Maduro le 'cierra' el país a los invitados de la oposición poco antes de las tensas elecciones en Venezuela

Diputados y parlamentarios europeos y latinoamericanos, así como varios expresidentes invitados por la oposición, denunciaron en X que el gobierno de Venezuela bloqueó sus vuelos o los deportó para no permitirles estar en las elecciones presidenciales del domingo. "Seguiremos fuertes. Venezuela libre", comentó el expresidente mexicano Vicente Fox. Sigue aquí las últimas noticias de las elecciones de Venezuela 2024 en nuestro liveblog.

Por:
Univision
En varios estados de Venezuela se registraron hechos de violencia durante la instalación de las mesas electorales en algunos puestos de votación. Se reporta que al menos una persona murió, dos resultaron heridas y siete fueron detenidas, todas ellas pertenecientes a partidos de la oposición. También puedes ver: Expresidentes que iban a Venezuela como observadores denuncian que no les permitieron despegar de Panamá.
Video Caos y violencia durante la instalación de los puestos de votación en Venezuela: al menos una persona murió

Varias delegaciones de políticos latinoamericanos y españoles, e invitados por la oposición venezolana para estar presentes en las elecciones presidenciales de Venezuela este domingo, no pudieron entrar al país tras la negativa de las autoridades venezolanas.

Los comicios de este domingo enfrentan al presidente Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que encabeza Edmundo González Urrutia, apoyado por la líder María Corina Machado, en unas elecciones que generan muchas dudas en cuanto a su transparencia, pero también esperanza para opositores que buscan sacar a Maduro tras 11 años en el poder.

PUBLICIDAD

En redes sociales se multiplicaron los mensajes de personalidades que iban a ir a Venezuela y no pudieron viajar. Un avión de la aerolínea Copa, por ejemplo, le fue impedido despegar de Panamá, dijo la exvicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez en la capital panameña.

"Nosotros hemos dicho claramente que fuimos, o quisimos llegar a Venezuela como invitados de Edmundo (González Urrutia) y María Corina. Era un acompañamiento, (...) no como testigos, porque obviamente no íbamos a tener posibilidad de inscribirnos ante el Consejo Nacional Electoral (de Venezuela)", declaró Ramírez.

La exvicepresidenta colombiana hizo sus declaraciones en una rueda de prensa en el Palacio Presidencial con los expresidentes Mireya Moscoso de Panamá, Miguel Ángel Rodríguez de Costa Rica, Jorge Quiroga de Bolivia, y Vicente Fox de México, unas horas después de bajarse del avión de Copa Airlines.

Fox comentó en su cuenta de X que seguirían apoyando a la oposición venezolana, pese a no haber podido entrar al país.

Las elecciones de Venezuela y un bloqueo a aviones de Copa

Edmundo González Urrutia representa a tres partidos de la oposición en Venezuela y se enfrenta en las urnas con Nicolás Maduro, que busca su tercer mandato consecutivo. González, quien se convirtió en candidato después de que María Corina Machado fuese inhabilitada, explicó en Al Punto cómo pretende cambiar la realidad económica y social de su país si logra convertirse en presidente. Te puede interesar: Entrevista exclusiva a Javier Milei: habla de elecciones en Venezuela, relación con EEUU y su apoyo a Israel
Video ¿Qué planes tiene Edmundo González para frenar la crisis en Venezuela? Esto dice el candidato de la oposición


Según el Gobierno de Panamá, el impedimento de volar se debió a que el Gobierno de Venezuela "bloqueó el espacio aéreo" del país y "retuvo aviones" de la aerolínea Copa, entre ellos en el que viajaban esos expresidentes, "por el lapso de varias horas", por "cuestiones políticas ajenas" y tras una decisión "unánime" del Ejecutivo venezolano.

Estos líderes forman parte del grupo Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) e iban a las elecciones de este domingo como apoyo a la candidatura de Edmundo González Urrutia, el abanderado de PUD.

PUBLICIDAD

"Nosotros condenamos enérgicamente este hecho porque, reiteramos, que si alguna cosa queremos los demócratas en nuestro país es que haya un proceso de votación limpio, prístino, transparente del que podamos estar orgullosos todos nosotros", señaló la opositora Delsa Solórzano en una rueda de prensa.

Bloqueos y deportaciones: otros que no estarán en las elecciones de Venezuela

Venezuela impidió también la entrada de una delegación de parlamentarios del Partido Popular (PP) español que había acudido también invitados por la oposición para estar presentes durante las elecciones del domingo. Diputados, eurodiputados y senadores del PP, encabezados por el eurodiputado Esteban González Pons y el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, viajaron a Venezuela para presenciar las elecciones.

Un diputado argentino del PRO (partido fundado por Mauricio Macri), Alejandro Bongiovanni, dijo que lo deportaron y lo subieron a un vuelo con destino Panamá.


La senadora colombiana Angélica Lozano y la exalcaldesa de Bogotá Claudia López denunciaron el viernes que fueron deportadas de Venezuela, país al que habían llegado para reunirse con la líder opositora María Corina Machado, y que les quitaron el pasaporte durante una hora y media "sin argumentos ni información".

"Nos están sacando sin ninguna razón (...) solidaridad con este país sufrido", afirmó Lozano en un video grabado mientras era escoltada en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en Caracas.

PUBLICIDAD

El Gobierno chileno envió al de Venezuela una nota de protesta por haber impedido ingresar al país a los senadores Felipe Kast (centroderecha) y José Manuel Rojo Edwards (ultraderecha), invitados por la oposición venezolana.


"El Ministerio de Relaciones Exteriores citó al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, para entregarle una nota de protesta debido a que no se permitió el ingreso a ese país a los senadores José Manuel Rojo Edwards y Felipe Kast", dijo la Cancillería.

Kast, del partido Evópoli, informó en sus redes sociales que iban a ser deportados porque no cumplían "con el perfil ni las condiciones de ingresar al país".

Cierre en la frontera entre Colombia y Venezuela por las elecciones

María Corina Machado y el candidato presidencial opositor Edmundo González ondean una bandera venezolana durante el acto de cierre de la campaña electoral el 25 de julio de 2024 en Caracas, Venezuela. Los venezolanos acudirán a las urnas para las elecciones presidenciales el 28 de julio.
María Corina Machado y el candidato presidencial opositor Edmundo González ondean una bandera venezolana durante el acto de cierre de la campaña electoral el 25 de julio de 2024 en Caracas, Venezuela. Los venezolanos acudirán a las urnas para las elecciones presidenciales el 28 de julio.
Imagen Alfredo Lasry R/Getty Images

Más de 5,200 venezolanos viajaron a su país desde Colombia entre el 20 y el 27 de julio, la semana previa a las elecciones presidenciales, informó la agencia EFE.

El Gobierno venezolano anunció que cerraría las fronteras terrestres desde el viernes por las elecciones del domingo, algo que ha dejado un ambiente desértico en la frontera colombo-venezolana, donde el cierre tomó a centenares de personas por sorpresa.

En Colombia, donde hay más de 2,8 millones de venezolanos residentes, solo 7,012 están inscritos para votar el domingo debido a las dificultades para hacer su registro en los consulados.

Ante esta imposibilidad de votar para millones de venezolanos en Colombia, la oposición hizo un llamado desde Bogotá para los que tuvieran la posibilidad viajaran al país vecino y ejercieran su derecho en las urnas.

El actual presidente venezolano ocupa una tercera parte de las casillas que presentan las fotografías de los candidatos y los partidos que representan. La papeleta ya no podrá ser modificada para las elecciones del 28 de julio.
Video Elecciones de Venezuela: Nicolás Maduro aparece 13 veces en la boleta
En alianza con
civicScienceLogo