Toda una familia desaparece cuando viajaba en una carretera fronteriza, según grupo de búsqueda

La familia Torres se dirigía de Nogales, Sonora, a Magdalena, pero les perdieron el rastro. En ese lugar han ocurrido varios casos similares y temen que los responsables sean miembros del crimen organizado, de acuerdo con un colectivo civil de búsqueda.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Gladys Cristina Pérez, de 39 años, y sus hijos Juan Carlos Sánchez y Michelle Christina Durán, de 16 y 9 años, desaparecieron el pasado domingo cuando viajaban en su auto por una peligrosa carretera que va de Nuevo León a Texas. "Es muy difícil no saber nada de ellos", dijo la hija mayor de la mujer. Autoridades de EEUU y México buscan a la familia y el FBI ha dado recomendaciones a los seres queridos para evitar ser víctimas de eventuales estafas. Más información aquí.
Video Investigan la misteriosa desaparición de una madre y sus dos hijos en México cuando regresaban por carretera a EEUU

Tres niños y sus padres desaparecieron hace unos días cuando viajaban en una carretera en el estado fronterizo de Sonora, México, donde les han perdido el rastro a varias personas, dijo el grupo Madres Buscadoras de Sonora a Univision Noticias.

Esta familia transitaba el miércoles pasado por una autopista que va de Nogales, en la frontera con Arizona, a la ciudad de Magdalena, donde los esperaban unos conocidos. Pero jamás llegaron a su destino y dejaron de responder sus celulares, afirmó Ceci Patricia Flores, fundadora del colectivo.

PUBLICIDAD

“La familia dice que no tiene ningún contacto con ellos. No saben nada desde el momento que salieron. Sus teléfonos dejaron de recibir llamadas. Han pedido apoyo de las autoridades, pero no han recibido ayuda”, dijo Flores a este medio. “Están desesperados, hasta quieren hablar con el presidente”.

Los desaparecidos son Juan Manuel Torres y su esposa Sarahí Tapia, así como sus hijos José Manuel Torres, Juan Manuel Torres y Jehovana Torres. El colectivo difundió en su página de Facebook una foto de esta familia posando con una piñata en forma de control para consola de videojuego.


Flores afirmó que hasta el momento no han pedido rescate por lo que dudan se trate de un secuestro.

Univision Noticias se comunicó con la Fiscalía de Sonora para pedir información sobre este caso, pero sus voceros no estuvieron disponibles. El diario El Universal informó que dicha dependencia aún no tenía una denuncia por la desaparición de los Torres. La fundadora de Madres Buscadoras de Sonora dijo que un jefe policial le pidió que lo comunicara con los familiares para iniciar la búsqueda oficial.

“¿A dónde se los llevan?”

El recorrido de Nogales a Magdalena toma una hora y 13 minutos, según Google Maps. Flores dice que ese tramo de la carretera 15 se ha vuelto infame porque “ahí desaparecieron muchas familias, parejas y también niños”.

“El camino está muy feo. En un pedazo (de la carretera) es donde la gente se pierde, porque es bastante fácil atravesar un carro y no dejarlos pasar. Es un camino muy angosto y muy enmontado, como que se tejen los árboles unos con otros. Está muy tétrico”, describió la activista.

PUBLICIDAD

“Hasta el momento no ha pasado nada. Las autoridades no dicen cuál es el problema. Desaparece tanta gente en ese pedazo y son pocas las personas encontradas. ¿A dónde se las llevan? ¿Qué es lo que hacen con ellos? Es un misterio”, advirtió ella.

Esta activista teme que detrás de estos casos estén miembros del crimen organizado. Al momento, dice, hay información limitada porque “algunos son encontrados con vida a los días, pero ya no quieren saber nada. No dan ninguna información de qué pasó, dónde estuvieron, nada”.

Una parte del carretera 15 de Sonora, México.
Una parte del carretera 15 de Sonora, México.
Imagen Google Maps


No muy lejos de esa carretera está la ciudad de Caborca, sede del cartel que lleva ese nombre y que es liderado por Rafael Caro Quintero, uno de los capos mexicanos más buscados por la DEA. Este narcotraficante, acusado del secuestro, tortura y asesinato del agente antinarcóticos Enrique ‘Kiki’ Camarena, trabaja en complicidad con los jefes del Cartel de Sinaloa, de acuerdo con el gobierno.

Los sicarios de otros carteles que operan en el noreste mexicano han sido señalados como los responsables de decenas de desapariciones ocurridas en la llamada 'carretera de la muerte', que conecta a Monterrey y Nuevo Laredo. Allí les han perdido la pista a unas 70 personas en los últimos meses, según la organización Fuerzas Unidad por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL).

Flores dice que algo similar ocurre en la autopista 15 de Sonora. “Yo siempre les digo a mis compañeras: ‘Cuando vayan por ese tramo no se paren, aún si se los pidiera el presidente’. Porque está horrible, parece que es un lugar especial para una emboscada, sobre todo en la noche”.

PUBLICIDAD

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora fue fundado por Flores hace casi tres años, después de que le perdió la pista a su hijo Marco Antonio, quien estaba en Valle de Kino, en la costa de ese estado. Desde octubre de 2015 dejó de tener contacto con otro hijo, Alejandro Guadalupe, en Los Mochis, Sinaloa. “No sé nada de ellos. Solo mi fe me mantiene de pie”, dice ella.

Mira también:

Vestidas con camisetas blancas, alzando imágenes de sus hijos desaparecidos, estas madres salieron a las calles de varias cuidades de 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a> con el fin de reclamar una acción más decidida y contundente del Estado para que investiguen los casos. "No hay nada que festejar. ¡¿Dónde están nuestros hijos?!", clama furiosa Yolanda Morán mientras avanza en silla de ruedas por una avenida de la capital de México, que este lunes celebró el Día de la Madre.
"¡Haré retumbar tu nombre por todo el mundo!", se leía en una de las camisetas. Entre finales de 2006, cuando el gobierno lanzó una polémica ofensiva militar antidrogas, y diciembre pasado, México sumaba 80,500 denuncias de personas desaparecidas, según cifras oficiales.
<br>
La marcha de Ciudad de México partió del emblemático Ángel de la Independencia y concluyó en el Monumento a la Revolución con un mitin. "En Tamaulipas (noreste) tenemos mínimo 100 desaparecidos por día, pero no se denuncian todos por miedo", gritó al micrófono Miriam Cabrera, de 44 años, madre de Romel Cabrera, desaparecido en ese estado en junio de 2015. 
<br>
"Vivo en protesta y lucha, con el corazón partido en dos porque el día que se llevaron a mi hijo también se llevaron mi vida", añade Trejo, madre de Francisco Albabera, desaparecido en marzo de 2012 en el Estado de México (centro) cuando iba camino a la universidad. Tenía 22 años.
Marchas similares ocurrieron en los estados Nayarit (oeste), Sinaloa, Sonora (noroeste), Guanajuato (centro), entre otros. En México existen casi 100 organizaciones de familiares de desaparecidos, que exigen a la fiscalía crear un banco de datos forenses.
<br>
En Guadalajara, Jalisco, colectivos y familiares de desaparecidos pegaron imágenes con las fotos y los nombres de personas que no han sido localizadas.
Integrantes de diversos colectivos marcharon por las calles de la ciudad para exigir que se busque y localice a sus familiares.
<br>
México afronta una crisis histórica de desapariciones con un registro de 86,663 personas no localizadas desde 1964.
<br>
De acuerdo con datos del Gobierno mexicano, un total de 85,006 personas han desaparecido desde 2006, más de la mitad (44,174) desde que 
<a href="https://www.univision.com/temas/andres-manuel-lopez-obrador">Andrés Manuel López Obrador</a> asumió la presidencia de México, en diciembre de 2018.
Familiares y activistas gritaron consignas contra el gobernador del estado, Enrique Alfaro. "¡Señor Alfaro no sea indiferente, se llevan a nuestros hijos delante de la gente!", gritaban los manifestantes.
<br>
Sofía Juárez tenía 5 años cuando fue vista por última vez en el Estado de Washington. Nuevas pistas podrían ayudar a saber qué fue lo que realmente pasó con la pequeña. Más información aquí.
1 / 11
Vestidas con camisetas blancas, alzando imágenes de sus hijos desaparecidos, estas madres salieron a las calles de varias cuidades de México con el fin de reclamar una acción más decidida y contundente del Estado para que investiguen los casos. "No hay nada que festejar. ¡¿Dónde están nuestros hijos?!", clama furiosa Yolanda Morán mientras avanza en silla de ruedas por una avenida de la capital de México, que este lunes celebró el Día de la Madre.
Imagen ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo