Medellín le declara la guerra a los 'narcotours' y cierra museo de Pablo Escobar

Autoridades de Medellín, Colombia, clausuraron una casa que funcionaba como museo sin permisos. El alcalde explicó que aprovechó esa excusa para detener la apología del delito en torno al fallecido narcotraficante.

Por:
Univision
El alcalde de Medellín quiere reducir el culto a la memoria de quien fuera el capo de la droga que enlutó a Colombia en los años 80 y 90.
El alcalde de Medellín quiere reducir el culto a la memoria de quien fuera el capo de la droga que enlutó a Colombia en los años 80 y 90.
Imagen Getty images

Un museo dedicado al narcotraficante colombiano Pablo Escobar fue cerrado por las autoridades en la ciudad de Medellín, Colombia, en principio por no contar con los permisos adecuados.

PUBLICIDAD

Pero el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, explicó que de esta forma se intenta poner fin a una pieza más que contribuye al culto a la memoria de quien fuera líder del Cártel de Medellín en los años 80 y 90, indicaron la agencia AFP y medios locales.

Este sitio, visitado por turistas extranjeros, pero no autorizado oficialmente, exponía excentricidades del difunto narcotraficante como carros antiguos, motos y hasta una pared falsa que en otra época le sirvió de escondite. El lugar pertenece a Roberto Escobar alias 'El Osito', hermano y uno de los hombres más cercanos de Escobar, asesinado por las autoridades el 1 de diciembre de 1993.

La casa museo, situada en el barrio exclusivo de Las Palmas, era uno de los puntos de referencia de los llamados 'narcotours', de los cuales también hacen parte el edificio Mónaco, expropiedad de Escobar, y el cementerio Montesacro, donde yacen sus restos.

“No queremos esos ‘narcotour’ que hacen apología al delito, mostrando a estos personajes (mafiosos) como si fueran las leyendas y los héroes. Aquí los héroes son las víctimas. Todo el mundo sabe quién era Pablo Escobar, pero ¿qué tanto sabe el mundo sobre Valdemar Franklin Quintero, comandante de la Policía acribillado por estos asesinos? Él es un héroe”, declaró el alcalde, según reporte de El Colombiano.

La propiedad fue sellada este miércoles en un operativo conjunto entre la alcaldía de Medellín, el viceministerio de Turismo y el servicio de migración colombiano.

PUBLICIDAD

Según la secretaría de Seguridad de la ciudad, al menos siete extranjeros se encontraban en el sitio al momento de la inspección.

La entidad confirmó a la AFP que los visitantes pagaban 90,000 pesos (unos 30 dólares) por entrar al museo y 106.000 (cerca de 35 dólares) por el tour completo.

La alcaldía informó que el lugar no disponía de las autorizaciones legales para prestar servicios turísticos ni comerciales, por lo cual procedió a "la suspensión temporal de la actividad de este establecimiento".

"Yo quisiera que la gente cuando venga a nuestra ciudad y venga a nuestro país no venga a hacerle apología al delito. Y mucho menos que se llenen de plata justamente quienes más daño le hicieron al país", dijo a la prensa el alcalde Gutiérrez.

¿Se reabrirá?

Por su parte, el dueño de la vivienda dijo a la AFP que no cobraba por entrar a su casa y que durante el operativo sólo encontraron a dos turistas.

"Usted venía a mi casa, se tomaba una foto conmigo, hacía una donación a una alcancía que solamente la llave la tiene un sacerdote, y él venía y recogía el dinero para comprarle comida a los ancianitos que hemos recogido de la calle", insistió.

Aseguró que reabrirá el museo una vez que tenga los papeles en regla.

En la red de viajes Tripadvisor se venden los 'narcotours' en torno a la figura de Pablo Escobar en Medellín, con precios que oscilan entre los 30 y 60 dólares americanos.

Además fue responsable de una ola de atentados sangrientos en toda Colombia, que incluía a periodistas. Organizó y financió una red de sicarios que realizaron actos terroristas.
Escobar se caracterizó por hacer obras benéficas, e incluso levantó un barrio en Medellín que lleva su nombre.
En muchas de cuyas casas están expuestas sus imágenes en pinturas, fotografías y estatuillas.
El 'zar de la cocaína' como también se le conocía, formó parte de la lista de los hombres más buscados y ricos. Su fortuna se calculó en $25 mil.
La lápida anterior tenía el epitafio: 'Si te cruzas con un hombre bueno detente y trata de imitarlo. Si te cruzas con un hombre malo detente e interrógate a ti mismo'. Ahora los hermanos sólo optaron por colocar su nombre, fecha de nacimiento y muerte.
En los últimos días, decenas de personas visitaron su tumba ya sea para rezar o dejar flores.
1 / 6
Además fue responsable de una ola de atentados sangrientos en toda Colombia, que incluía a periodistas. Organizó y financió una red de sicarios que realizaron actos terroristas.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo