Matan al periodista Fredid Román en el sur de México, suman ya 15 comunicadores asesinados durante 2022

El periodista Fredid Román fue asesinado a balazos dentro de su vehículo en Chilpancingo, Guerrero, en el sur de México. Era director y propietario del periódico La Realidad.

Por:
Univision y AP
Freddy Román, director del periódico La Realidad en Chilpancingo, Guerrero, recibió varios disparos por parte de unos sujetos al salir de casa. Las autoridades están trabajando para identificar a los responsables. Román era reconocido a nivel local y nacional por su cobertura de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Matan a tiros al periodista Freddy Román en Guerrero: van 15 reporteros asesinados en México este año

El periodista Fredid Román fue asesinado este lunes tras ser baleado dentro de su vehículo en Chilpancingo, Guerrero, en el sur de México, informó la Fiscalía.

Con su muerte ya suman 15 comunicadores que han sido asesinados en lo que va del 2022, que ya es considerado el año más mortífero para la prensa mexicana. México es el país más peligroso para ejercer periodismo en el hemisferio occidental, según han advertido numerosas organizaciones.

PUBLICIDAD

La Fiscalía estatal confirmó el asesinato de Román, quien era director y propietario del periódico La Realidad, que ha circulado durante décadas en Guerrero.

Medios locales informaron que Román fue localizado muerto dentro de su vehículo en la ciudad de Chilpancingo.

Hace apenas tres días, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Derechos Humanos (ONU-DH) había expresado preocupación por la creciente cifra de periodistas asesinados en México.

“El número de asesinatos de periodistas que se registra en México es motivo de preocupación”, comentó entonces Jesús Peña Palacios, representante adjunto en México de la ONU-DH.

México es el país más violento del hemisferio occidental para el ejercicio del periodismo, según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés), un organismo activista de protección a la prensa con sede en Nueva York.

Algunos gobiernos y la Sociedad Interamericana de Prensa han condenado de manera enérgica los asesinatos de periodistas en México y han llamado a la comunidad internacional a exigir a las autoridades que actúen con mayor seriedad en los casos.

Mira también:

El Gobierno mexicano elevó este viernes a 11 la cifra de muertos y a 6 la de detenidos tras la jornada violenta del jueves en la fronteriza Ciudad Juárez,
<b> donde un grupo criminal provocó un motín en una cárcel y después asesinó a ciudadanos, incluyendo un periodista de radio local.</b>
<br>
<br>En la foto, una mujer familiar de un interno llora afuera del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua.
"Algo que no se había presentado y ojalá no se repita, porque se agredió a la población civil e inocente como una especie de represalia, no fue solo el enfrentamiento entre dos grupos, sino que llegó el momento en el que empezaron a disparar a civiles, a gente inocente", informó el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
<br>
EN VIDEO: noche de violencia en Ciudad Juárez
En la imagen, una camioneta baleada es resguardada por las autoridades. 
<b>La violencia en la ciudad, fronteriza con El Paso, Texas, comenzó con un motín en la cárcel del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3. </b>
En la foto, familiares de los presos aguardan noticias. 
<br>
<br>En el precinto penitenciario, el grupo criminal "Los Mexicles" atacó al bando rival de "Los Chapos", según relató Ricardo Mejía, subsecretario federal de Seguridad.
<br>
El motín dejó 20 internos lesionados, 
<b>cuatro por proyectil de arma de fuego, y dos muertos, según Mejía, aunque la Fiscalía de Chihuahua había informado de tres de forma preliminar.</b>
<br>
En la imagen, un integrante del Ejército Mexicano resguarda una camioneta de una radiodifusora donde personas armadas mataron a 4 personas. Sus cuerpos yacían en la calle aún.
"Se logra restablecer el control en el centro penitenciario a partir de la actuación de las fuerzas municipales, estatales y federales, pero a partir de esta actuación, este grupo delictivo 'Los Mexicles' empieza a emprender acciones de disturbio y agresiones contra la población civil de Ciudad Juárez", añadió.
<br>
<br>
Las agresiones
<b> a la ciudadanía resultaron en "nueve personas fallecidas, que se suman a las dos que se suscitaron al interior del centro penitenciario", detalló.</b>
<br>
<br>
Integrantes de Protección Civil atienden a una familiar de un interno hoy afuera del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3, en Ciudad Juárez.
<br>
<br>
<b>Entre los muertos, hubo cuatro personas de la estación local Switch 105.9 FM, de la empresa Mega Radio, incluyendo al locutor Alan González.</b>
<br>
<br>
Familiares de los presos a las afuera del penal. 
<br>
<br>Mejía informó de la detención de seis integrantes de "Los Mexicles" a la 1:00 hora local.
<br>
Bomberos trabajan en una tienda que fue incendiada por personas armadas hoy en Ciudad Juárez.
<br>
<br>"El alcalde Cruz Pérez Cuéllar nos informa que en estos momentos Ciudad Juárez está en calma, que se ha restablecido el orden público y que sigue, junto con el resto de las autoridades, la persecución a los que intervinieron en estos hechos", aseveró Mejía.
<br>
<br>
Integrantes de la Policía Estatal resguardan una tienda de pizzas en Ciudad Juárez que fue atacada en medio de la ola violenta. 
<br>
<br>Los hechos reflejan la ola de violencia de México, que registró 33,315 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinato en 2019 y 34,554 en 2020.
Integrantes del Ejercito Mexicano y de la Guardia Nacional resguardan una camioneta donde viajaba un familia que fue atacada con armas de fuego en Ciudad Juárez.
1 / 14
El Gobierno mexicano elevó este viernes a 11 la cifra de muertos y a 6 la de detenidos tras la jornada violenta del jueves en la fronteriza Ciudad Juárez, donde un grupo criminal provocó un motín en una cárcel y después asesinó a ciudadanos, incluyendo un periodista de radio local.

En la foto, una mujer familiar de un interno llora afuera del Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua.
Imagen EFE/Luis Torres
En alianza con
civicScienceLogo