa Lilian Tintori y sus dos hijos. Javier Cremades, representante legal de López, destacó que el opositor "aún no es libre", y que aún permanecen más de 300 presos políticos "en las mazmorras bolivarianas".
Según su abogado español Javier Cremades en un tuit hecho público este sábado, el opositor "aún no es libre", pero ya "está en su casa con su esposa ( Lilian Tintori) y sus hijos". Cumplió 3 años, 4 meses y 19 días tras las rejas.
Leopoldo López está en su casa de Caracas con Lilian y sus hijos. Aún no es libre, sigue bajo arresto domiciliario. Le sacaron de madrugada.
— Javier Cremades (@JavierCremades) July 8, 2017
López estaba desde el 18 de febrero de 2014 en una cárcel militar en las afueras de Caracas por una condena de más de 14 años después que fue hallado responsable por las protestas callejeras en ese año que terminaron con 43 muertos.
El canciller venezolano, Samuel Moncada, visitó anoche a López en la cárcel y posteriormente de madrugada fue trasladado a su domicilio en Caracas, según Cremades.
Su nueva condición carcelaria llega a los casi 100 días de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro, que suman 91 muertos y una semana antes del plebiscito convocado por la oposición para rechazar la Constituyente convocada por Maduro y buscar un cambio de gobierno.
Amnistía Internacional celebró la salida de López pero destacó que no es suficiente. "Es una buena noticia, pero intercambiar una cárcel por otra no es suficiente (...) significa que Leopoldo continúa privado de su libertad", aseguró en un comunicado Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de la organización.
El defensor del Pueblo, Tarek William Saab, habló horas más tarde del traslado y dijo que el cambio de régimen en el caso de López llega luego de una carta que la esposa del opositor, Lilian Tintori. Ante las fuertes sobre crisis institucional por falta de separación de poderes, Saab intentó remarcar que esta decisión llega desde el Tribunal Supremo.
Agregó que "(López) no ha sido víctima de trato inhumano contrariamente" a lo que ciertos sectores habían señalado.
Según el abogado, la liberación fue posible después de la visita a López en esa prisión de la que fue canciller hasta hace poco, Delcy Rodríguez, el alcalde de un municipio caraqueño, Jorge Rodríguez y el expresidente de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
La salida de la cárcel de Leopoldo fortalece su liderazgo. Se produjo tras visita a su celda de la Canciller. Sin precio por parte de Leo
— Javier Cremades (@JavierCremades) July 8, 2017
El propio Tribunal Supremo de Justicia venezolano ratificó en Twitter que el arresto domiciliario para Leopoldo López, líder del partido opositor Voluntad Popular, está contenido en una sentencia del presidente de esa instancia, magistrado Maikel Moreno y que el cambio obedece a "problemas de salud".
Con ponencia del Mag. Maikel Moreno, Sala Penal del TSJ otorga casa por cárcel a Leopoldo López por problemas de salud
— TSJ Venezuela (@TSJ_Venezuela) July 8, 2017
Uno de los primeros en hablar con López en su casa ha sido su padre Lopoldo López Gil, quien lo llamó desde Madrid y conversó con él durante una hora después de dos años y medio sin hacerlo.
Notas Relacionadas
"Es un cambio de rumbo que significa mucho para todo el país", dijo López Gil quien informó que a su hijo "le pusieron un brazalete electrónico".
López se se entregó voluntariamente a la policía en 2014 después de que fuese cursada una orden de detención en su contra por los sucesos ocurridos en una manifestación seis días antes convocada, entre otros, por él.
El abogado Cremades, al celebrar la medida, clamó por el restablecimiento de todos los derechos de su defendido y subrayó que todavía en las cárceles venezolanos "hay más de 300 presos políticos", número que se queda corto ya que según la organización Foro Penal Venezolano, dedicada a asistir jurídicamente a las personas detenidas, en este momento hay 433 presos por motivos políticos.
Hayque restablecer aún todoslos derechos civiles y políticos de Leopoldo López.Además quedan 300 presos políticos en mazmorras bolivarianas
— Javier Cremades (@JavierCremades) July 8, 2017
"Feliz de que Leopoldo López haya vuelto a casa", tuiteó el jefe de gobierno español Mariano Rajoy.
Venezuela, sumida en una grave crisis económica, es escenario desde hace tres meses de otra ola de manifestaciones de la oposición, que pide la salida del presidente Maduro.















