Temen que Eta haya dejado un centenar de muertos en una pequeña localidad en Guatemala

El portavoz del Ejército Nacional indicó que en la aldea Quejá, en San Cristobal Verapáz, hay al menos 150 viviendas sepultadas por un alud de tierra ocasionado por las lluvias. Las labores de rescate se han dificultado por el difícil acceso a la zona.

Por:
Univision
Desde Panamá hasta Guatemala, los remanentes de Eta provocan inundaciones y corrimientos de tierra. Las autoridades temen que la cifra de decesos crezca al paso del tiempo.
Video Los remanentes del huracán Eta dejan muerte y destrucción en Centroamérica

Eta, que impactó con fuerza a Centroamérica y que sigue moviénose hacia el mar Caribe, sepultó una aldea de Guatemala donde las autoridades han indicado que los muertos pueden superar la centena.

De acuerdo a declaraciones entregadas a Reuters por el vocero del Ejército guatemalteco, coronel Rubén Téllez, hasta ahora se reporta en la aldea Quejá, en San Cristobal Verapáz, un saldo aproximado de 150 viviendas enterradas y al menos 100 personas fallecidas.

PUBLICIDAD

Imágenes de cadenas locales muestran en redes sociales el panorama de devastación causado por Eta en algunas zonas del país, donde han llegado los equipos de rescate del gobierno para hacer frente a la actual situación.

Según el alcalde de Quejá, Ovidio Choc Pop, el municipio no era considerado un punto de riesgo, por lo que el alud causado por las lluvias tomó a la gente por sorpresa.

“Estamos pidiendo apoyo al gobierno para que nos proporcionen transporte aéreo pero es difícil por el clima porque la lluvia no cesa”, dijo Choc al noticiero Guatevisión.

Por su parte, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammeattei, dijo en alocución nacional que el país está volcando la ayuda para rescatar a los afectados de esa zona y que se disponen a evacuar a otras familias en varias regiones del país que también sufrieron daños.

Al menos 70 personas fallecieron en Centroamérica, la mayoría de ellas en Guatemala, en donde un alud sepultó buena parte de una aldea, dejando más de 50 fallecidos, informaron las autoridades.
Un deslave provocado por las intensas lluvias dejó 25 viviendas sepultadas, afectando a al menos 75 personas, en la municipalidad de Coban, departamento de Alta Verapaz, Guatemala.
La tormenta, que tocó tierra el martes en Nicaragua como huracán categoría 4, y desde entonces se ha movido lentamente por la región, salió finalmente al mar Caribe, degradada a depresión tropical, aunque se espera que gane fuerza mientras avanza hacia Cuba y Florida.
Residentes de Planeta, en Honduras, caminan por las calles inundadas de la ciudad. Actualmente Eta se encuentra a 65 millas (105 km) al este de la ciudad de Belice y tiene vientos máximos de 35 millas por hora (55 kmph).
Inicialmente Guatemala había reportado cuatro fallecidos, pero tras las inundaciones y aludes, el presidente Alejandro Giammattei actualizó la cifra, asegurando que el número de muertos en su país ascendía de los 50.
Además, se registran al menos otras 8 víctimas en Honduras. En la imagen, residentes de Jerusalén, Honduras, buscan ponerse a salvo en medio de las inundaciones. En ese país las lluvias afectaron sobre todo la zona norte y provocaron el desbordamiento de muchos de sus ríos, lo cual ocasionó serias inundaciones.
La inundación en Yoro, Honduras. La comunidad de Villanueva, al sur de la ciudad de San Pedro Sula, amaneció bajo el agua debido al desbordamiento del río Ulúa, aunque no se reportó ninguna víctima.
Decenas de habitantes del vecindario Satélite, también en San Pedro Sula, tuvieron que abandonar sus casas cerca de las cuatro de la mañana por el desbordamiento del río Chamelecón. Antes incluso de que el ojo de Eta llegase a Honduras, cientos de personas se vieron obligadas a abandonar sus casas por las inundaciones. La fotografía muestra uno de los rescates a residentes de Jerusalén.
En Panamá también murieron cinco personas, incluyendo tres niños, por derrumbes que sepultaron dos viviendas en la provincia de Chiriquí, limítrofe con Costa Rica, según informó el Sistema Nacional de Protección Civil. En esa misma región fronteriza, pero del lado costarricense, murieron otras dos personas en un derrumbe que sepultó su vivienda, en el cantón sureño de Coto Brus, según un reporte de la AFP.
El valle de Sula, en Honduras, una zona importante de producción agrícola, se encuentra inundado al desbordarse los ríos cercanos. En esta zona las calles estaban cubiertas de agua y algunas personas tuvieron que treparse en los techos hasta ser rescatadas.
La población de Yoro fue una de las más afectadas. Allí se observan calles inundadas, personas sin saber a dónde ir, casas destruidas y árboles caídos. Al menos ocho personas han muerto por los deslizamientos de tierra.
La Copeco hondureña informó que las lluvias asociadas a Eta dejaron 338,563 personas afectadas, 2,764 evacuadas y 2,675 en albergues.
Las inundaciones de Eta se han extendido hasta México, como puede verse en esta imagen de las calles de Villa hermosa, en Tabasco.
1 / 13
Al menos 70 personas fallecieron en Centroamérica, la mayoría de ellas en Guatemala, en donde un alud sepultó buena parte de una aldea, dejando más de 50 fallecidos, informaron las autoridades.
Imagen JOHAN ORDONEZ/AFP via Getty Images
Centroamérica sigue sufriendo las consecuencias del devastador huracán Eta, ya debilitado. Mientras Guatemala cuenta sus muertos por decenas, hondureños en EEUU alistan ayuda para su país.
Video Al menos 50 personas murieron en Guatemala por el devastador paso del huracán Eta
En alianza con
civicScienceLogo