#JusticiaParaMarlene: joven fue atacada con ácido en Michoacán, su madre pide justicia

Su madre denunció el ataque a través de sus redes sociales y acusó a su exmarido, Luis Cortés Olmedo, quien previamente la había amenazado con hacerle daño a sus hijos. Pide difundir su caso y que se haga justicia porque las autoridades no han hecho nada.

Por:
Univision
María Elena Ríos cuenta cómo la afecta cada día al verse desfigurada por el ataque con ácido que le lesionó el 80% de su cuerpo. Este es solo uno de los cientos de casos de violencia contra las mujeres en México, país con cifras alarmantes de feminicidios. Este domingo 8 de marzo se realizará una marcha para rechazar las agresiones y exigir justicia.
Video "Yo no vivo, yo sobrevivo", dice una mujer que fue atacada con ácido por su pareja en México

Marlene Cortés Méndez, una joven mexicana residente en el occidental estado de Michoacán, fue víctima de un ataque con ácido el pasado 26 de julio y se encuentra grave en un hospital con quemaduras de tercer grado.

Su madre denunció el ataque a través de sus redes sociales y acusó a su exmarido, Luis Cortés Olmedo, quien previamente la había amenazado con hacerle daño a sus hijos. A través del hashtag #JusticiaParaMarlene pidió difundir su caso y exigió que se haga justicia pues aunque en distintas ocasiones ha dado aviso a las autoridades, no han hecho nada.

PUBLICIDAD

El caso ha encendido las alarmas en México ante el incremento de ataques de este tipo contra mujeres, con un registro de 20 víctimas tan solo de 2018 a 2020, según un reporte de la Universidad Autónoma Metropolitana.

El ataque sucedió en el poblado de Puruándiro, a manos de un hombre no identificado que se acercó a la joven en la calle, a bordo de una motocicleta, y la roció con ácido. En su publicación, además del relato, mostró fotografías de su hija en el hospital y los daños que sufrió su cuerpo con las quemaduras.

Marlene Méndez Vargas, la madre de la víctima, afirmó que su hija “fue quien se llevó la peor parte”. “Estoy desesperada, ya no puedo vivir con miedo. Muchísimas veces he avisado a las autoridades y no hacen nada”.

La mujer afirmó que el ataque se derivó de una pelea previa ella y su exesposo, así como la presunta agresión sexual de él en contra de su hija Marlene Cortés Méndez. Señaló que las amenazas comenzaron cuando se separaron y desde entonces ella y su familia han sido víctimas de acoso y violencia de su parte.

Marlene dijo que uno de sus hijos fue retenido por Luis Cortés y no le permite verlo aunque ella tiene la custodia del menor.

Ataques con ácido contra mujeres, en aumento

De acuerdo con los datos difundidos por la Universidad Autónoma Metropolitana, citados por ADN40, en la Ciudad de México y Puebla se han registrado al menos cinco casos de ataques con ácido en cada entidad. La edad promedio de las víctimas es de entre 20 y 30 años, y en la mayoría de los casos, sus agresores fueron sus parejas o exparejas, de acuerdo con su investigación.

PUBLICIDAD

El 65% de los casos de ataques con ácido están en la impunidad y sin reparación integral del daño.

Gina Potes fue una de las primeras en denunciar un ataque de ácido hace 20 años. Casi 30 cirugías después, quiere usar sus cicatrices como una herramienta para ayudar a otras mujeres que han sufrido este tipo de violencia.
Pese a que este tipo de ataques se asocian a países de Medio Oriente como Pakistán o India, en Colombia los activistas han llegado a denunciar una centena de agresiones con agentes químicos al año, lo que convertiría al país en el que tiene un mayor índice de ataques de ácido en proporción a la población femenina.
En enero del año pasado, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, promulgó una ley que aumenta las penas por ataques con ácido hasta 50 años. "Necesitamos ponerle freno a una tragedia que en los últimos 6 años han tenido que enfrentar 628 colombianos", dijo entonces el mandatario. En la imagen, una de las víctimas, Nubia Espitia se peina delante del espejo.
Natalia Ponce De León, quien fue agredida con ácido y que le dejó deformaciones faciales de por vida, es una de las víctimas más reconocidas en Colombia. El día que se aprobó la ley decidió dejar ver su rostro por primera vez desde la agresión.
Maria Cuervo es otra de las víctimas de este tipo de ataques. Le arrojaron ácido sobre el rostro el 8 de marzo de 2004.
Como una de las primeras víctimas de estos ataques en el país, Gina Potes (derecha) puso en marcha la Fundación Reconstruyendo Rostros para ayudar a otras mujeres y para concienciar de la generalización de la violencia en su país. Además, víctimas como ella han conseguido que las compañías que fabrican los productos de limpieza que usan algunos agresores quiten los componentes más nocivos de sus productos.
1 / 6
Gina Potes fue una de las primeras en denunciar un ataque de ácido hace 20 años. Casi 30 cirugías después, quiere usar sus cicatrices como una herramienta para ayudar a otras mujeres que han sufrido este tipo de violencia.
Imagen Luis Acosta / AFP / Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo