La tormenta tropical Eta golpea el sur de Florida y deja a miles sin electricidad

Eta podría descargar de 6 a 12 pulgadas más de agua en la región, según expertos. La página de monitoreo del servicio eléctrico PowerOutage.us cifra en más de 30,000 los suscriptores afectados por la tormenta. Sigue aquí en vivo la trayectoria de la tormenta Eta.

Por:
Univision
Una de los huracanes más potentes en años, Eta arrojó lluvias torrenciales en gran parte de Centroamérica causando catastróficas inundaciones en la región. Ahora, convertida en una tormenta tropical, causa estragos en el Caribe mientras se mueve sobre el sur de Florida. Más noticias aquí.
Video La tormenta Eta se acerca a Florida, donde anticipan fuertes marejadas y precipitaciones

Tras azotar a Cuba y tocar tierra la noche del domingo en Florida, la tormenta tropical Eta castiga el sur del estado dejando fuertes lluvias, inundaciones y cientos de personas sin electricidad.

El fenómeno natural, que ya dejó su rastro de desvastación en Centroamérica, tocó tierra en Cayo Matecumbe Inferior con vientos máximos sostenidos de 65 millas por hora (100 km/h), reportó el Centro Nacional de Huracanes en un boletín.


El lento avance del sistema y sus fuertes lluvias eran una enorme amenaza para el sur de Florida, una zona ya anegada por más de 14 pulgadas de lluvia el mes pasado. Eta podría descargar de 6 a 12 pulgadas más de agua en la región, según los expertos.

PUBLICIDAD

Sigue aquí en vivo la trayectoria de la tormenta Eta.

“En algunas zonas, no se está drenando el agua tan rápido como está cayendo”, advirtió el comisario de Miami Dade José 'Pepe' Díaz, citado por la AP.

La página de monitoreo del servicio eléctrico Poweroutage.us indica que más de 30,000 suscriptores han sido afectados por el impacto de la tormenta en florida.

Las autoridades activaron desde el domingo una advertencia de marejada ciclónica para los Cayos de Florida desde Ocean Reef hasta Dry Tortugas, incluyendo la bahía de Florida. Existe, además, una alerta de marejada ciclónica en vigor para la costa de Florida, desde Bonita Beach hasta Card Sound Bridge.

El alcalde del condado de Miami-Dade, Carlos Gimenez, dijo estar en contacto frecuente con los responsables de gestión de aguas para monitorear el difícil drenaje de las inundaciones, que vararon vehículos, cubrieron algunas intersecciones e incluso invadieron algunas casas.

En Lauderhill, Florida, las autoridades respondieron el domingo por la noche a un reporte de un auto que había sido arrastrado hasta un canal. Fotos tomadas por los bomberos en el lugar, 30 millas (unos 48 kilómetros) al norte de Miami, mostraban a rescatistas buscando en lo que parecía una inundación cerca de un estacionamiento.

Los bomberos sacaron a una persona del auto y la llevaron a un hospital en estado crítico, según un comunicado del cuerpo de bomberos. Los rescatistas seguían buscando a otras personas.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, declaró en la víspera el estado de emergencia en ocho condados en el sur del estado y pidió a los residentes que tomaran las medidas necesarias para resguardarse. El sur de Florida despejó sus puertos y puso en funcionamiento refugios en Miami y los Cayos de Florida para quienes viven en casas rodantes o zonas bajas.

PUBLICIDAD

Un azote desde México hasta Panamá

Eta llegó en un momento a ser un potente huracán categoría 4 y, actualmente, las autoridades desde Panamá hasta México siguen evaluando los daños tras los días lluvias torrenciales que ocasionó la semana pasada.


En Guatemala, los equipos de búsqueda primero tuvieron que superar múltiples deslaves y lodo profundo tan solo para arribar al lugar donde las autoridades calculan que unas 150 viviendas fueron devastadas. En el poblado más afectado, Quejá, se recuperaron al menos cinco cuerpos cubiertos por el lodo. La población indígena, de 1,200 vecinos, se componía principalmente de casas de madera y tejados de hojalata en la ladera de la montaña.

Este domingo, una avioneta con ayuda humanitaria para los afectados se estrelló en un sector en el sur de la Ciudad de Guatemala por causas que se desconocen. La aeronave se precipitó en una calle de una zona residencial de la capital guatemalteca, de acuerdo con la agencia Efe, y según versiones oficiales y de los cuerpos de socorro el piloto falleció en el accidente.

