Hallan con vida a familia desaparecida en México hace 2 semanas que estaba de vacaciones: estas son las claves del caso

Este viernes, el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que los cuatro integrantes que faltaban de localizar de la familia Villaseñor Romo, reportados como desaparecidos desde el 25 de marzo, fueron localizados. Una bebé de nombre Julia, de un año y medio, ayer fue también hallada en el municipio de La Barca en el mismo estado.

Por:
Univision
Un día después del hallazgo de la pequeña Julia, de apenas año y medio de edad, el resto de su familia fue localizada en una gasolinera de Jalisco. Los Villaseñor habrían desaparecido el 24 de marzo mientras transitaban por una carretera del país, hecho del cual son señalados miembros de la policía. Las autoridades afirman que todavía no pueden revelar mayores detalles.
Video Tras el hallazgo de la bebé, localizan a los miembros de una familia desaparecida en Jalisco, México

El gobernador del estado mexicano de Jalisco, Enrique Alfaro, informó la mañana de este viernes que los integrantes de la familia Villaseñor Romo, desaparecidos en el municipio de Acatic fueron localizados con vida.

En su cuenta de Twitter, Alfaro escribió: “Ayer se localizó a la pequeña Julia Isabel y hoy iniciamos el día con la noticia que todos esperábamos escuchar: a las 2:30 de la mañana, su familia fue localizada también”.

PUBLICIDAD

La noticia llega un día después de que una menor de la familia, llamada Julia, fuera también localizada.

Julia Isabella Villaseñor Romo, de un año, fue hallada sana y salva. Desde el 23 de marzo estaba desaparecida. Sus otros cuatro familiares todavía no han sido localizados. Se perdió rastro de la familia cuando viajaban en un mismo vehículo de Ciudad de México a Guadalajara. Ocho policías fueron arrestaron en supuesta relación al caso, dijo el fiscal.
Video Hallan a niña desaparecida: siguen buscando a los otros cuatro miembros de su familia en México

Ahtziri Cárdenas, corresponsal de Univision Noticias en Guadalajara, pudo conversar esta mañana con Salvador Romo, padre de Jimena Romo, una de las desaparecidas, y quien recibió a la pequeña Julia el jueves vía telefónica. Romo narró que los cuatro integrantes de la familia llegaron abordo de un taxi a su domicilio.

Aademás, indicó que fue un empleado de una estación de servicio que se encuentra a 30 kilómetros de Guadalajara, quien le llamó para decirle que su hija estaba con él. Al escuchar la voz de Jimena no pudo creer que se tratara de ella.

La mujer de 24 años le dijo a su padre que acababan de ser liberados de un aparente secuestro. La familia dijo que se van a dedicar a pagar las 'mandas' a la virgen de Guadalupe por la aparición de toda su familia.

Minutos más tarde, en conferencia de prensa virtual, la Fiscalía del estado de Jalisco confirmó la localización de todos los miembros de la familia Villaseñor Romo "cerca de la comunidad de La Laja, en Zapotlanejo", en el noroeste del estado.

El 25 de marzo pasado los cinco integrantes de la familia Villaseñor Romo, quienes viajaban de regreso de la Ciudad de México a Jalisco, fueron reportados como desaparecidos.

El gobernador reconoció al fiscal del estado, Gerardo Octavio, Solis, a su equipo de trabajo, a la Secretaría de la Defensa Nacional, a la Comisión de Búsqueda “y a cada persona y organismo detrás de este exitoso operativo del Gobierno de Jalisco coordinado con el Gobierno federal”.

PUBLICIDAD

Esto es lo que se sabe de la historia hasta ahora:

Victoria Salazar, la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/amlo-salvadorena-policias-tulum">migrante salvadoreña que murió a manos de cuatro policías municipales</a> de la localidad turística de Tulum, en México, fue sepultada este domingo en el cementerio privado de La Generosa, en las afueras de Sonsonate, a 25 millas al suroeste de San Salvador.
El féretro con los restos mortales de Victoria Salazar fue trasladado en un auto blanco desde una funeraria hasta un cementerio de La Generosa. Familiares y amigos de la salvadoreña asistieron al sepelio y exigieron justicia en este caso.
Los restos de Victoria Esperanza Salazar llegaron a El Salvador el 3 de abril de 2021. Salazar murió a manos de policías en Tulum que la sometieron, asfixiaron y causaron múltiples fracturas. La brutal detención quedó grabada en varios vídeos que se difundieron en las redes sociales. Un juez vinculó a los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/justicia/vinculan-a-proceso-a-policias-vinculados-con-la-muerte-de-victoria-salazar">cuatro policías al caso y ordenó su prisión preventiva mientras dure el proceso</a>. 
<br>
La familia de la víctima ha pedido que su muerte no quede impune, y el presidente salvadoreño 
<a href="https://www.univision.com/temas/nayib-bukele">Nayib Bukele</a> ha exigido justicia en este caso. "Este día la familia le ha dado cristiana sepultura a Victoria, y al entierro han acudido amigos cercanos", explicó a la AFP un portavoz de la Casa Presidencial, que brindó apoyo a la familia para repatriar, el sábado, el cuerpo de la mujer desde México.
Victoria Salazar, de 36 años, vivía en México desde hacía cinco años y murió el 27 de marzo tras ser sometida por policías en Tulum, un balneario del Caribe mexicano. Tenía dos hijas, de 15 y 16 años. Las autoridades mexicanas dijeron que una autopsia confirmó que la policía le rompió el cuello durante la detención.
La Fiscalía General expresó que Salazar, de 36 años, fue detenida por los agentes policiales y “tras un sometimiento con fuerza excesiva y desmedida probablemente provocaron el deceso de la mujer”.
Rosibel Emerita Arriaza, la madre de Victoria Esperanza Salazar, habla con la prensa en Antiguo Cuzcatlan, El Salvador. "Siento indignación, me siento impotente, me siento frustrada. Yo hubiera querido estar ahí, como madre, pero no. Uno no puede estar en todos los lugares" y ella "no merecía esa muerte", porque "fue un abuso de autoridad", dijo a la prensa.
Alfonso Olivares, el padre de Victoria Salazar, declaró a periodistas en las afueras de la funeraria, antes del sepelio de su hija: “Esto cuesta digerirlo, esto trae un montón de emociones encontradas, hay mucho dolor, consternación”.
Una camioneta que transportaba los restos de Victoria Salazar llegó el pasado sábado a una funeraria en Sonsonate, El Salvador. El juez a cargo del caso determinó que la fiscalía de Quintana Roo había presentado elementos suficientes para "comprobar la probable participación de los cuatro policías en el delito de feminicidio", por lo que se les dictó prisión preventiva.
<br>
Este domingo, el arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, tras lamentar en una rueda de prensa la muerte de Salazar, indicó que la misma debe mover a los gobiernos no solo de El Salvador sino de México y Estados Unidos a defender y respetar "los derechos de los migrantes".
<br>
1 / 10
Victoria Salazar, la migrante salvadoreña que murió a manos de cuatro policías municipales de la localidad turística de Tulum, en México, fue sepultada este domingo en el cementerio privado de La Generosa, en las afueras de Sonsonate, a 25 millas al suroeste de San Salvador.
Imagen Rodrigo Sura / EFE
En alianza con
civicScienceLogo