María Corina Machado alerta a México de una "ola migratoria nunca vista" desde Venezuela si Maduro se aferra al poder

En la conferencia, Machado pidió a México utilizar su "canal directo de comunicación" con el régimen de Maduro para que detenga la represión y acepte los resultados electorales del 28 de julio.

Por:
Univision y Agencias
El Ministerio Público de Venezuela anunció que abrió una investigación penal contra el candidato presidencial Edmundo González Urrutia y la líder opositora María Corina Machado luego de que ambos les pidieran a militares y policías no reprimir las protestas. Nicolás Maduro se reunió este lunes con miembros de las fuerzas armadas y acusó a los manifestantes de realizar un "golpe de Estado". En contexto: María Corina Machado y Edmundo González llaman a policías y militares de Venezuela a que “se coloquen al lado del pueblo".
Video Fiscalía de Venezuela abre investigación penal contra María Corina Machado y Edmundo González

La líder opositora venezolana María Corina Machado alertó este jueves al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que se desataría una inédita "ola migratoria" desde Venezuela si Nicolás Maduro se aferra al poder.

"Yo le digo a AMLO que si Maduro opta por aferrarse por la fuerza, por las malas, solo podremos estar viendo una ola migratoria como nunca hemos visto: tres, cuatro, cinco millones de venezolanos en muy poco tiempo", dijo Machado en videoconferencia de prensa con medios de México.

PUBLICIDAD

La dirigente opositora sostuvo que el gobierno mexicano aún está a tiempo de "revertir" lo que, a su juicio, sería el mayor éxodo de venezolanos.

"México tiene un poder importantísimo porque tiene un canal directo con el régimen" de Maduro. "Espero que el gobierno mexicano entienda la enorme responsabilidad" que tiene, añadió.

Sin embargo, el gobierno de México se ha mantenido al margen de las críticas al proceso electoral venezolano y rechazó participar en una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la crisis en Venezuela.

"Que no metan las manos ni las narices" en el proceso electoral de Venezuela, pidió el 30 de julio López Obrador.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo control del chavismo, d io como ganador a Maduro sin mostrar los resultados computados y México ha sido uno de los países que le han pedido que haga pública las actas.

Machado pide que México que convenza a Maduro de aceptar los resultados de las elecciones

En la conferencia, Machado pidió a México utilizar su "canal directo de comunicación" con el régimen de Maduro para que detenga la represión y acepte los resultados electorales del 28 de julio.

La líder opositora pidió a López Obrador "que le haga saber a Nicolás Maduro que su mejor opción es aceptar los términos de una negociación razonable con garantías para las partes, que parte de reconocer el resultado del 28 julio".

" Y que detenga la represión. Ese es un mensaje muy importante que yo le pido al gobierno mexicano que pueda transmitir, que haga respetar los derechos humanos y que liberen a todos los detenidos", dijo Machado.

También dijo que la oposición no va a "negociar los resultados" ni va a "aceptar un esquema de poder compartido, donde Maduro permanece en el poder y cede algunos espacios, porque eso sería desconocer la voluntad popular".

PUBLICIDAD

Según Machado, más del 83.5% de las actas electorales demuestran que Edmundo González Urrutia ganó la elección con el 67 % de los votos, mientras que Maduro obtuvo el 30%.

La oposición venezolana pide también ayuda a Colombia y Brasil

Machado dijo el jueves que no descarta que México, junto con Colombia y Brasil, también gobernados por dirigentes de izquierda, puedan contribuir a "establecer unos términos de una negociación clara, firme y efectiva" en busca de una solución en Venezuela.

La líder opositora dijo que Venezuela necesita ahora más que nunca “a gobiernos democráticos hablando muy firme" sobre todo a aquellos que tienen comunicación con el oficialismo, "para que entiendan que el conflicto de Venezuela trasciende nuestras fronteras” y que, de no solucionarse, podría provocar, entre otros problemas, una nueva ola migratoria mayor a las ya vistas.

México, Brasil y Colombia han estado en permanente contacto con representantes tanto de Maduro como de la oposición para buscar una solución a la crisis política de ese país. Todos han exigido que se revisen de forma transparente todas las actas y los resultados.

¿Qué dijo AMLO sobre las elecciones en Venezuela?

Machado matizó que ni ella ni González han tenido comunicación directa con el gobierno mexicano, pero aseguró que “estamos abiertos a su intermediación, así como a la de otros países que también están dispuestos a contribuir a avanzar en una negociación seria, real, efectiva para una transición”.

La líder opositora dijo que les “interesaría muchísimo tener interacción con el Instituto Nacional Electoral de México (INE)”. Sin embargo, ni el presidente mexicano ni el INE han respondido al llamado de Machado.

PUBLICIDAD

La petición de que participe el INE en Venezuela apunta a ser un asunto delicado porque este organismo ha sido muy criticado por el presidente López Obrador.

Ante la petición de Machado, la cancillería mexicana se remitió a las declaraciones pronunciadas por el presidente casi en paralelo con la conferencia de Machado.

AMLO insistió en que “hay que hacer una revisión de las actas... y conocer a ciencia cierta quién triunfó” pero dijo que eso estaba ahora en manos de los tribunales venezolanos. "Nosotros no tenemos que ir a meternos ahí”.

¿Por qué a México debería preocuparle la migración venezolana?

Según cifras de la ONU, unos 7.7 millones de venezolanos han migrado de su país en los últimos años debido a la profunda crisis económica y política en que sumió Maduro a la nación sudamericana.

Los venezolanos se han unido a los cientos de miles de migrantes de otras naciones, principalmente centroamericanos, que atraviesan México en busca de llegar a Estados Unidos huyendo de la pobreza y la violencia en sus países. En el camino suelen ser víctimas de la delincuencia organizada, extorsiones de autoridades y accidentes.

Al menos 1.39 millones de migrantes irregulares pasaron por territorio mexicano en los primeros cinco meses de este año, según las cifras más recientes del gobierno mexicano. El mayor número provino de Venezuela, seguido por Guatemala, Honduras, Ecuador y Haití.

Mira también:

Estados Unidos se convirtió en el segundo país en reconocer la victoria de Edmundo González en las elecciones presidenciales de Venezuela. En un comunicado, el secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó que “dada la abrumadora evidencia, está claro para EEUU y, lo que es más importante, para el pueblo venezolano, que Edmundo González Urrutia obtuvo el mayor número de votos”. También puedes ver: Desde la "clandestinidad", María Corina Machado convoca a manifestaciones masivas en Venezuela.
Video EEUU reconoce a Edmundo González como el ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela
En alianza con
civicScienceLogo