Hipólito Mora, el polémico líder de las autodefensas en Michoacán asesinado tras años de lucha armada

El cofundador de las autodefensas de Michoacán fue asesinado este jueves en un atentado en La Ruana, su ciudad natal y donde en 2013 pasó de ser un empresario dedicado al campo a alzarse en armas contra los carteles de la droga.

Por:
Univision y EFE
Hipólito Mora, fundador de las autodefensas en Michoacán, fue asesinado por un grupo armado que incendió su camioneta y disparó mortalmente contra él y sus escoltas. Desde 2013, el también agricultor había empezado a liderar los grupos que surgieron para combatir el Cártel de Los Caballeros Templarios y, según autoridades, su muerte no fue producto de un enfrentamiento, sino de una persecución. Lee más información sobre el asesinato de Hipólito Mora, exlíder de autodefensas en Michoacán.
Video Le dispararon y quemaron su auto: asesinan al fundador de las autodefensas en Michoacán

Popular y polémico a partes iguales, el agricultor, político y fundador de los grupos de autodefensa del occidental estado mexicano de Michoacán, Hipólito Mora, murió este jueves tras años de lucha armada contra el crimen organizado.

Mora fue asesinado por unos presuntos sicarios cerca de las 10:00 am del jueves en La Ruana, según confirmaron fuentes cercanas a Univision Noticias que sospechan que los responsables trabajaban para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

PUBLICIDAD

Un informe extraoficial indica que sus dos escoltas habrían muerto en el ataque.

Justo en La Ruana, su ciudad natal, Mora se levantó en armas el 24 de febrero del 2013 contra el cártel del narcotráfico autodenominado Los Caballeros Templarios al fundar y convertirse en líder los grupos autodefensas de Michoacán.

Michoacán, uno de los estados mexicanos con mayor presencia del crimen organizado, fue uno de los epicentros de la llamada "guerra contra el narco" que inició el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) y que disparó los niveles de violencia en todo el país, pero especialmente en la región.

El que finalmente acabó con su vida fue el tercer atentado del que fue víctima: el primero ocurrió el 26 de noviembre del 2022 y sufrió otro más el 4 de marzo del presente año, ambos en dicha localidad de la conocida como Tierra Caliente. En México, enfrentarse al crimen organizado y al narcotráfico tiene un precio que Mora ha acabado pagando.

Manuel Mora, uno de los hijos del líder autodefensa, fue asesinado en diciembre de 2014.

Mora, de empresario dedicado al campo a levantarse en armas

Antes de convertirse en el líder del grupo civil armado, Mora fue empresario durante buena parte de su vida, dedicado a la siembra y recogida del limón.

Michoacán es el principal productor de limón y aguacate en México, y sus fincas se han convertido en un preciado botín para los delincuentes que operan en la zona.

Con el paso de los años, Mora se adentró en el activismo social, fundó el Grupo de Autodefensa.

Padre de 11 hijos, Mora pasó de trabajar la tierra a ser llamado "comandante". Él y otros 250 vecinos acababan de hartarse del ambiente de extorsiones y secuestros impuestos en la región por Los Caballeros Templarios y tomaron también el camino de las armas.

En este municipio, ubicado en el estado de Michoacán, las batallas entre criminales parecen eternas e incluso han motivado a que los mismos pobladores formen grupos de autodefensas para intentar alejar la violencia, algo que a la fecha no ha funcionado. Es tan grave la situación que comerciantes deben pagarles cuotas a los grupos de sicarios para que les permitan trabajar, aunque esto no impide que las personas hagan comunidad con la esperanza de que algún día cambie su realidad. Lee aquí más noticias sobre México.
Video "Los niños saben lo que es una guerra": así se vive en Buenavista, un pueblo mexicano que sigue rehén de la violencia

Los civiles, en medio del vacío de autoridad que reinaba en Michoacán, se alzaron primero en La Ruana, dos horas después en Tepalcatepec, un pueblo cercano, y se fueron extendiendo a otros muchos lugares del estado.

PUBLICIDAD

"Yo no he estudiado ninguna carrera. A veces hay personas que me llaman 'comandante', pero me da pena que me llamen así", dijo en una entrevista con EFE un año después de la formación de los Grupos de Autodefensa.

Aunque en un primer instante los comandos civiles consiguieron retener el avance de la violencia, con el paso del tiempo se fueron adentrando en una nube de sospechas y controversias. A Mora lo acusaron de buscar un beneficio personal e incluso de estar coludido con el crimen organizado.

En 2016, en declaraciones al diario mexicano El Universal, llegó a decir que las autodefensas se habían convertido en "una farsa y una cochinada" por la infiltración de miembros del narco.

Hipólito Mora: del alzamiento en armas a militar en la política, con poco éxito

Durante sus diez años de lucha contra el crimen organizado en Michoacán, Mora se convirtió en un personaje con luces y sombras. Las polémicas se sucedieron y en 2014 fue encarcelado acusado de un doble homicidio.

La fiscalía lo señaló por coparticipar en el asesinato de Rafael Sánchez Moreno y José Luis Torres, cuyos cuerpos aparecieron calcinados en Buenavista, un municipio al que pertenece La Ruana y cuyo grupo de autodefensa estaba enfrentado al de Mora.

Tras varios meses en prisión, fue exonerado y liberado ante la falta de pruebas y se le otorgó la libertad condicional.

Pasó una década, sobrevivió a atentados y a las dudas sobre los posibles delitos cometidos, trató de llevar su lucha al plano político. Pero no logró acabar con el enemigo al que plantó cara.

PUBLICIDAD

En 2019, Michoacán se vio envuelto en una espiral de violencia debido a la participación de organizaciones cada vez más poderosas, como el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Nueva Familia Michoacana, el Cartel de Tepalcatepec o el Cartel de Zicuirán.

Entre 2015 y 2018 militó en Movimiento Ciudadano (MC), con el que fue candidato a diputado federal por Michoacán, aunque no fue elegido.

Posteriormente, en 2021, volvería a ser candidato, esta vez a la gobernación de su estado natal y bajo las siglas del Partido Encuentro Solidario (PES). Recibió poco más del 3 % de los votos y fue la quinta fuerza más votada.

En el último video que difundió en redes sociales, Mora pidió la actuación de las autoridades en Michoacán.

"No nos dejan trabajar y lo que trabajamos, desafortunadamente, es para el crimen organizado. Le pedimos, voy a repetir, a las autoridades, que vengan y hagan su trabajo aquí en La Ruana y detengan a esta gente que tanto daño está haciendo a la población".

Mira también:

Varias comunidades en Michoacán son resguardadas por policía comunitaria y grupos de autodefensa fuertemente armados. Los pobladores han perdido parcelas y ganado tras ser desplazados por la violencia provocada por el avance del Cártel Jalisco Nueva Generación y otros grupos criminales. Algunos esperan que el gobierno intervenga para poder volver a sus hogares. O que la paz vuelva cuando el cártel más poderoso tome el control definitivamente.
Video Desplazados en Michoacán por la violencia de los cárteles: “El gobierno nos tiene abandonados”
En alianza con
civicScienceLogo