Terminó con su novio y él la quemó viva: el feminicidio de Katherine Gómez, de 18 años

Este caso ocurrió en Perú y ha generado indignación por la forma como fue perpetrado, la tardía reacción de las autoridades y la polémica declaración de una ministra sobre el incidente.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Fuentes de la Fiscalía de Guanajuato le confirmaron a Univision que Paulina Reséndiz, Mariana Gutiérrez, Yoselín Zamorano, Rosa Ramírez, Gabriela Barbosa y Sandra Paredes fueron halladas muertas tras estar desaparecidas luego de asistir juntas a un evento en Celaya. Familiares denuncian que tuvieron que acudir a colectivos de búsqueda porque las autoridades se rehusaron a asumir la investigación de inmediato debido a que no habían pasado 72 horas desde que fueron vistas por última vez. Lee aquí más información sobre las seis mujeres desaparecidas en Celaya, México, y que fueron encontradas muertas.
Video Autoridades confirman que encontraron sin vida a las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Celaya, México

Katherine Gómez, una venezolana de 18 años, llegó a una céntrica plaza de Lima, capital de Perú, decidida a terminar su relación sentimental con Sergio Tarache Parra. Era una trampa: él sabía que hablaría sobre la ruptura y preparó un macabro plan para quitarle la vida.

La policía afirma que Tarache Parra, de 22 años y también originario de Venezuela, citó a su novia el sábado 18 de marzo en la primera cuadra de la avenida Óscar R. Benavides, en las inmediaciones de la Plaza 2 de Mayo, en el centro de Lima. Ella llevó sus argumentos para romper el noviazgo, pero él llevaba un recipiente con gasolina y un encendedor para quemarla viva.

PUBLICIDAD

Discutieron, “luego de que ella decidió terminar la relación, tras lo cual le roció gasolina en diferentes partes del cuerpo, le prendió fuego y se dio a la fuga”, describe un comunicado del Ministerio del Interior de Perú.

Sergio Tarache Parra.
Sergio Tarache Parra.
Imagen Ministerio del Interior de Perú


Quienes caminaban por la zona trataron de apagar a la muchacha y llamaron a los bomberos. Cuando estos llegaron Katherine ya presentaba quemaduras de tercer grado en el 60% de su cuerpo.

La trasladaron al hospital Arzobispo Loayza, donde falleció seis días después.

Este incidente ha conmocionado al país, mientras han surgido quejas por la tardía reacción de las autoridades y por la polémica declaración de una ministra sobre el caso.

El viernes, la presidenta Dina Boluarte se pronunció de manera enérgica sobre este feminicidio y envió sus condolencias a los familiares de la joven.

“Creo que esa violencia debe parar. Las mujeres no somos propiedad de las parejas. Mi total repudio para estos actos de violencia contra la mujer y esto no debe suceder más", señaló en una conferencia.


El mensaje Boluarte llega luego que activistas rechazaran las expresiones de la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino.

“Quisiéramos que las jóvenes elijan bien con quién estar porque ellas deben estar conscientes que merecen vivir libres de violencia y que no acepten ningún compromiso o una relación con una persona que no las respeta”, dijo Tolentino al medio Radio Programas de Perú.

Ese punto de vista parece haber incomodado a la Defensoría del Pueblo, un órgano autónomo, que en una serie de tuits se pronunció contra los estereotipos que, subrayó, solo sostienen este tipo de delitos y condenó “cualquier forma de culpar o responsabilizar a las víctimas”.


Por su parte, el colectivo feminista Manuela Ramos rechazó las declaraciones de la ministra Tolentino, al considerar “que culpabilizan a una víctima de feminicidio y revictimizan a su familia”.

PUBLICIDAD

La organización hizo hincapié que “las mujeres no son responsables de la violencia machista”.


La Defensoría del Pueblo tocó otro punto que causó indignación: que se emitiera una acusación judicial varios días después del incidente, hasta que se difundió que la víctima había perdido la vida.

"Exigimos a la Policía Nacional de Perú celeridad en la búsqueda y detención del agresor y al Estado acciones urgentes e inmediatas para frenar esta problemática", menciona la dependencia en su cuenta de Twitter.

Tarache Parra, alias ‘Oreja’, “habría planificado el crimen y para ello decidió previamente citar a su expareja” en el lugar donde le prendió fuego, asegura el comunicado del Ministerio del Interior.

El gobierno peruano lo agregó el viernes a su lista de fugitivos más buscados y ofreció una recompensa de 50,000 soles (unos 13,200 dólares) a quien proporcione información que lleve a su captura.

Se informó que también se crearon equipos policiales con la misión de localizarlo lo antes posible.

“Es una herramienta de mucha utilidad que ha dado resultados en otros momentos y en muchos casos ocurridos en la historia del crimen peruano”, dijo sobre la recompensa el general Óscar Arriola, jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), en un comunicado.

Aunque se informó que se había emitió una orden internacional de arresto, hasta la publicación de esta nota no había una ficha roja de INTERPOL contra Tarache Parra.

En Perú sucedieron 136 femicidios en 2022. En toda América Latina hubo más de 4,000 delitos de este tipo, según un informe de la Organización para las Naciones Unidas (ONU). De ese análisis se desprende que los países de la región más inseguros para las mujeres son Argentina, Colombia, México y Ecuador.

En video: 
<b>¿Fue abusada sexualmente? ¿Cómo murió? Las incógnitas en el caso de la muerte de Debanhi Escobar en México</b>
<br>
Protestas en varios lugares de México han tenido lugar este viernes y sábado tras conocerse la muerte de la joven de 18 años 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/hallan-cuerpo-debanhi-escobar-nuevo-leon">Debanhi Escobar, cuyo cuerpo fue hallado en la cisterna</a> de un hotel próximo a la 'carretera de la muerte' de Nuevo León.
Este sábado, frente a la sede de la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad de México, un grupo de mujeres se congregó para protestar y pedir justicia, poniendo fotos y flores de Debanhi y otras mujeres desaparecidas y asesinadas.
En 2021 se reportaron 969 feminicidios en México, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En enero de 2022 se registraron 75 y en febrero 80 asesinatos de mujeres.
Entre las fotos de las asesinadas y desaparecidas, la de Debanhi Susana Escobar, la joven estudiante que salió a una fiesta con sus amigas y nunca volvió.
"El día de hoy venimos por la convocatoria que hacen las compañeras, estamos aquí para recordarla, para recordar que nos han arrebatado a nuestras compañeras y que hay otras que están desaparecidas", dijo a EFE Araceli Osorio, madre de Lesvy Osorio, asesinada en 2017, durante la protesta frente a la FGR en la capital.
Debanhi Escobar es una de las más de 1,600 mujeres reportadas como desaparecidas en México en lo que va de año, según cifras del gobierno federal citadas por la AP. Casi la mitad de ellas fueron encontradas con vida, pero 16 fueron halladas muertas y 829 continúan desaparecidas.
<b>En video| Debanhi no es la única: cinco historias en las que un taxista estuvo involucrado en un feminicidio en México</b>
<br>
En Monterrey, capital del estado norteño y fronterizo de Nuevo León, en donde ocurrieron los hechos, cientos de personas, en su mayoría mujeres, salieron a la calle a pedir que se esclarezca la muerte de la joven.
Colecitovs feministas y de familiares de desaparecidos bloquearon una de las principales avenidas del centro de la ciudad exigiendo justicia por la muerte de Debanhi y la localización de al menos otras 22 mujeres que siguen desaparecidas en el estado desde inicidios de 2021.
Durante la operación de búsqueda a Debanhi se informó que 
<b>las autoridades hallaron los cuerpos de otras cinco mujeres reportadas como desaparecidas</b> en la misma zona en la que se concentró la búsqueda de Debanhi, próxima a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/en-solo-una-semana-reportan-13-desapariciones-carretera-de-la-muerte">la llamada 'carretera de la muerte',</a> que corre entre Monterrey y Laredo. Pero la comisionada de Búsqueda de Nuevo León, Maria de la Luz Balderas, negó este dato a la agencia AP.
Semanas atrás un comité de las Naciones Unidas publicó un informe en el que alertó de un aumento de las desapariciones de mujeres en México.
"¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos!", "¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!", "¡Ni una más, ni una más, ni una asesinada más!" o "No aparecemos muertas, nos matan", fueron algunas de las consignas de las protestas por la muete de Debanhi.
El padre de la joven ha dicho que hay inconsistencias en la investigación que lleva a cabo la fiscalía y el comisionado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos dijo que había indicios de agresión sexual y que se pediría un nuevo peritaje.
“Estamos hartos de esta inseguridad, estamos hartos de que le pase esto a nuestras niñas”, denunció a la prensa Mario Escobar, el padre de Debanhi.
Imagen de la multitudinaria protesta en Monterrey por la muerte de Debanhi Escobar.
Para familiares de Debanhi Escobar hay muchas preguntas que siguen sin ser contestadas sobre la desaparición y muerte de la chica en la 'carretera de la muerte' la madrugada del 9 de abril: cómo apareció su cuerpo en la cisterna de un motel en el norte de México o quién fue la última persona que la vio.
1 / 17
En video: ¿Fue abusada sexualmente? ¿Cómo murió? Las incógnitas en el caso de la muerte de Debanhi Escobar en México
En alianza con
civicScienceLogo