La escasez de combustible en México amenaza con dejar a EEUU sin guacamole para el Super Bowl

Tras una campaña del gobierno para atacar el robo de combustible, desde hace casi una semana el desabastecimiento de gasolina golpea a estados como Michoacán, considerado el mayor productor de aguacate del país.

Por:
Univision
Un exportador aseguró que estas son justamente las tres semanas más importantes del año: "Es cuando más cargamos para surtir toda la semana del Super Bowl".
Un exportador aseguró que estas son justamente las tres semanas más importantes del año: "Es cuando más cargamos para surtir toda la semana del Super Bowl".
Imagen iStock

CIUDAD DE MÉXICO.- Cada año, productores mexicanos envían a Estados Unidos miles de toneladas de aguacate para que lo consuman los fanáticos del fútbol americano durante la transmisión del Super Bowl, sin embargo, este año esa tradición podría estar en peligro por culpa del desabastecimiento de combustible en México que podría afectar el envío de exportaciones en los próximos días o semanas.

PUBLICIDAD

Tras una campaña del gobierno para atacar el extendido robo de combustible a la petrolera estatal Pemex, desde hace casi una semana el desabastecimiento de gasolina y diesel golpea a estados del centro y occidente de México, entre ellos Michoacán, considerado el mayor productor de aguacate del país.

Los productores michoacanos iniciaron esta semana el envío de cargamentos de aguacate para atender la fuerte demanda que se genera en la semana del Super Bowl, en la que proyectan vender 120,000 toneladas, 20,000 más que el año pasado.

"Nuestras tres semanas más importantes del año son esta y las dos siguientes. Es cuando más cargamos para surtir toda la semana del Super Bowl", dijo a la agencia Reuters Ramón Paz, portavoz de la APEAM, que agrupa a exportadores del fruto.

Paz dijo que hasta el 25 de enero es viable hacer los envíos y si no lo hace en esas fechas, el producto ya no podrá llegar a Estados Unidos.

Hasta ahora, se han enviado a Estados Unidos 27,000 toneladas para el consumo en la semana del Super Bowl, que se realizará el 3 de febrero.

La lucha contra el robo de combustible iniciada por el nuevo gobierno de México ha provocado el retraso en la distribución de la gasolina en algunas estaciones de servicios de las zonas aledañas a la Ciudad de México.
Video Se registran largas filas en las gasolineras mexicanas por desabastecimiento de combustible

Paz dijo que la escasez de gasolina aún no ha afectado las operaciones hacia Estados Unidos, pero sí ha empezado a hacerlo en las labores locales de transporte del aguacate y de trabajadores para la recolección.

Añadió que, además del Super Bowl, hay compromisos con supermercados y restaurantes y que ahora México es prácticamente la única fuente de aguacate en Estados Unidos, pues la temporada en California y Perú acabó entre agosto-septiembre (se reanuda hasta marzo-abril) y sólo hay un poco de fruto de Chile.

PUBLICIDAD

Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que su estrategia para frenar el robo de combustible, lanzada a finales de diciembre, ha empezado a surtir efecto, automovilistas en estados afectados hacían largas filas para llenar los tanques de sus vehículos.

La escasez de gasolinas surgió tras el cierre de varios ductos por los que se transportan combustibles desde refinerías y que son atacados por delincuentes. Pemex aumentó el traslado a través de pipas para cubrir el abasto, pero la medida ha resultado insuficiente.

Durante el evento deportivo, se consumirán 40,000 toneladas del llamado 'oro verde'. Los aguacateros mexicanos invirtieron millones de dólares para promocionar su producto ya que el mercado estadounidense representa el 80% de todas sus exportaciones.
Video Cómo el aguacate mexicano se convirtió en una de las principales estrellas del Super Bowl


El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, dijo el martes que actualmente Pemex está abasteciendo alrededor del 40% del suministro normal y que la falta de combustibles ya está afectando actividades económicas en el estado.

De acuerdo con Jesús Melgoza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Michoacán, de no regularizarse el suministro de combustible, podrían registrarse millonarias pérdidas principalmente en la distribución de alimentos procedentes del campo. Además, aseguró, que uno de los mercados de consumo más afectados sería Estados Unidos.

Tan popular es el consumo de aguacate en EEUU que en la edición antepasada del Super Bowl hubo un comercial publicitario de 30 segundos, que habló de las propiedades de este producto mexicano.

De acuerdo López Obrador, en 2018 el robo de combustible alcanzó 3,000 millones de dólares. El mandatario aumentó la presencia de efectivos de las fuerzas armadas en instalaciones estratégicas de Pemex, como sus seis refinerías, y por primera vez los involucra en el monitoreo del sistema que vigila el funcionamiento de la distribución de combustibles.