Los restos del avión quedaron dispersos en la calle, pero también dentro de la embajada del Vaticano en Guatemala, cuyas instalaciones se encuentran aledañas a la zona del percance.

En el sur de México, al otro lado de la frontera con Guatemala, 22 personas murieron luego que intensas lluvias asociadas a Eta provocaron deslaves y crecidas en arroyos y ríos, según funcionarios de protección civil del estado de Chiapas. Otras cinco personas continúan desaparecidas.

PUBLICIDAD

El peor incidente en México ocurrió en el municipio montañoso de Chenalhó, donde 10 personas fueron arrastradas por un arroyo crecido debido a la lluvia. Ssus cadáveres fueron encontrados posteriormente río abajo.

Las inundaciones en el vecino estado de Tabasco eran tan extensas que el presidente Andrés Manuel López Obrador acortó un viaje al oeste de México para volar a Tabasco, su estado natal, y supervisar las labores de ayuda.

Mira también:

Al menos 70 personas fallecieron en Centroamérica, la mayoría de ellas en Guatemala, en donde un alud sepultó buena parte de una aldea, dejando más de 50 fallecidos, informaron las autoridades.
Un deslave provocado por las intensas lluvias dejó 25 viviendas sepultadas, afectando a al menos 75 personas, en la municipalidad de Coban, departamento de Alta Verapaz, Guatemala.
La tormenta, que tocó tierra el martes en Nicaragua como huracán categoría 4, y desde entonces se ha movido lentamente por la región, salió finalmente al mar Caribe, degradada a depresión tropical, aunque se espera que gane fuerza mientras avanza hacia Cuba y Florida.
Residentes de Planeta, en Honduras, caminan por las calles inundadas de la ciudad. Actualmente Eta se encuentra a 65 millas (105 km) al este de la ciudad de Belice y tiene vientos máximos de 35 millas por hora (55 kmph).
Inicialmente Guatemala había reportado cuatro fallecidos, pero tras las inundaciones y aludes, el presidente Alejandro Giammattei actualizó la cifra, asegurando que el número de muertos en su país ascendía de los 50.
Además, se registran al menos otras 8 víctimas en Honduras. En la imagen, residentes de Jerusalén, Honduras, buscan ponerse a salvo en medio de las inundaciones. En ese país las lluvias afectaron sobre todo la zona norte y provocaron el desbordamiento de muchos de sus ríos, lo cual ocasionó serias inundaciones.
La inundación en Yoro, Honduras. La comunidad de Villanueva, al sur de la ciudad de San Pedro Sula, amaneció bajo el agua debido al desbordamiento del río Ulúa, aunque no se reportó ninguna víctima.
Decenas de habitantes del vecindario Satélite, también en San Pedro Sula, tuvieron que abandonar sus casas cerca de las cuatro de la mañana por el desbordamiento del río Chamelecón. Antes incluso de que el ojo de Eta llegase a Honduras, cientos de personas se vieron obligadas a abandonar sus casas por las inundaciones. La fotografía muestra uno de los rescates a residentes de Jerusalén.
En Panamá también murieron cinco personas, incluyendo tres niños, por derrumbes que sepultaron dos viviendas en la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, según informó el Sistema Nacional de Protección Civil. En esa misma región fronteriza, pero del lado costarricense, murieron otras dos personas en un derrumbe que sepultó su vivienda, en el cantón sureño de Coto Brus, según un reporte de la AFP.
El valle de Sula, en Honduras, una zona importante de producción agrícola, se encuentra inundado al desbordarse los ríos cercanos. En esta zona las calles estaban cubiertas de agua y algunas personas tuvieron que treparse en los techos hasta ser rescatadas.
La población de Yoro fue una de las más afectadas. Allí se observan calles inundadas, personas sin saber a dónde ir, casas destruidas y árboles caídos. Al menos ocho personas han muerto por los deslizamientos de tierra.
La Copeco hondureña informó que las lluvias asociadas a Eta dejaron 338,563 personas afectadas, 2,764 evacuadas y 2,675 en albergues.
Las inundaciones de Eta se han extendido hasta México, como puede verse en esta imagen de las calles de Villa hermosa, en Tabasco.
1 / 13
Al menos 70 personas fallecieron en Centroamérica, la mayoría de ellas en Guatemala, en donde un alud sepultó buena parte de una aldea, dejando más de 50 fallecidos, informaron las autoridades.
Imagen JOHAN ORDONEZ/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo