"El cambio consiste en dejar el odio atrás": Gustavo Petro celebra su victoria en las elecciones en Colombia

La de Petro es la más reciente victoria política de la izquierda en Latinoamérica alimentada por el deseo de cambio de los votantes. "Hoy es día de fiesta para el pueblo", escribió en su cuenta de Twitter.

Por:
Univision y Agencias
Rodeado de su familia, amigos, su fórmula vicepresidencial, Francia Márquez, y al frente de miles de personas en Bogotá, Gustavo Petro dio un discurso de cerca de 40 minutos en que se refirió a los resultados de la jornada electoral y prometió un cambio esperanzador para el país. Asimismo, Petro habló de un acuerdo nacional, un gobierno inclusivo y sorprendió al mencionar la importancia de un diálogo con EEUU sobre temas medioambientales. Lee más sobre las elecciones en Colombia aquí.
Video Cambio, unión, EEUU y medio ambiente: los detalles del discurso de Gustavo Petro tras ser elegido presidente de Colombia

Los resultados de las elecciones en Colombia dieron la victoria al izquierdista Gustavo Petro frente al magnate de bienes raíces Rodolfo Hernández.

“El cambio consiste en dejar el odio atrás. El cambio consiste en dejar los sectarismos atrás”, dijo Petro frente a simpatizantes reunidos en el Movistar Arena de Bogotá la noche de este domingo.

PUBLICIDAD

"A partir de hoy Colombia cambia, un cambio real que nos conduce a algunos de los planteamientos que hemos hecho de estas plazas: la política del amor (...), una política del entendimiento y el diálogo", proclamó en su discurso de victoria.

“Nosotros queremos que Colombia, en medio de su diversidad, sea una Colombia, no dos Colombias”, agregó.

En el conteo preliminar de la Registraduría y con cerca del 99% de las urnas contabilizadas, Petro obtenía 50.49% y Hernández 47.25%. La elección se declarará luego del escrutinio que tiene validez jurídica y con el cual se verifica y consolida la votación días después. Históricamente, en Colombia, los resultados preliminares de las elecciones han coincidido con los finales.

En la sede de campaña de Petro ya habían comenzado las celebraciones y en la tarima se leía “Gracias Colombia”.

Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas”, había escrito Petro en su cuenta de Twitter.

Petro y Hernández –ambos exalcaldes– superaron a otros cuatro candidatos en las elecciones iniciales del 29 de mayo en las que ninguno recibió suficientes votos para ganar, lo que obligó a la segunda vuelta.

Los colombianos han dado un giro drástico al elegir a un candidato de oposición al gobierno del actual presidente conservador Iván Duque, quien entregará el poder el 7 de agosto y ha enfrentado bajos niveles de popularidad luego de atravesar la pandemia y sortear en 2021 multitudinarias protestas contra una reforma fiscal que luego derivaron en reclamos por la desigualdad, la violencia policial y el desempleo.

PUBLICIDAD

¿Quién es Gustavo Petro?

Gustavo Petro, un senador de 62 años, está en su tercera campaña presidencial. Su victoria pone fin a la prolongada marginación de la izquierda por parte de los votantes debido a su asociación percibida con el conflicto armado de la nación. Petro fue una vez un rebelde del ahora desaparecido movimiento M-19 y se le concedió amnistía tras la firma de un acuerdo de paz con el Estado en 1991.

Petro ha prometido gobernar para “los nadies y las nadies”, es decir, las minorías y los pobres, que en Colombia alcanzan el 39% de la población, según cifras oficiales de 2021. Con un discurso populista y en contra de las élites, P etro buscaría aumentar los impuestos a los más adinerados y plantea ampliar las garantías sociales que da el Estado a la población con educación pública gratuita desde la infancia hasta la universidad, empleo con un salario básico a quienes no lo encuentren y aumento de los subsidios.

El ingeniero Rodolfo Hernández, quien perdió ante Gustavo Petro en las elecciones presidenciales, se pronunció sobre los resultados y aseguró que acepta su derrota. “Espero que esta decisión que se tomó sea beneficiosa para todos”, dijo. La ley colombiana ofrece a Hernández, quien actualmente enfrenta un proceso judicial por corrupción, la posibilidad de posesionarse como senador del país. Lee más sobre las elecciones en Colombia aquí.
Video Rodolfo Hernández acepta su derrota y reconoce el triunfo de Gustavo Petro como nuevo presidente de Colombia

En su tercer intento por llegar a la presidencia venció su mayor obstáculo: el antipetrismo. En su juventud militó en la extinta guerrilla M-19 y entregó las armas en 1991 cuando el movimiento insurgente firmó un acuerdo de paz con el Estado. Sus detractores temen que, con la llegada de la izquierda, Colombia “se convierta en otra Venezuela”, su vecino inmerso en una crisis política y social que ha causado la migración de 2,2 millones de venezolanos hacia Colombia.

Durante la campaña, Petro se dedicó a contradecirlos y prometió -incluso firmando bajo juramento- que no expropiará bienes, respetará la propiedad privada, las creencias religiosas y las pensiones.

PUBLICIDAD

En sus primeros 100 días Petro enfocaría sus esfuerzos en un plan de emergencia contra el hambre, impulsaría un ingreso vital de medio salario mínimo (128 dólares) para las madres cabezas de hogar, suspendería los pilotos de fracking, una técnica utilizada para sacar gas y petróleo de rocas profundas, y condonaría los créditos de 10,000 jóvenes en el Icetex, la entidad estatal que financia la educación superior.

Petro, quien ha sido senador y alcalde de Bogotá, impulsaría desde la presidencia una rápida transición energética, porque considera que Colombia debe pasar de una “economía depredadora” a una para “la vida”. Durante la campaña aseguró que no emitiría nuevas licencias de explotación petrolera, lo que golpearía una industria que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto.

La de Petro se convierte en la última victoria política de izquierda en América Latina alimentada por el deseo de cambio de los votantes. Chile, Perú y Honduras eligieron presidentes de izquierda en 2021, y en Brasil el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera las encuestas para las elecciones presidenciales de este año.

Una joven celebra la victoria de Gustavo Petro en Bogotá. Los primeros 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/elecciones-colombia-petro-fraude">resultados de las elecciones en Colombia</a> reflejaron una sólida ventaja 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/gustavo-petro-presidente-colombia">para el izquierdista Gustavo Petro</a> frente al magnate de bienes raíces Rodolfo Hernández, con lo que se convertirá en el próximo presidente de Colombia.
Confeti sobre la casa de campaña de Gustavo Petro, la noche de este domingo 19 de junio de 2022, en Bogotá, Colombia. Las autoridades electorales de Colombia cerraron el domingo las urnas a las 4.00 p. m., hora local, antes de que Petro se perfilara como ganador 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/elecciones-en-colombia-petro-y-hernandez-segunda-vuelta-ajustado-pronostico">en la segunda vuelta presidencial</a>.
Petro, de 62 años, ha prometido gobernar para “los nadies y las nadies”, es decir, las minorías y los pobres, que en Colombia alcanzan el 39% de la población, según cifras oficiales de 2021. En la imagen, periodistas esperan la llegada del candidato en el Movistar Arena de Bogotá.
Simpatizantes de Petro celebran su victoria. 
<a href="https://www.univision.com/shows/al-punto/se-puede-ganar-la-presidencia-a-traves-de-las-redes-sociales-asi-han-hecho-sus-campanas-los-candidatos-colombianos-video">Gustavo Petro</a>, un senador de 62 años, llevó a cabo su tercera campaña presidencial. Su victoria pone fin a la prolongada marginación de la izquierda por parte de los votantes debido a su asociación percibida con el conflicto armado de la nación.
Un simpatizante de Petro, quien fue una vez un rebelde del ahora desaparecido movimiento M-19 y se le concedió amnistía tras la firma de un acuerdo de paz con el Estado en 1991, celebra su victoria en la segunda vuelta de este domingo 19 de junio.
Petro ha propuesto reformas ambiciosas de pensiones, impuestos, salud y agricultura, y cambios en la forma en que Colombia lucha contra los cárteles de la droga y otros grupos armados.
En el conteo preliminar de la Registraduría y con cerca del 99% de las urnas contabilizadas, Petro obtuvo 50.49% y Hernández 47.25% en las elecciones colombianas.
Simpatizantes de Gustavo Petro celebran en Bucaramanga, Colombia. “Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular. Que tantos sufrimientos se amortigüen en la alegría que hoy inunda el corazón de la Patria. Esta victoria para Dios y para el Pueblo y su historia. Hoy es el día de las calles y las plazas”, escribió Petro en su cuenta de Twitter.
Bailarines actúan frente a simpatizantes de Gustavo Petro en la Movistar Arena de Bogotá, Colombia.
Luis Alberto Moreno, expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, analiza lo que ofrecen los dos candidatos a la presidencia de Colombia. Asegura que "el próximo gobierno va a tener que hacer mucho por cerrar las enormes brechas de desigualdad que hay en el país".
Una mujer, a la derecha, alza los brazos en señal de victoria frente a la pantalla que perfila a Gustavo Petro como ganador de la segunda vuelta de las elecciones colombianas.
La izquierda accederá por primera vez a la Presidencia de Colombia luego del triunfo obtenido este domingo en la segunda vuelta electoral por el exguerrillero y exalcalde de Bogotá Gustavo Petro, de la coalición Pacto Histórico.
La de Petro sería la más reciente victoria política de la izquierda en América Latina alimentada por el deseo de cambio de los votantes. Chile, Perú y Honduras eligieron presidentes de izquierda en 2021 y en Brasil, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva lidera las encuestas para las elecciones presidenciales de este año.
"Sinceramente espero que esta decisión que han tomado sea beneficiosa para todos y que Colombia se encamine hacia el cambio que predominó en el voto la primera vuelta. Le deseo al doctor Gustavo Petro que sepa dirigir al país, que sea firme en su discurso contra la corrupción y que no defraude a quienes confiaron en él", expresó Rodolfo Hernández en el mensaje en que aceptó su derrota.
Los colombianos han dado un giro drástico al elegir a un candidato de oposición al gobierno del actual presidente conservador Iván Duque, quien entregará el poder el 7 de agosto y ha enfrentado bajos niveles de popularidad luego de atravesar la pandemia y sortear en 2021 multitudinarias protestas contra una reforma fiscal que luego derivaron en reclamos por la desigualdad, la violencia policial y el desempleo.
Simpatizantes de Petro en Bucaramanga. En su juventud, Petro militó en la extinta guerrilla M-19 y entregó las armas en 1991 cuando el movimiento insurgente firmó un acuerdo de paz con el Estado.
Petro, con un discurso populista y en contra de las élites, buscaría aumentar los impuestos a los más adinerados y plantea ampliar las garantías sociales que da el Estado a la población con educación pública gratuita desde la infancia hasta la universidad, empleo con un salario básico a quienes no lo encuentren y aumento de los subsidios.
Simpatizantes de Petro celebran en Cali, Colombia. Los detractores de Petro temen que, con la llegada de la izquierda, Colombia “se convierta en otra Venezuela”, su vecino inmerso en una crisis política y social que ha causado la migración de 2,2 millones de venezolanos hacia Colombia.
Durante la campaña, Petro se dedicó a contradecir a sus críticos y prometió -incluso firmando bajo juramento- que no expropiará bienes, respetará la propiedad privada, las creencias religiosas y las pensiones.
<br>
Petro, quien ha sido senador y alcalde de Bogotá, ha dicho que impulsará desde la presidencia una rápida transición energética, porque considera que Colombia debe pasar de una “economía depredadora” a una para “la vida”.
Durante la campaña, Petro aseguró que no emitiría nuevas licencias de explotación petrolera, lo que golpearía una industria que representa casi el 4% del Producto Interno Bruto.
El presidente electo Gustavo Petro asiste con su esposa, y ahora primera dama, Verónica Alcocer, al acto luego del triunfo tras obtener 11,270,944 votos, equivalentes al 50.49%, en el Movistar Arena en Bogotá, Colombia.
Los colombianos acudieron este domingo a las urnas para elegir a su nuevo presidente. Con el 99.70% de las mesas informadas, el candidato de izquierda Gustavo Petro obtiene el 50.49%, mientras que su contrincante, el populista independiente Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, alcanza el 47.25%, según el reporte de la Registraduría Nacional del Estado Civil. 
<b>Lee más de esta noticia en <a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/gustavo-petro-presidente-colombia">Univision. </a></b>
1 / 23
Una joven celebra la victoria de Gustavo Petro en Bogotá. Los primeros resultados de las elecciones en Colombia reflejaron una sólida ventaja para el izquierdista Gustavo Petro frente al magnate de bienes raíces Rodolfo Hernández, con lo que se convertirá en el próximo presidente de Colombia.
Imagen Fernando Vergara/AP
En alianza con
civicScienceLogo