Los problemas de abastecimiento de combustibles en México empeoraron esta semana con largas filas en las gasolineras de varios estados ante las dificultades de los camiones cisternas de llegar a todo el país desde las terminales de Pemex custodiadas por militares.
En los estados más afectados, como Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Puebla o Michoacan, los vehículos se agolpan en las pocas gasolineras que quedan abiertas para tratar de llegar a sus puestos de trabajo, llevar a sus hijos a la escuela o ir hospital si fuese necesario. En el caso de Ciudad de México, los problemas están empezando a llegar a la zona sur de la capital, y el nerviosismo se palpa en toda la ciudad.
En algunas gasolineras son los propios conductores los que tratan de mantener el orden para evitar el nerviosismo y problemas de seguridad ante el riesgo de que se origine el caos por las prisas en en el abastecimiento de gasolina.
Los problemas de abastecimiento de combustible se deben a un cambio en el modelo de suministro de Petróleos Mexicanos (Pemex) a las estaciones de servicios, un plan implementado por el gobierno para combatir el robo de combustible.
Las medidas fueron implementadas a finales de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador para evitar un robo que, de acuerdo a cifras del gobierno, generó pérdidas de 66,300 millones de pesos (unos 3,400 millones de dólares) en 2018.
Para combatir el robo de combustible, el gobierno decidió cerrar los ductos que transportan la gasolina de las refinerías a las ciudades. Ahora,
<b> la distribución comenzó a hacerse a través de pipas. </b>Sin embargo, desde que iniciaron las medidas anunciadas, se han reportado compras de pánico y colas kilométricas en las estaciones de servicio en estados como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, Puebla o el Estado de México.
Con este plan se cambió el modelo de suministro de Pemex a las estaciones de servicios debido a que los oleoductos por los que habitualmente se traslada la gasolina son el acceso más sencillo para los ladrones de combustibles, conocido popularmente como 
<b>los 'huachicoleros'.</b>
El plan para combatir el 'huachicoleo' prevé que 4,000 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina resguarden 58 instalaciones estratégicas de Pemex, entre ellas seis refinerías, 39 terminales de almacenamiento y despacho, 12 estaciones de rebombeo y el control de ducto. Este lunes se sumaron 900 nuevos efectivos.
En el proyecto participan 15 dependencias federales e incluye la acción de intervención de personal, monitoreo y observación de procedimientos de abastecimiento y reparto. En la foto, militares custodian las instalaciones de almacenamiento y distribución de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el estado de Sinaloa.
Durante la inspección militar, se descubrió en la refinería en Salamanca, Guanajuato, una instalación clandestina que conectaba tanques de gasolina de la planta a depósitos externos. "Ayer en Salamanca se encontró una instalación clandestina de los tanques de gasolina hacia un depósito fuera de la refinería con una manguera de tres kilómetros", dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.
Desde inicios de 2010, diversos medios de comunicación habían denunciado la práctica del robo de combustible. La agencia Reuters documentó con esta fotografía barriles que contienen combustible diesel robado, que era almacenado en un taller de reparación de llantas, en el norteño estado de Nuevo León, el 4 de julio de 2011.
Pero con las medidas, miles de automovilistas han tenido que recorrer varios kilómetros y estaciones de servicio para abastecer a medias el tanque de su coche, mientras que muchos otros han preferido moverse en transporte público.
En Guadalajara, capital del occidental estado de Jalisco, las principales calles están casi vacías y la mayoría de las gasolineras han tenido que parar sus actividades desde el pasado fin de semana en espera de las pipas que el gobierno mexicano está enviando.
En algunos casos, los usuarios durmieron en las estaciones para guardar su lugar mientras arribaba alguna de las pipas. Unas cuantas sucursales lograron surtir sus bombas durante la noche y ofrecen el servicio de manera racionalizada. Es decir, cada usuario puede cargar solo 10 o 20 litros de gasolina.
Por su parte, el presidente López Obrador aseguró que, pese a los inconvenientes, el plan contra el robo de combustibles ha evitado hasta el momento pérdidas de 2,500 millones de pesos (unos 129 millones de dólares), y pidió paciencia ante la escasez en algunos estados.
En su rueda de prensa diaria, el líder izquierdista indicó que antes del plan contra el robo de gasolinas en México, que arrancó la primera semana se diciembre, se robaban en promedio 787 pipas (camiones cisternas) al día, mientras que ahora se ha bajado a 177 pipas.
1 / 16
Los problemas de abastecimiento de combustibles en México empeoraron esta semana con largas filas en las gasolineras de varios estados ante las dificultades de los camiones cisternas de llegar a todo el país desde las terminales de Pemex custodiadas por militares.
Imagen Enrique Castro/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo