El escándalo por el supuesto abuso sexual de Evo Morales a una menor que estremece a la justicia -y la política- de Bolivia

La fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, explicó a los medios que esperó por media hora la llegada de Morales y a otros dos acusados pero que no se presentaron. La fiscal dijo también que recibió los documentos en los que la defensa de Morales explica por qué el exmandatario no se presentó.

Por:
Univision y Agencias
Autoridades ucranianas reportaron que Rusia disparó este lunes 84 misiles de crucero contra su población, hecho con el que Vladimir Putin “demostró toda su inhumanidad”, señala Luis Carlos Vélez, presentador de Línea de Fuego. Tres días antes de los ataques, Evo Morales, expresidente de Bolivia, felicitó a Putin a través de Twitter por su cumpleaños y expresó que “los pueblos dignos, libres y antiimperialistas acompañan su lucha”. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video “A estas alturas ya debería quedar claro quién es el criminal de guerra”: opinión sobre mensaje de Evo Morales a Putin

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, no se presentó a declarar ante la fiscalía este jueves como parte de una investigación por estupro, trata y tráfico de personas, que involucraría a una menor de edad con la que Morales habría mantenido una relación.

Por ello el ministerio público boliviano informó que alista una nueva orden de aprehensión contra el exmandatario.

PUBLICIDAD

El expresidente, de 64 años, dijo que se trata de un caso armado y calificó al hecho como una “persecución política” por parte del gobierno del presidente Luis Arce, su exaliado, y ahora, acérrimo rival político.

Arce y Morales se enfrentan políticamente tras una división en el partido de gobierno de cara a las elecciones generales de 2025.

¿Qué dijo la defensa del expresidente Evo Morales sobre el caso de trata de personas?

El expresidente debía asistir a declarar a la fiscalía de la región sureña de Tarija la tarde de este jueves, sin embargo no llegó.

“El expresidente vive a más de 980 kilómetros de distancia. Él no puede estar en una cuestión de desventaja”, dijo Jorge Pérez, abogado del exmandatario, a los medios bolivianos mientras presentaba las excusas del caso en la región sureña de Tarija. Poco antes su colega Nelson Cox, también abogado de Morales, dijo que “no había garantías”.

Morales "no se va a presentar entre tanto no se regularice" el proceso, señaló Cox, tras remarcar que la justicia ya investigó y archivó la misma denuncia en 2020.

El expresidente encabezó este jueves actos políticos en la región cocalera del Chapare, muy lejos de Tarija, pero no dijo nada sobre su decisión de no comparecer ante los fiscales.

La fiscalía dice que procederá con una orden de aprehensión en contra de Evo Morales

La fiscal de Tarija, Sandra Gutiérrez, explicó a los medios que esperó por media hora la llegada de Morales y a otros dos acusados pero que no se presentaron. La fiscal dijo también que recibió los documentos en los que la defensa de Morales explica por qué el exmandatario no se presentó.

PUBLICIDAD

Gutiérrez aseguró que se respetaron todos los derechos y que la orden de detención que se va a emitir será para Morales se presente a dar “declaración informativa”.

“Sea Evo Morales, sea Juan Pérez... nosotros ya estamos trabajando lo que corresponda a ley que es la orden aprehensión", agregó.

Gutiérrez señaló que, además del expresidente, fueron llamadas a declarar otras dos personas que también están investigadas en este caso y que tampoco se presentaron.

"Para los tres va a ser la misma situación legal, ya que ellos no han justificado su incomparecencia", indicó la fiscal.

¿De qué se le acusa a Evo Morales en Bolivia?

La investigación se da por hechos ocurridos en 2016, cuando Evo Morales habría tenido una hija con una menor de edad, de 15 años en esa época, mientras él ostentaba el cargo de presidente. Los padres de la adolescente habrían consentido la relación a cambio de prebendas, según las investigaciones preliminares de la fiscalía.

Según el escrito que sustentó la orden de aprehensión, los padres de la menor la inscribieron en la "guardia juvenil" de Morales llamada ‘Generación Evo’, "con la única finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios a cambio de su hija menor", lo que configuraría el delito de trata de personas.

La denuncia se reactivó tras cuatro años sin que la investigación avanzara, supuestamente debido a la injerencia del poder político en la justicia, de acuerdo con señalamientos de organizaciones civiles y de opositores.

PUBLICIDAD

El caso tomó revuelo y se tornó polémico después Gutiérrez denunció que fue destituida por investigar al expresidente, aunque días después fue restituida y una primera orden de aprehensión del 26 de septiembre quedó sin efecto debido a que la orden fue anulada por una jueza que aceptó un recurso del exjefe de Estado.

“Evo Morales se cree intocable”, dice un diputado ante un caso que no avanza

Organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han cuestionado en varios informes la falta de independencia de la justicia boliviana.

“Evo Morales se cree intocable, que está por encima de cualquier investigación, y además atrincherado en un lugar sin Dios, ni ley … en su feudo”, dijo el diputado Alejandro Reyes.

El caso ha profundizado la disputa entre Morales y Arce por el control del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y la candidatura presidencial para las elecciones de 2025.

En un mensaje en X (antes Twitter), Evo Morales sostuvo que el gobierno reabrió el caso para detenerlo e incluso "acabar" con su vida.

"El objetivo es descabezar al movimiento popular boliviano. Todo es producto de la desesperación del gobierno que no tiene ninguna respuesta a la crisis (económica) y tampoco tiene ninguna posibilidad electoral", agregó.

Según analistas, si el caso de trata de menores prospera podría poner fin a la carrera pública de Morales, quien saltó a la política en los años noventa como líder de los cocaleros para convertirse en el primer presidente indígena de Bolivia.

Además de esa investigación, a inicios de semana, en Cochabamba, se realizaron otras dos denuncias por violación contra Morales, según informó la directora de Género de la alcaldía de esa ciudad, Tatiana Herrera, aunque sobre esas no se ha difundido más información.

PUBLICIDAD

Amenazan grupos de cocoleros con bloqueos si detienen a Evo Morales

Las organizaciones sociales afines a Morales advirtieron en esta jornada que si la fiscalía emite una orden de aprehensión contra el expresidente comenzarán un bloqueo nacional de caminos.

El Chapare, el fortín político de Morales, es el puente de paso obligado que une vías entre la próspera región de Santa Cruz (este) con La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

"Si sale una orden de aprehensión o se intenta aprehenderlo, inmediatamente se activa bloqueo nacional de carreteras en los nueve departamentos del país. Estamos en estado de alerta en defensa de Evo", dijo el senador y dirigente cocalero, Leonardo Loza.

Mira también:

Su salida del territorio mexicano, de manera intempestiva y misteriosa, contrastó con el recibimiento público y el asilo que le otorgó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Algunos analistas creen que la visita del fiscal general de Estados Unidos, William Barr, a México habría tenido algo que ver con esta inesperada mudanza.
Video El expresidente de Bolivia Evo Morales llega a Argentina en condición de asilado político
En alianza con
civicScienceLogo