Cesan a uno de los involucrados en el video filtrado sobre presuntos sobornos a exsenadores mexicanos

Guillermo Gutiérrez, quien fungía como secretario particular del gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, fue despedido por el mandatario -quien dijo no saber nada sobre la supuesta entrega de sobornos- para que "contribuya a esclarecer cualquier responsabilidad ante las autoridades".


Por:
Univision y EFE
El video fue difundido en una cuenta con el nombre del hermano de Emilio Lozoya, quien está acusado de haber recibido, mientras era titular de Pemex, millones de dólares de la constructora Odebrecht para sobornos. En el video se ve a Rafael Caraveo y a Guillermo Gutiérrez, excolaboradores de dos senadores del partido Acción Nacional entre 2012 y 2018, recibiendo el dinero. "Es un asunto de interés público nacional, se debe de conocer toda la denuncia del señor Lozoya", dijo AMLO. Más información aquí.
Video Escándalo en México: Se conocen imágenes del exsecretario técnico del Senado recibiendo fajos de billetes

El gobernador del estado mexicano de Querétaro, Francisco Domínguez, cesó este lunes a su secretario particular Guillermo Gutiérrez, tras difundirse un video en el que presuntamente recibe sobornos cuando trabajaba para senadores en 2013, lo que lo vincularía al caso de Odebrecht.

En el material publicado en YouTube se muestra a un supuesto funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) entregar paquetes de dinero a asesores de senadores del opositor Partido Acción Nacional (PAN), uno de ellos Gutiérrez, colaborador en la Cámara Alta del propio Domínguez cuando era legislador.

PUBLICIDAD

Domínguez se deslindó de las posibles acciones de su antiguo colaborador y en un comunicado en Twitter aclaró que "nunca tuvo conocimiento de los supuestos actos de esta persona".


Asimismo, confirmó el cese de Gutiérrez como su secretario particular para que "contribuya al esclarecimiento y deslinde responsabilidades del vídeo difundido", al decirse dispuesto a colaborar con las autoridades en este y cualquier caso.

Sobre la propiedad de la cuenta de YouTube a nombre de Juan Jesús Lozoya, hermano del exdirector de Pemex Emilio Lozoya, su abogado denunció que presentará una denuncia por suplantación de nombre.

La grabación reavivó este lunes la polémica sobre Emilio Lozoya, exjefe de la petrolera acusado de recibir y repartir sobornos de Odebrecht.

En el material filtrado este lunes también aparece Rafael Caraveo, secretario técnico del exsenador Jorge Luis Lavalle, exlegislador del PAN que fue presidente de la Comisión de Administración del Senado.

"¿Entonces? ¿Visita próxima?", expresa Caraveo al final del video, a lo que el supuesto empleado de Pemex responde "no sé". Además, también se escucha preguntar "¿son doce en total?", mientras él y Gutiérrez guardan las bolsas con billetes en maletas, aunque la voz de la persona que graba las imágenes está alterada con un programa de edición.

El video se difunde justo cuando se cumple un mes de la extradición desde España de Lozoya, quien el 17 de julio llegó a México, donde está acusado de recibir sobornos por 10,5 millones de dólares de la brasileña Odebrecht en la campaña presidencial de 2012 y como director de Pemex (2012-2016).

PUBLICIDAD

Lozoya denunció la semana pasada que el expresidente Enrique Peña Nieto y el exsecretario de Hacienda Luis Videgaray le ordenaron usar 120 millones de pesos (5,4 millones de dólares) para que cinco senadores y un diputado avalaran la reforma energética, que abrió el sector a la iniciativa privada.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, para la denuncia formal, el exjefe de Pemex señaló cuatro testigos, recibos y un video; pero fuentes de la FGR indicaron a EFE que el video difundido en redes sociales no es el mismo que Lozoya presentó como evidencia.


El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, exigió este lunes "transparentar todo el caso" de Lozoya, al que considera un icono de la corrupción del "periodo neoliberal" y del proceso para aprobar la reforma energética, a la que él se opone.

"Que se pueda ver en redes sociales, en la televisión convencional, el video que se asegura entregó el señor Lozoya a la fiscalía", demandó.

Aunque aún no se han pronunciado sobre este video en específico, los políticos del PAN, el principal partido de oposición a López Obrador, han acusado al Gobierno de montar un espectáculo con el caso de Lozoya.

Los gobernadores mexicanos que enfrentan acusaciones de corrupción se destacan en esta foto tomada en la inauguración del presidente Enrique Pena Nieto.
La detención de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, ocurrió en Guatemala.
Luis Armando Reynoso, exgobernador de Aguascalientes.
César Duarte Jáquez, exgobernador de Chihuahua.
El exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, detenido en Panamá.
Humberto Moreira, exgobernador de Coahuila y líder principal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante su renuncia en Ciudad de México en diciembre de 2011.
Tomás Yarrington, en 2001, cuando aún gobernaba Tamaulipas.
El exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva en 2007.
Eugenio Hernández, ex gobernador del estado de Tamaulipas.
1 / 9
Los gobernadores mexicanos que enfrentan acusaciones de corrupción se destacan en esta foto tomada en la inauguración del presidente Enrique Pena Nieto.
Imagen Facebook/Univision
En alianza con
civicScienceLogo